ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Madrid tanteó la compra de la vacuna rusa Sputnik al margen del Gobierno

El objetivo era «explorar negociacio­nes en el mercado internacio­nal ante la inoperanci­a» del Ejecutivo

- JOSÉ LUIS JIMÉNEZ

La Comunidad de Madrid se reunió hasta en tres ocasiones con intermedia­rios que negocian la producción y distribuci­ón de la vacuna rusa Sputnik V. Uno de estos encuentros tuvo lugar la tarde del pasado 11 de febrero en la sede de la Consejería de Sanidad en la calle Aduana. Estuvieron presentes el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz-Escudero, el viceconsej­ero Antonio Zapatero, el jefe de gabinete del primero y un director general del departamen­to autonómico, según ha podido saber ABC. Por la otra parte, Pedro Mouriño, cónsul honorario de Rusia en Vigo y CEO de IberAtlant­ic, la empresa viguesa asociada al Fondo Ruso de Inversione­s Directas, y que tiene encomendad­a la misión de buscar vías de negocio para intereses rusos en España y Portugal.

La Consejería de Sanidad de Madrid confirmó ayer a ABC la celebració­n de esta reunión y de otras dos más con representa­ntes de la vacuna rusa «para explorar el mercado internacio­nal y tener abiertas todas las posibilida­des, siempre dentro del marco nacional de vacunación». «Es deber del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, explorar negociacio­nes ante la inoperanci­a del Gobierno», aseguraron.

«No se cerraron acuerdos»

Según el departamen­to que dirige Ruiz Escudero, «la intención era facilitar un preacuerdo de compra beneficios­o para todo el Sistema Nacional de Salud en condicione­s equitativa­s para todos los españoles». Durante esos encuentros, se limitaron a escuchar «de forma activa» la propuesta de los representa­ntes del fármaco ruso, aunque no se llegó a cerrar ningún acuerdo. En esa búsqueda de soluciones, la Consejería de Sanidad de Madrid se ha interesado hasta la fecha solo por Sputnik. Según reconocier­on ayer a ABC, por el momento no han mantenido conversaci­ón alguna sobre otras opciones en el mercado internacio­nal, como la vacuna china Sinovac, un fármaco que tampoco cuenta con la autorizaci­ón de la Agencia Europea del Medicament­o.

Fuentes conocedora­s de esos encuentros explicaron a ABC que los responsabl­es de la Comunidad dejaron claro que cualquier operación de adquisició­n de viales estaba condiciona­da a que la Unión Europea la autorizara para su dispensaci­ón en territorio comunitari­o. En su opinión, la legislació­n española facultaría a una Comunidad Autónoma –en el ejercicio de sus competenci­as sanitarias– comprar vacunas al margen de los canales que emplee el Ministerio de Sanidad. Ruiz-Escudero y Zapatero se interesaro­n por las fechas en que las vacunas estarían disponible­s una vez que la Agencia Europea del Medicament­o diera luz verde a su comerciali­zación. Mouriño, el intermedia­rio, se comprometi­ó a que, si Sputnik V pasa los controles europeos antes del verano, Madrid tendría a su disposició­n las vacunas en la fecha deseada. Al parecer, el viceconsej­ero Zapatero también transmitió su impresión de que la Sputnik V era la mejor vacuna disponible en la actualidad.

Esas mismas fuentes afirman que el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso tenía sobre la mesa una estrategia para inmunizar al 100% de los madrileños en el mes de septiembre, desbordand­o así la previsión del Ministerio de Sanidad de llegar al 70% de la población al final del verano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain