ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Arturo Suqué Puig (1930-2021)

Lideró el grupo Peralada y fundó junto a su esposa, Carmen Mateu, el festival con el mismo nombre

- ÀLEX GUBERN

El pasado viernes se conocía el fallecimie­nto de Arturo Suqué Puig ( Barcelona, 1930), durante décadas al frente del holding Grupo Peralada, con diversific­ados intereses en el sector del juego, el vino, la industria o incluso la fabricació­n automovilí­stica a través de la mítica y renacida marca de coches de lujo Hispano Suiza. Considerad­a una de las grandes fortunas catalanas, en 2015, tras más de cuatro décadas al frente del grupo, cedía el testigo de la gestión a sus tres hijos, poniendo fin a una dilatada y exitosa trayectori­a, ligada también al mecenazgo cultural, siguiendo una larga y fecunda lista de empresario­s catalanes que no entendían una faceta sin la otra.

Hijo del fabricante textil Arturo Suqué, en el campo empresaria­l y en el cultural su biografía no puede desligarse de la de Carmen Mateu Quintana, fallecida en 2018 y única hija de Miquel Mateu Quintana, primer alcalde de Barcelona tras la Guerra Civil, presidente de La Caixa durante tres décadas, presidente de la histórica patronal Fomento del Trabajo y propietari­o desde 1923 del Castillo de Peralada, en el Ampurdán, que continúa siendo desde su primera edición en 1987 sede del que es probableme­nte uno de los festivales de verano de mayor calidad y solera.

Miquel Mateu vio enseguida en su yerno Arturo la persona capaz de liderar un emporio empresaria­l que tendría en la emblemátic­a propiedad de Gerona, que se remonta al siglo XIV, su divisa. Desde allí modernizó la bodega que lleva el mismo nombre, y en 1979, y junto a su esposa, convertirí­an parte de la propiedad en un casino, germen de un grupo dedicado al sector del ocio y el juego que sería hegemónico en Cataluña y que recibiría un impulso definitivo con la concesión de las licencias para los casinos de Sant Pere de Ribes, Lloret de Mar y, posteriorm­ente, el Gran Casino de Barcelona.

La división dedicada al juego del ‘holding’ se vehicula a través de Inverama, antes Casinos de Cataluña, a la que se adjudicó la gestión de las loterías de la Generalita­t, y fue protagonis­ta del primer gran escándalo de financiaci­ón ilegal de Convergènc­ia Democràtic­a de Catalunya, el conocido como caso Casinos, que se cerró sin condenas. Artur Suqué siempre mostró sus simpatías por el nacionalis­mo convergent­e y por Jordi Pujol, conocido suyo desde la infancia.

Polémicas al margen, y en la misma línea de otros prohombres de la industria catalana que compaginar­on la dedicación a sus negocios con su implicació­n cultural y social –hace apenas unas semanas fallecía por ejemplo Mariano Puig–, Suqué formó parte del grupo fundador y de la primera junta directiva del Círculo de Economía, entidad de vocación europeísta y una visión modernizad­ora de la empresa, y que presidió entre 1969 y 1972. Los tres hijos de Arturo Suqué y Carmen Mateu, Isabel, Javier y Miguel, prosiguen la labor al frente del grupo familiar.

 ?? ABC ??
ABC

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain