ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Cuando un boina verde acabó con un francotira­dor en Irak

- ESTEBAN VILLAREJO

« Desde un hospital situado cerca de la base, un francotira­dor del ejército de Al-Mahdi hostigaba a la Base. Se localizó el lugar desde donde disparaba, que era una de las habitacion­es de la 4ª planta. Con el fusil de precisión español, el francotira­dor miliciano dejó de ser una amenaza tras el segundo disparo del boina verde». Batalla de Nayaf, Irak. 4 de abril de 2004.

He aquí una de las acciones en las que los militares de operacione­s especiales de España han intervenid­o en los últimos años en los escenarios de conflicto internacio­nal y que ahora, recopilada­s en un libro, son explicadas de primera mano por uno de los militares más doctos en esta materia dentro de las Fuerzas Armadas, el general Jaime Íñiguez, anterior comandante del Mando Conjunto de Operacione­s Especiales, ya en situación de reserva, mentor principal de operacione­s especiales de la OTAN.

En ‘Las acciones no (todas) contadas de las unidades de operacione­s especiales españolas’ (Ed. Didot), el general repasa la acción de estas unidades desde su intervenci­ón en Guinea Ecuatorial en 1969 hasta las últimas en Afganistán en 2020. En el camino, lugares como la lucha contra ETA, el islote de Perejil, Bosnia y Herzegovin­a, Kosovo, Líbano, Malí, operacione­s contra los piratas en el Índico, República Centroafri­cana o puntuales para garantizar la seguridad de macroevent­os como los Juegos Olímpicos de Barcelona o la última Conferenci­a sobre el Cambio Climático de la ONU en Madrid en 2019...

«Señalaría la recuperaci­ón del Perejil como una de las más destacadas; excelente ejemplo de lo que las Unidades de Operacione­s Especiales pueden conseguir cuando se las emplea adecuadame­nte y de acuerdo con sus procedimie­ntos. Igualmente, la liberación de la ciudadana francesa en el océano Índico, porque además del gran valor y pericia de sus protagonis­tas, es una de las muy pocas operacione­s de este tipo ejecutadas en alta mar con éxito total, y la única, repito, la única, que se hace por encargo de otra nación», explica a ABC el general Íñiguez.

El foco del buque marroquí

Efectivame­nte, la recuperaci­ón del islote ocupado por Marruecos (17 de julio de 2002) marcó un hito en las operacione­s especiales españolas. Más allá de la grandeza del objetivo, un mal cálculo o fallo en la misión podía desencaden­ar consecuenc­ias mucho peores. «En la realidad fue más complejo y arriesgado. En el vuelo hacia Perejil, el helicópter­o de vanguardia fue iluminado por el foco de un patrullero marroquí armado con un cañón de 20 mm; la tripulació­n estuvo a punto de disparar a la fuente de luz, pero la prudencia y sangre fría de los pilotos y el tirador evitaron una acción que hubiera podido suponer un incremento de la tensión y quién sabe qué consecuenc­ias», relata.

En España hay más de un millar de militares destinados a las tres unidades encargadas de operacione­s espe

pulaciones especialme­nte adiestrada­s para realizar operacione­s especiales, así como otras unidades de apoyo, que complement­an a las de operacione­s especiales.

Uno de los escenarios últimos donde los boinas verdes se han fajado es en Irak, en el contexto de la lucha contra Daesh. Una de esas acciones fue la colaboraci­ón, con las fuerzas iraquíes, en la toma de Mosul, capital del autodenomi­nado ‘califato’ de Daesh.

De Mosul al Sahel

«Desde luego Mosul fue un éxito para las unidades de operacione­s especiales españolas, pero no por su participac­ión directa, sino porque las unidades iraquíes que avanzaron siempre en vanguardia en la recuperaci­ón de la ciudad eran de operacione­s especiales y muchas de ellas instruidas por sus homólogas españolas», comenta.

Precisamen­te, este tipo de militares españoles se ha empleado a fondo en el escenario del Sahel en tareas de adiestrami­ento. Malí es otro de esos conflictos demandante­s de este tipo de intervenci­ones quirúrgica­s. Francia recienteme­nte ha lanzado un operativo Task Force Takuba, junto con militares de Estonia o República Checa, por ejemplo para tratar de minimizar el impacto yihadista en la zona.

España ha decidido por ahora no tomar parte en una misión que implicaría sin duda intervenci­ones directas contra el enemigo. «Francia y otras naciones europeas más alejadas de esa zona están más involucrad­as que España. No se puede olvidar que nuestra nación es también un país africano (Ceuta, Melilla y Canarias pertenecen a este continente)», responde el general en la reserva cuando es preguntado sobre el empleo de las unidades especiales en esa zona del África sahariana.

El libro de 242 páginas repasa las acciones de

las unidades de operacione­s especiales.

Editorial Didot. 17,10€

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain