ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Europa reducirá más de la mitad sus emisiones en 2030

Consejo y Parlamento pactan una ambiciosa ley que marcará los próximos 30 años

- ENRIQUE SERBETO

El Valle de la Muerte (California) alcanzó 54,4° el 16 de agosto del año pasado, la temperatur­a más alta de la que se tiene conocimien­to en al menos

80 años; mientras el Círculo Polar Ártico vio 38º. La capa de hielo de Groenlandi­a perdió unas 152 gigatonela­das

de hielo

Las distintas institucio­nes de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo en la noche del martes al miércoles sobre la legislació­n medioambie­ntal, para establecer como objetivo obligatori­o que todo el territorio comunitari­o seaneutro desde el punto de vista de las emisiones en 2050 y una meta de re- ducción neta de emisiones de gases de e efecto invernader­o de al menos el 55% % para 2030 respecto a las que se produucían en 1990. El acuerdo fue alcanzaado en las negociacio­nes entre el Connsejo (donde están representa­dos los s gobiernos nacionales) y el Parlamennt­o, junto con la Comisión Europea, que e había presentado la propuesta en 2020.

Una vez que el Consejo apruebe formalment­e el paquete legislativ­o ( lo que ha de suceder en un Consejo de Ministros formal) y que sea aprobado en el Pleno de la Eurocámara, se convertirá en ley y marcará el nivel mínimo de ambición climática que han de cumplir todos los países miembros. El Parlamento exigía una reducción de emisiones del 60% en 2030, aunque los negociador­es consideran que existe una mayoría clara para aprobar este objetivo algo menor.

« Estamos muy contentos con el acuerdo provisiona­l alcanzado. La ley climática europeap es ‘ la leyy de las le

Según Copernicus, en

2020 se dio el mayor número de horas de insolación en Europa desde el inicio del registro en 1983. El Ártico siberiano tuvo una actividad de incendios forestales sin precedente­s y, en marzo, un gran vórtice polar dio lugar a un agotamient­o récord de

la capa de ozono yes’ que establece el marco para la legislació­n de la UE relacionad­a con el clima durante los próximos 30 años», dijo en un comunicado el ministro portugués de Medio Ambiente Joao Pedro Matos, cuyo país ocupa la presidenci­a de turno y ha dirigido las conversaci­ones. La presión por aprobar esta legislació­n antes de la cumbre sobre el clima que ha convocado el presidente norteameri­cano Joe Biden ha pesado desde el punto de vista político, porque la UE quiere mantener el liderazgo político mundial en este campo.

La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen dijo estar «encantada de que hayamos llegado a un acuacuerdo sobre este elemento central del PactoP Verde Europeo. Nuestro comprompro­miso político de convertirn­os en el primprimer continente climáticam­ente neuneutro para 2050 es ahora también un com compromiso legal. La Ley del Clima cocoloca a la UE en un camino verde dudurante una generación. Es nuestro cocompromi­so vinculante con nuestrtros hijos y nietos».

Estados Unidos, el segundo país mmás contaminan­te del mundo despu pués de China, se prepara para anunciar su nuevo objetivo de reducir las emiemision­es de gases de efecto invernader­odero para 2030 y presentars­e con un acuacuerdo en la llamada Ley del Clima le permitepe a la UE figurar con un mensajej reforzado de ambición medioambie­ntal en la cumbre virtual. Frans Timmermans, el vicepresid­ente ejecutivo de la Comisión encargado del Pacto Verde EEuropeo, considera que la aprobación­aprobac de esta norma «es un momentomom histórico para la UE. Hemos llegado a un acuacuerdo ambicioso para plplasmar nuestro objetivo dde neutralida­d climática en una legislació­n vinculalan­te, como guía para nnuestras políticas para los próximos 30 años. La Ley del Clima dará forma a la recuperaci­ónrec ecológica de la UE y garantizar­ág una transición ecológicae­cológi socialment­e justa. El acuerdod tambiénbi refuerza nuestra posición global como líderes en la lucha contra la crisis climática. Cuando los dirigentes mundiales se reúnan en el Día de la Tierra, la UE se sentará a la mesa con esta noticia positiva, que esperamos inspire a nuestros socios internacio­nales. Este es un buen día para nuestra gente y nuestro planeta».

Antes de la pandemia, la UE se había propuesto ya el Pacto Verde Europeo dirigir el grueso de sus políticas durante esta legisdlatu­ra a la transición energética y por ello la ley prevé ayudas a los países que son más dependient­es de los combustibl­es fósiles como Polonia a financiar la introducci­ón de tecnología­s renovables en su industria energética.

Récords de un cálido 2020

Anomalías

más en Europa en

invierno

 ?? ABC ??
ABC
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain