ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

«Con un poco más de amor a los colores no hubiéramos bajado»

Jordi López, el presidente de un UD Socuéllamo­s que jugaba en Preferente y a punto estuvo de subir a Segunda, se despide tras doce años y carga contra la actual plantilla: «Han hecho la guerra por su cuenta»

- B. CERVANTES

Jordi López Garrido anunció el pasado martes que no seguirá como presidente de la UD Socuéllamo­s, ahora que se cumple su tercer mandato consecutiv­o al frente del club del ‘Paquito Giménez’ y que el equipo azulón acaba de certificar el descenso a Tercera RFEF. Arropado por sus ocho compañeros de la junta directiva en una comparecen­cia ante los medios de comunicaci­ón, López no se mordió la lengua al señalar: «La mayoría de jugadores no han estado unidos en ningún momento, haciendo la guerra cada uno por su cuenta, sin sentimient­os y sin responsabi­lidad. Ha sido un auténtico desastre y la puntilla para nuestra despedida». El próximo 30 de mayo acaba el plazo para presentar candidatur­as a la presidenci­a y, de momento, no ha salido ningún «valiente» que asuma esta responsabi­lidad.

Nacido en Socuéllamo­s hace 49 años, deja el club de su pueblo después de 22 años de dedicación: 12 temporadas como presidente y 10 como secretario. Media vida que le ha restado a su condición de empresario del mundo del transporte nacional por carretera. Casado y con dos hijos, Lucía y Jorge, de 16 y 12 años, respectiva­mente, el todavía ‘presi’ recuerda que en estos últimos años ha visto morir a dos de sus directivos: Paco López, por el dichoso coronaviru­s, y Pedro Parra, por un ictus. «Dos grandes amigos, fieles directivos y muy buenas personas», señala.

—¿Cuál ha sido su día más feliz en la UD Socuéllamo­s?

—El 0-0 en Linares. Habíamos ganado por 2-1 en la ida para el ascenso a Segunda División B de la temporada 20132014 y visitamos un estadio como ‘Linarejos’, que estaba de bote en bote, con una gran cantidad de seguidores de nuestro equipo en las gradas. La llegada triunfal a Socuéllamo­s fue un día que hizo historia para la población. No en vano, era nuestro primer ascenso a la tercera categoría del fútbol español.

—¿Alguna otra fecha también señalada?

—En el apartado del prestigio hay un cruce futbolísti­co que también queda como recuerdo imborrable en mi memoria, que fue cuando tuvimos que enfrentarn­os al filial del Sevilla en la primera eliminator­ia de ascenso a Segunda División, es decir, al fútbol profesiona­l, en la temporada 2015-2016. ¿Quién nos lo iba a decir? ¡Una localidad de 13.000 habitantes podía subir a Segunda! En el partido de ida en Sevilla empatamos a un gol, pero en la vuelta perdimos 1-2. A mi lado, en el palco del ‘Paquito Giménez’, estaba Pepe Castro, que era y es el presidente del Sevilla. Ese filial, que terminó ascendiend­o, tenía futbolista­s del nivel de Bernardo, ahora en el Girona; Diego González, en el Eche; o Carlos Fernández, en la Real Sociedad, sin

contar los que juegan actualment­e en Segunda, como Curro, José Antonio Caro, Matos y otros.

—¿Y la temporada más amarga? —La actual, sin duda. Tengo que decir que no ha sido sólo por el descenso, sino que, además, he visto a un grupo humano que me ha decepciona­do bastante. Me refiero a todo lo que gira alrededor, exclusivam­ente, de la parcela deportiva. Ha faltado sentimient­o, corazón, casta. No sé, me voy pensando que con un poco más de amor a los colores no hubiéramos descendido. Ya lo dije el martes y ahora añado que pido perdón a la afición por este fracaso, a pesar de que en el club hemos puesto el alma por evitarlo. Yo ya quise dejar el cargo al inicio de esta temporada, pero me gusta acabar mis plazos de mandatos, mis compromiso­s junto con mis ocho compañeros de junta. Me gustaría que alguno de ellos cogiera el relevo a la presidenci­a, pero al día de hoy no sé nada.

—¿Qué entrenador le ha marcado más?

—Hombre, con todos he tenido buena relación, pero destacaría al alcazareño Ángel García Cosín. Estuvo cinco temporadas con nosotros y llevó al equipo desde Preferente a Segunda División B. Y lo que son las cosas del fútbol, este domingo nos despedimos del ‘Paquito Giménez’ en un partido en el que nos visita el Don Benito, que tiene de técnico al motillano Manolo Martínez, que fue el que tuvimos en nuestro último ascenso a Segunda B hace tres temporadas.

—La UD Socuéllamo­s cumple 100 años en 2024. ¿Cómo va a vivir la efeméride?

—Bueno, soy hincha de la Unión Deportiva Socuéllamo­s desde que tengo uso de razón. Las personas pasamos por los puestos o cargos, y los clubes siguen sus vidas. No se acaba el mundo. Celebraré el centenario como un socio más. Vamos a militar la próxima campaña en una Tercera RFEF de la que todavía no sabemos si va a ser modificada (después se ha conocido que se ampliará de 16 a 18 equipos), ya que hay muchas quejas por el corto número de quipos que la componen. Aun así, espero y deseo que esta efeméride coincida con un nuevo ascenso.

 ?? // UD SOCUÉLLAMO­S ?? Jordi López (abajo, en el medio), rodeado de sus directivos, el martes cuando anunció que no seguirá
// UD SOCUÉLLAMO­S Jordi López (abajo, en el medio), rodeado de sus directivos, el martes cuando anunció que no seguirá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain