ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La masa forestal sube un 6% y, en muchos casos, es por el abandono del medio rural

- TOLEDO

La superficie forestal de Castilla-La Mancha ha crecido un 6% en la última década y está equilibrad­a con la masa agraria, según se desprende del Cuarto Inventario Forestal Nacional de Castilla-La Mancha, presentado este miércoles en Toledo. Se trata de un documento que se renueva cada década y permite conocer la evolución de las masas boscosas del país desde hace 50 años.

«En principio, se trata de un dato positivo, pero no se puede analizar de manera simplifica­da, sino que hay que ver las causas. En muchos casos, ese aumento de la superficie forestal es debido al abandono que está experiment­ando el medio rural», explicó la directora general de Biodiversi­dad, Bosques y Desertific­ación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfic­o (Miteco), María Jesús Rodríguez.

«La superficie forestal arbolada es de unas 15 millones de hectáreas, que es algo más del 50% de la superficie forestal total del país», dijo Rodríguez, que añadió: «No consiste sólo en que tengamos más masa forestal, sino que esté en buen estado, porque es lo que realmente nos permite que pueda tener ese valor».

Mientras, la consejera de Desarollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, afirmó que el Inventario Forestal muestra cómo los bosques de la región permiten captar agua por valor de más de 2.900 millones de euros. Asimismo, ejercen de sumidero de gases de efecto invernader­o. «Tenemos un balance negativo en más de 3.200 kilotonela­das de CO2, que nos permiten reducir esa huella tan importante de carbono. Eso quiere decir que tenemos que seguir trabajando de forma intensa para que esas 3.800.000 hectáreas de bosques se sigan manteniend­o en buen estado de salud y poder seguir avanzando en la conservaci­ón y en la protección de este magnífico sumidero de carbono, pero también en la protección de nuestra agua que, en tiempos de cambio climático y de sequía, resultan fundamenta­les y trascenden­tales», desgranó.

Finalmente, Rodríguez destacó la importanci­a del Inventario Forestal: «Se trata del papel que nuestros bosques tienen como sumideros de carbono, cómo interviene­n en el ciclo del agua, cómo protegen los suelos y, también, favorecen la bioeconomí­a y el desarrollo rural de las zonas en donde se encuentran»

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain