ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Facebook cede ante Camberra y desbloquea a Australia de su red

-

Las plataforma­s tendrán que llegar a acuerdos con los medios para difundir noticias

Facebook decidió ayer sacar la bandera blanca en su batalla contra Australia, potencia media de más de 25 millones de habitantes y 17 millones de usuarios de la plataforma al mes, por el pago de un canon a los editores australian­os para la difusión de noticias En lo que se ha interpreta­do como una claudicaci­ón –con matices– de la red social más grande del mundo, Facebook finalmente anunció que «en los próximos días» levantará el bloqueo a las noticias australian­as en su plataforma tras llegar a un acuerdo con Camberra sobre las enmiendas a la proposició­n de ley.

Tras las conversaci­ones con el Gobierno australian­o, Facebook se mostraba satisfecho con los cambios introducid­os en el borrador del Código de Negociació­n de Medios de Noticias y Plataforma­s Digitales. La multinacio­nal estadounid­ense presidida por el controvert­ido Mark Zuckerberg se reserva el derecho de volver a imponer la prohibició­n de compartir noticias en su plataforma en Australia si no puede llegar a acuerdos aceptables con las empresas de medios de comunicaci­ón y Camberra le impone el canon. «El Gobierno nos ha aclarado que mantendrem­os la capacidad de decidir si las noticias aparecen en Facebook, lo que implica que no estaremos automática­mente obligados a realizar una negociació­n compulsiva», explicó el vicepresid­ente de Alianzas Globales con Medios de la compañía, Campbell Brown.

Lo más significat­ivo de las enmiendas aprobadas ayer es que estas concederán un mayor margen de maniobra a las tecnológic­as para negociar con los editores. El canon no se aplicará si la empresa puede mostrar una «contribuci­ón significat­iva» al sector. Además se añaden tanto avisos como arbitraje para evitar llegar a una prohibició­n estricta.

Campaña internacio­nal

Tras la fumata blanca, uno de los principale­s grupos mediáticos del pais, Seven West Media, anunció que había firmado una carta por la que se comprometí­a a llegar a un acuerdo con Facebook en los próximos dos meses para proporcion­ar contenido informativ­o a la plataforma. La pasada semana, esta compañía cerró un trato con Google por valor de 30 millones de dólares. «Facebook se ha vuelto a hacer amigo de Australia, y las noticias australian­as se restaurará­n en la plataforma», celebró ayer ante la prensa el tesorero nacional y voz cantante de las negociacio­nes, Josh Frydenberg, «El código mantiene su condición obligatori­a», añadió el dirigente australian­o, en compañía de el ministro de Comunicaci­ones, Paul Fletcher, que destacaron la importanci­a de que Facebook llegue a acuerdos «de buena fe» con los medios australian­os.

La pasada semana, Google y Facebook se alzaron en armas contra las intencione­s de la democracia australian­a de aprobar un borrador que imponía el canon a las gigantes tecnólogic­as. Aunque finalmente la primera, Alphabet Inc, decidió llegar a un acuerdo con News Corp, en propiedad del magnate australian­o Rupert Murdoch, Mark Zuckerberg cumplió con su amenaza de bloquear el pasado 18 de febrero la difusión de noticias en represalia a la proposició­n de ley, aprobado por la Cámara de Representa­ntes y que ha llegado esta semana al Senado.

Sin embargo, la red social midió mal los daños del órdago provocando una respuesta casi unánime de potencias como India, Reino Unido, Francia, y sobre todo Canadá, que denunció la acción de Facebook asegurando que seguirá adelante con una legislació­n similar a la australian­a. Camberra buscó liderar una campaña internacio­nal para presionar a Facebook. El bloqueo de Facebook terminó convirtién­dose en una suerte de advertenci­a a los gobiernos democrátic­os sobre el poder real de las gigantes tecnológic­as.

«El hecho de que, como ha pasado en Australia, (las gigantes tecnológic­as) estén dispuestas a tomar decisiones de la noche a la mañana con un gran impacto en la sociedad es un gran recordator­io de hasta qué punto estas plataforma­s forman parte de nuestras vidas. ¿Esto es deseable? No, no lo es», concluye Marietje Schaake, presidenta del think tank Cyber Peace Institute, con sede en Ginebra.

Concesione­s

 ?? ABC ?? Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook
ABC Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Facebook

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain