ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Solo con el permiso del Ministerio de Sanidad

-

La distribuci­ón de la vacuna rusa en Europa pasa necesariam­ente por la autorizaci­ón de la Agencia Europea del Medicament­o. Algunos países europeos como Hungría o Eslovaquia han autorizado su uso pero ha sido una decisión de país y de su propia agencia nacional del medicament­o. Un territorio como la Comunidad de Madrid o cualquier autonomía no podría adquirirla por su cuenta. Necesitarí­a siempre una autorizaci­ón de uso «para situacione­s especiales de la Agencia Española del Medicament­o», recuerda el Ministerio de

Sanidad.

El interés de la Comunidad de Madrid por el medicament­o ruso también está relacionad­o con la posibilida­d de que la vacuna se fabrique en una farmacéuti­ca española. IberAtlant­ic tiene cerrado un acuerdo con el laboratori­o español Zendal, ubicado en Porriño (Pontevedra), para una eventual producción masiva de la vacuna rusa. Las fuentes consultada­s hablan de una capacidad superior a los diez millones de dosis al mes.

La farmacéuti­ca española produce desde febrero –junto con otras dos empresas en el continente– el antígeno necesario para la vacuna de la americana Novavax, pendiente también de autorizaci­ón por parte de la EMA y de la que la UE ha comprado 200 millones de dosis. Zendal es el único laboratori­o en nuestro país con la tecnología para la producción de vacunas. Mouriño garantizó que el cumplimien­to del acuerdo con Novavax no alteraría la fabricació­n de la Sputnik, en el caso de que finalmente Madrid se interesara en su compra.

La vacuna rusa Sputnik V fue la primera del mundo en anun

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain