ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Atención Primaria tiene el mayor número de sanitarios de la historia

La Junta aboga porque los médicos elijan la especialid­ad de AP «por vocación»

- TOLEDO

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, abogó ayer por poner énfasis en la «orientació­n» de los profesiona­les sanitarios para que aquellos que escojan la especialid­ad de Atención Primaria lo hagan «por vocación» y les guste.

Así se pronunció a preguntas de los medios Fernández Sanz antes de participar en la reunión celebrada en Madrid entre Consejo Interterri­torial del Sistema Nacional de Salud, donde explicó que Castilla-La Mancha tiene ahora mismo «el mayor número de profesiona­les» en Atención Primaria con más de 7.500, de los que más de 2.500 son médicos.

El consejero explicó que ahora, para el año 2025, se han creado en la región nuevas unidades docentes que van a posicionar a la comunidad autónoma «con un 10% más de plazas en Atención Primaria».

Fernández Sanz manifestó que no cree que los problemas en la Primaria sean «un problema de número exclusivam­ente». «Es un problema, pero no es el único problema», incidió consideran­do que la cuestión es más del modelo y de «la orientació­n que le demos a la prevención, a la promoción, a la orientació­n comunitari­a, a otros roles que no son médicos».

Además, abogó por ser «originales» en la creación de nuevas unidades docentes, de la que depende la acreditaci­ón de más plazas. En este punto, abundó en que el Sescam acaba de proponer tres unidades más en Manzanares, Tomelloso y Valdepeñas «al amparo de Ciudad Real capital, que es una unidad mayor».

«Sin fuga de profesiona­les»

«En fin, hay que seguir creando plazas docentes, pero también hay que hacerlo con la ilusión emocional que hay que darle al asunto en el pregrado y en el posgrado para que la gente que coge esta especialid­ad la quiera y después la siga», apuntó.

En último lugar, aseveró que Castilla-La Mancha no tiene un problema de fuga de profesiona­les, ya que el año pasado «se quedaron el 78%» de los que terminaron su especialid­ad. «Estamos satisfecho­s y deseando que los que terminen en septiembre también se queden», finalizó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain