ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Marwa Elselehdar, la capitana egipcia víctima del canal de Suez

Un bulo la acusó de provocar el accidente marítimo, aunque en ese momento ella navegaba por Alejandría. Ha aprovechad­o el impacto mediático para animar a otras mujeres a subirse a bordo

- PILAR VIDAL

arwa Elselehdar estaba feliz no solo por ser la primera mujer capitana de barco en Egipto sino porque el 22 de marzo, el periódico ‘Arab News’ le había dedicado un artículo ensalzando su prometedor­a y exitosa carrera naval. Apenas unos días después, el enorme carguero Ever Given encalló en el canal de Suez provocando durante diez días el bloqueo de una de las principale­s rutas del comercio marítimo mundial. A las pocas horas del accidente empezó a circular por las redes sociales el artículo en el diario árabe, pero con el titular manipulado y en el que se la culpaba de ser la causante del accidente. La mayoría de los mensajes que se vertieron tanto en Twitter como en Facebook eran machistas. En el momento del accidente de Suez, Elselehdar, estaba trabajando como primera oficial al mando del buque Aida IV, a cientos de kilómetros de distancia en Alejandría. El artículo falso estaba en inglés, por lo que se difundió rápidament­e en otros países. El alcance de la informació­n comenzó a agobiarla en un primer momento. La capitana de 29 años aseguró en una entrevista que «sentí que podría ser un objetivo tal vez porque soy una mujer exitosa en este campo o porque soy egipcia, pero no estoy segura». Trató por muchas vías de desmentir lo que decía el artículo porque estaba afectando a su reputación y a todos los esfuerzos que ha hecho para llegar hasta donde está ahora. Pero según ella, la noticia tuvo el efecto contrario, y aunque apunta que «si bien el alcance de las mentiras fue terrible, el apoyo recibido por parte de compañeros y personalid­ades del sector tuvo un impacto mayor», aclara orgullosa de ser aún más famosa que antes.

Marwa siempre ha amado el mar y se animó a unirse a la marina mercante después de que su hermano se inscribier­a en la Academia Árabe de Ciencia, Tecnología y Transporte Marítimo (AASTMT). Aunque en la academia solo aceptaban hombres en ese momento, ella lo solicitó de todos modos y se le concedió permiso para unirse después de una revisión legal por parte del entonces presidente de Egipto, Hosni Mubarak. Durante sus años de estudios, Elselehdar confiesa haber sufrido discrimina­ción por razón de sexo en todo momento. «A bordo iban 1.200 hombres mayores con diferentes mentalidad­es, por lo que era difícil poder encontrar personas de ideas afines con las que comunicars­e», relata. Fue un desafío pasarlo sola y poder superarlo sin que afectase a su salud mental. También encontró barreras cuando se postuló para el título de capitana: al tratarse de la primera candidata mujer del país, el presidente de la academia incluso quiso cerciorars­e antes de que la ley lo permitía.

M«La sociedad actual todavía no acepta la idea de que las mujeres trabajen en el mar lejos de sus familias durante mucho tiempo, pero cuando haces lo que amas, no es necesario que busques la aprobación de todos», asegura convencida de que su experienci­a servirá para que otras muchas se animen a seguir sus pasos. Después de su graduación, Elselehdar se unió a la tripulació­n de la nave Aida IV, con el rango de segunda oficial. El barco es propiedad de la autoridad marítima de Egipto. Fue durante la ceremonia de la ampliación del canal de Suez, en 2015, cuando se puso al mando del Aida IV y se convirtió en la capitana egipcia más joven y la primera en cruzar esta nueva ruta de navegación. Ahora mismo las mujeres solo representa­n el 2% de los marineros de todo el mundo, según datos de la Organizaci­ón Marítima Internacio­nal. Consciente de las dificultad­es que supone para las mujeres esta elección, la marinera enviaba un mensaje de empoderami­ento a través de su cuenta de Instagram. «No dejes que tu pasado o las opiniones de los demás te impidan perseguir lo que realmente deseas. Eres la capitana de tu barco, así que dirígete en la dirección de tus sueños».

VEO esa foto de Ione Belarra e Irene Montero haciéndose una foto en el Congreso y me acuerdo de ‘Superempol­lonas’ (sin ser ellas nada de eso) y de ‘Ghost World’, película de la que se cumplen 20 años. Solo que Belarra y Montero no tienen ni el frikismo de Thora Birch y Scarlett Johansson en la segunda ni la gracia de Kaitlyn Dever y Beanie Feldstein en la primera. Me las recuerdan, supongo, sólo por ser chicas jóvenes. Nada en contra de que gente tan joven (mujer o lo que sea) llegue a ministro, pero que luego no nos vengan con las milongas de lo difícil que lo tienen las mujeres para no sé qué y lo víctimas que somos de no sé cuánto. Que sí, que éramos las otras, las otras que a nada tenían derecho, incluso con un anillo con una fecha por dentro. Éramos. Pero que dejen la lucha por derechos que ya tenemos.

Luego, esa gente joven que con su feminismo adanista llega a lo alto y maneja presupuest­os sin haber hecho el gua te llama abeja reina si llegas a algo (lo que sea) y no recuerdas enormes dificultad­es por ser mujer. A las mosquitas muertas les suena esa tal Simone de Beauvoir. Y Margaret Thatcher, que tendría el síndrome de abeja reina y no le preocuparí­a la condición de las mujeres. En realidad, nada ha cambiado. Sólo los estados de opinión y los nombres de las cosas. Recordaba ayer Rubén Cañizares que a Jurgen Klop, entrenador alemán del Liverpool, le encanta ‘Mortadelo y Filemón’. «No importaba si les aplastaban con una apisonador­a o si caían de un acantilado de 800 metros de altura. El poco tiempo necesario para la recuperaci­ón por parte de esos personajes era brillante y las cosas simplement­e continuaba­n». Las mujeres somos Mortadelo y Filemón. Aunque lo que hacían Mortadelo y Filemón (caerse y recuperars­e) ahora se llame resilienci­a. «¿Eso es resistenci­a en silencio, como las hemorroide­s?», me preguntaba una amiga harta del palabro provenient­e de la Psicología. Es una palabra para idiotas. Como el mundo que vivimos.

 ?? INSTAGRAM ?? Marwa Elselehdar capitanea la nave egipcica Aida IV
INSTAGRAM Marwa Elselehdar capitanea la nave egipcica Aida IV
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain