ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

«Expresarme en redes me ayuda a entender quién soy»

Dio el salto en 2018, con una personalid­ad y un estilo de juegos muy propios. Ya consolidad­o en la élite, cinco del mundo, desprende madurez al hablar de emociones, de los planes y de dejar su huella en el mundo más allá de la raqueta

-

MADRID

Es el tenista más carismátic­o de la nueva hornada. Un estilo propio venido de Grecia, con muchas inquietude­s creativas fuera de la pista, con un tenis singular y de alto nivel con el que pelea ya contra todos y por todos los títulos. Stefanos Tsitsipas (1998) fue maestro con 21 años en 2019 y en este 2021 asume un papel más maduro, seis títulos, primer Masters 1.000 (Montecarlo), consolidad­o en la élite, y convencido de que está cada vez más cerca de un mordisco de los grandes. Aterriza en su tercer Mutua Madrid Open, donde en 2019 venció en semifinale­s a Rafael Nadal subrayando sus intencione­s en el planeta tenis.

—El domingo, en el Conde de Godó, estuvo cerca de ganar a Nadal. ¿Qué aprendió de esa final en Barcelona? — Quizá que debí jugar con más espontanei­dad y con la habilidad de no seguir el mismo patrón en algunos momentos. Ajustarme diferente a las situacione­s que se presentaba­n. Hubo momentos en los que jugué más seguro de lo que debería, tenía que ser más agresivo y buscar mis golpes. Podría haberlo hecho diferente, hacer más daño a mi oponente. He aprendido y lo tendré en la cabeza para tratar de cambiarlo la próxima vez. —¿Cuándo se dio cuenta de que podía competir y ganar a los mejores? — Diría que en Barcelona en 2018 ( jugó la final) me convencí de que podía hacer algo contra estos jugadores. Me dio un aprendizaj­e distinto del juego y lo que podía alcanzar como jugador. —¿De qué se siente más orgulloso en su evolución como jugador?

— He trabajado mucho la parte física y también he trabajado muchas cosas del aspecto mental, algo que considero muy importante en la vida de los deportista­s. Muchos deciden no tener un entrenador mental, pero a mí me ayuda tener a alguien con quien hablar libremente de mis sentimient­os. Mi equipo ha contribuid­o en mi crecimient­o, me ha hecho mejor jugador. Esto, combinado con la experienci­a de mis partidos del circuito, y de tener la oportunida­d de competir contra los mejores, Nadal, Djokovic, Federer, al máximo nivel. Pero también quiero mejorar, ser más consistent­e con mi servicio, ser más agresivo al acercarme a la red. Ser más completo. —Victorias ante Nadal, Federer, Djokovic, ¿quién lo pone en más apuros? — Diría… los tres. De una manera diferente. Sí, los tres.

—Por su revés a una mano, ¿ juega de una forma especial cuando se enfrenta contra un zurdo como Nadal? —Tengo confianza con mi revés, igual que la tengo con mi drive. Así que no es un problema. Rara es la ocasión que sufro mucho con mi revés. Es un golpe que realmente me gusta y que controlo, así que no he tenido problemas grandes para jugar contra zurdos. Para ser sinceros, me gusta jugar contra zurdos, se adaptan a mi juego. —Dominic Thiem admite que, tras ganar el US Open, su primer Grand

Slam, se sintió un poco vacío. ¿Cree que está preparado para ganar un Grand Slam y para lo que supone? —Creo que sí, que estoy preparado para ganar un Grand Slam. No hay razones que me digan que no puedo. He estado cerca. Y creo que a Dominic también se le juntó la lesión. He estado en esa situación y no es la mejor sensación del mundo. Cuando estás lesionado te sientes sin esperanza, desesperad­o por competir, pero tu cuerpo te dice que no. Dominic alcanzó ese increíble éxito en esta era del tenis, con los estupendos deportista­s que tenemos. Es uno de los tenistas que me inspiran. Creo que ganar un Grand Slam es el mejor sentimient­o del mundo. Y en mi caso creo que me haría explorar mis límites e ir a por más. Dominic también es capaz de hacerlo. Estoy convencido de que nos enfrentare­mos muchas veces y, espero que sea en finales de Grand Slam. —Parece más calmado en los últimos tiempos, ¿es por la experienci­a o trabaja las emociones? —Trabajo las emociones porque me di cuenta de que estar enfadado no me gustaba y tampoco me convenía. Es algo que he trabajado mucho para eliminar de mi presencia en la pista con mi asesor deportivo, con el que llevo trabajando dos años.

—Utilizaba mucho las redes sociales para expresar su forma de ser, sus experienci­as, lo que vive. ¿En qué forma le ayuda?

—Me ayuda a entender mi identidad como persona. Quién soy yo como persona. Sé que soy un tenista y conozco mi trabajo en el tenis, pero a veces siento que estoy un poco perdido en este mundo y que nada más importante. Y para mí tiene que haber otros espacios en la vida para explorar otros intereses sobre mí. Me ayuda a identifica­rme a mí mismo y tener una mayor conexión conmigo mismo, en un sentido profundo.

— ¿ Puede ser demasiada distracció­n?

—Es una distracció­n buena y una forma de utilizar mi tiempo libre de forma productiva, haciendo algo bueno, ofreciendo entretenim­iento para otros,

Badosa sigue de dulce

Paula Badosa está en octavos tras vencer a Jill Teichmann (57, 6-1 y 6-2); Kvitova ganó a Kerber (6-4 y 7-5); Barty, a Zidansek (6-4, 1-6 y 6-3); Jabeur, a Stephens (4-6, 6-1 y 6-3).

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain