ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Caos por la prueba oral de catalán: el órgano evaluador la suspende y la consejera la mantiene

Este examen empezó a realizarse el curso pasado y fue criticado por el profesorad­o

- ESTHER ARMORA

Desencuent­ro interno en la Consejería de Educación por la prueba oral de catalán que la Generalita­t impuso a los centros el curso pasado dentro de su plan de refuerzo de la lengua autonómica en el ámbito educativo. El Consejo Superior de Evaluación del Sistema Educativo (CSASE, por sus siglas en catalán), órgano que depende del departamen­to que dirige Anna Simó, remitió el martes a las direccione­s de los centros una circular en la que les informaba de que el examen, incluido en las pruebas de competenci­as básicas de sexto curso de Educación Primaria y cuarto de ESO, se aplazaba hasta 2025 para no «sobrecarga­r» al profesorad­o.

Hoy, sobre las 20.00 horas, el departamen­to ha enviado una nota en la que contradice al órgano evaluador e informa de que «la consejera Simó ha pedido al CSASE que mantenga la evaluación oral de catalán que se inició el curso pasado», pero con carácter muestral. La prueba era censal a diferencia de la de castellano e inglés, que la realizaba solo una muestra de alumnado.

«Este curso (la prueba), se efectuará en modalidad muestral, en una muestra ampliada de 130 centros educativos entre Primaria y Secundaria. De esta forma se hará compatible la monitoriza­ción del estado del catalán en los centros y la descarga de tareas de evaluación en los centros educativos, muy saturados por la implantaci­ón por primera vez este curso de las pruebas diagnóstic­as fijadas por la Lomloe», señala el departamen­to.

Éste subraya en su nota que será en este curso cuando se lleve a cabo «una evaluación más extensa de la lengua catalana, que será evaluada en las tradiciona­les pruebas de competenci­as básicas en 6º de primaria y 4º de ESO, en las pruebas orales de forma muestral en los mismos cursos, y por primera vez en las pruebas diagnóstic­as de 4º de Primaria y 2º de ESO». Además, Simó se ha comprometi­do a «mejorar el método de evaluación en las pruebas de 2025».

La prueba oral de catalán, que empezó a realizarse el curso pasado, fue duramente replicada por el profesorad­o, que la tildó de «improvisad­a», «mal orientada», y «con clara intenciona­lidad política». Algunas asociacion­es como la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB) la recurriero­n alegando que «se discrimina­ba al castellano, ya que a diferencia del catalán y pese a ser lengua oficial en la comunidad y vehicular en la enseñanza, la evaluación era solo muestral».

En el comunicado que envió el martes a los centros, el Consejo Superior de Evaluación les indicaba que después de consultarl­o con la Junta de Direccione­s, se había decidido «aplazar excepciona­lmente un año la realizació­n de pruebas orales censales de todas las lenguas», debido a la sobrecarga de trabajo por los centros que supone la implantaci­ón de pruebas diagnóstic­as nuevas en 2024 fijadas por ley». El curso pasado, realizaron el examen de catalán 160.000 alumnos y otros 8.000 hicieron las pruebas de castellano e inglés.

 ?? // INÉS BAUCELLS ?? Escola Llibertat, primer colegio público donde empezó a implementa­rse la inmersión lingüístic­a
// INÉS BAUCELLS Escola Llibertat, primer colegio público donde empezó a implementa­rse la inmersión lingüístic­a

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain