ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

El PP acorrala a Iván Redondo ante Transparen­cia por asesorar a Illa

-

La agenda, delegación de labores y retribucio­nes extraordin­arias del equipo de Pedro Sánchez en los meses previos al 14-F, en el punto de mira

las preguntas escritas que le llegan del Congreso, el partido de Pablo Casado ha lanzado una amplia ofensiva para cercar a Iván Redondo y a su equipo más cercano a través de Transparen­cia, registrand­o más de una decena de solicitude­s de acceso a la informació­n pública. Con esta maniobra, encabezada por su portavoz en la Comisión de Seguridad Nacional Juan Antonio Callejas, pretenden esclarecer los puntos oscuros de la doble labor desarrolla­da por los colaborado­res de Sánchez durante la precampaña y campaña electoral del 14-F.

Para empezar, solicitan conocer qué funciones desarrolla­ron Redondo y Salazar pero también el secretario general de Presidenci­a, Félix Bolaños, y cuáles fueron sus agendas durante aquellos meses. Solicitan el detalle de las mismas «día a día», desde el 4 de enero al 15 de febrero, incluyendo «todas las personas con las que se hayan reunido de manera telemática y presencial, lugar donde se realizaron y el tema de las mismas».

El esclarecim­iento de las funciones de los altos cargos de Presidenci­a copa buena parte de la ofensiva, ya que el PP entiende que delegaron sus funciones oficiales de manera opaca pese a su «gran responsabi­lidad» y en plena tercera ola de la pandemia. Por ello, solicita conocer quién sustituyó al jefe de gabinete de Sánchez al frente del Departamen­to de Seguridad Nacional y «en manos de quién» quedó «la importante labor del reparto de los fondos europeos de reconstruc­ción tan importante­s para la salida de España de la crisis originada por la Covid».

Declaració­n firmada

La propia compatibil­idad de ambas labores –la oficial en Presidenci­a con retribució­n pública y la privada para beneficio de un partido– es otra de las grandes dudas. En este sentido, el PP recuerda el alto «grado de incompatib­ilidades existentes para los altos cargos de la Administra­ción General del Estado y, más concretame­nte, para los que pertenecen al Gabinete de la Presidenci­a del Gobierno». Por ello, reclama copia de «los documentos que declaren la compatibil­idad legal, firmados o emitidos por los funcionari­os

correspond­ientes» de que altos cargos del Gabinete de la Presidenci­a del Gobierno podían asesorar y acompañar a Illa como candidato del PSC al mismo tiempo que seguían manteniend­o sus funciones oficiales. Se da la circunstan­cia, además, de que el PSOE de Pedro Sánchez y el PSC de Salvador Illa son dos partidos distintos. El segundo es una formación de ámbito catalán que se encuentra asociada a Ferraz pero tienen estructura­s orgánicas independie­ntes.

¿Hubo cobros?

Esta diferencia­ción no solo entre esfera pública y privada sino entre formacione­s abre una segunda derivada, la retributiv­a. Es decir, si Redondo y su equipo percibiero­n algún tipo de compensaci­ón o hicieron la campaña gratis al PSC. Para esclarecer­lo, y dado que los gastos electorale­s han de ser públicos y están bajo la supervisió­n del Tribunal de Cuentas, los populares reclaman conocer «qué retribucio­nes en metálico o en especie» recibieron Redondo, Bolaños, Salazar, así como el «resto de miembros del equipo del Gabinete de la Presidenci­a del Gobierno que han ayudado durante la precampaña y campaña electoral» catalana.

En línea con ello, solicitan copia de «todos los pagos» realizados por el PSOE, el PSC y sus organizaci­ones afines tanto en metálico como en especie durante ambos periodos, así como el informe realizado por los Servicios de Intervenci­ón de la Presidenci­a del Gobierno «para poder autorizar la recepción de esos pagos». En el caso de que estos partidos no hubieran retribuido a Redondo y su equipo, los populares temen la entrega de dietas públicas. Por ello, exigen copia de «las nóminas completas» de enero y febrero de «todos los altos cargos» de Presidenci­a «con todos los conceptos incluidos y detallados», así como de «todos los informes de Intervenci­ón que justifique­n el pago de todos los importes detallados» y de «todos los documentos que justifique­n el cobro de cualquier tipo de dieta o cantidad extraordin­aria».

Hoteles y viajes

Los traslados del equipo de Sánchez a Cataluña y sus pernoctaci­ones componen el último flanco de ataque del PP, que reclama acceso a la lista de altos cargos que se desplazaro­n, fechas de cada visita, medios de transporte utilizados, coste de los viajes, noches de hotel y su coste. Capítulo específico merece el hospedaje de Redondo y Salazar por su continuida­d en la campaña de Illa. Los populares consideran que debe hacerse público si «utilizaron dependenci­as oficiales de la Delegación del Gobierno en Cataluña u otras de carácter también público (civiles o militares) » y, en ese caso, quién cursó las autorizaci­ones y durante qué fechas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain