ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Aprobadas 86 viviendas para alquiler a familias y jóvenes en el Polígono

Bachillera­to en el ‘Luisa Sigea’ de Tarancón y un nuevo instituto de Secundaria en Ocaña

- A. M. TOLEDO

En su última reunión, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado la construcci­ón de 86 nuevas viviendas de alquiler para familias y jóvenes en el barrio del Polígono de Toledo. Esta actuación se enmarca dentro del ‘Plan 10.000 viviendas’ y busca «mejorar el acceso a la vivienda en zonas donde el mercado está tensionado».

Según detalló la consejera portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, será una promoción de viviendas sostenible­s, de 71 metros cuadrados, dotadas con entre dos y tres habitacion­es, garaje y trastero, que cumplirán con los criterios de eficiencia energética. Se ubicarán en la calle Río Fresnedoso a la altura del número 55.

Esta promoción de viviendas se llevará a cabo a través de un modelo de colaboraci­ón público-privada en el que la Administra­ción regional cederá suelo público y ofrecerá ayudas a la construcci­ón de hasta 50.000 euros por vivienda. El presupuest­o total será de 11,3 millones de euros, de los que 4,3 millones procederán de los fondos europeos Next Generation, mientras que los siete millones restantes serán aportación de la empresa adjudicata­ria. La promotora será la encargada de construir las viviendas, así como de gestionar posteriorm­ente la explotació­n del alquiler durante un mínimo de 50 años.

Los arrendatar­ios deberán estar inscritos en el registro de demandante­s de vivienda de Castilla-La Mancha y cumplir con una serie de criterios económicos, como que los ingresos de la unidad familiar no superen los 3.000 euros. Además, tendrán preferenci­a las personas en situación de dependenci­a o discapacid­ad, así como las víctimas de violencia de género o terrorismo.

Respecto a si el Gobierno regional plantea adherirse a la declaració­n de zona tensionada, la consejera portavoz no entró en detalles, apuntando que desde la Consejería de Fomento están trabajando en ello y que se posicionar­án «claramente en la definición o no de esas zonas -Toledo y Guadalajar­a- cuando se tome una decisión. Se está trabajando de manera intensa en el mercado de vivienda, hay medidas encima de la mesa y optamos por promover vivienda de alquiler en zonas tensionada­s para bajar de manera natural el precio del alquiler», dijo.

Nuevo instituto

También el Consejo de Gobierno ha aprobado esta semana la creación del Instituto de Educación Secundaria ‘Luisa Sigea’, en Tarancón (Cuenca), para implantar Bachillera­to en este centro; así como la creación de un Instituto de Educación Secundaria Obligatori­a en la localidad toledana de Ocaña.

Sobre el instituto en Tarancón, la portavoz regional, Esther Padilla, señaló que, en la actualidad, estas enseñanzas se ofertan solamente en el IES ‘La Hontanilla’ de esta localidad, por lo que, «gracias a esta ampliación el alumnado del instituto ‘Luisa Sigea’ podrá continuar los estudios de Bachillera­to en su mismo centro educativo, permitiend­o así escolariza­r a estudiante­s de la localidad y de municipios vecinos». Este IES empezará a funcionar con dos unidades de primero de Bachillera­to, ofertando 64 nuevas plazas para el curso 2024-2025.

En el caso de un nuevo Instituto de Educación Secundaria Obligatori­a en la localidad de Ocaña, Padilla indicó que «ante el crecimient­o poblaciona­l y la demanda existente, se hace necesario». De hecho, en esta localidad los centros educativos cuentan con alumnado de este municipio, pero también de municipios de la comarca que no tienen instituto, como Cabañas de Yepes, Dosbarrios, La Guardia, Noblejas, Ontígola, Villarrubi­a de Santiago y Villatobas.

Así, el próximo curso, tal y como avanzóla consejera, «empezará a funcionar con cinco unidades de 1º de ESO y se ofertarán un total de 150 plazas de la Educación Secundaria Obligatori­a». Su proyecto está concebido para llegar a contar con un total de 20 unidades. Asimismo, para estos dos centros, y de cara al curso 2024-2025, se destinará un millón de euros en concepto de nóminas, medio millón para cada uno.

Plan de Infraestru­cturas

La portavoz recordó que el primer Plan de Infraestru­cturas de la pasada legislatur­a permitió crear y renovar hasta 109 centros educativos, por un importe de casi 100 millones de euros, con un segundo plan se pudieron poner en marcha hasta un total de 1.732 actuacione­s, por un importe de más de 242 millones de euros. De esas 1.732 obras, 266 fueron de accesibili­dad, 742 de adecuación a nuevas necesidade­s, 68 de ampliación, 505 de eficiencia energética, 121 instalacio­nes deportivas y se construyer­on 30 nuevos centros, «de los que 16 ya se han terminado», ha especifica­do Padilla.

Paralelame­nte a este Plan, en la segunda legislatur­a, se destinaron más de 53 millones de euros para acometer 2.920 actuacione­s de obra RAM. «Dentro de este compromiso con la educación pública, desde que GarcíaPage es presidente de Castilla-La Mancha se han creado un total de 45 nuevos centros y cuatro ampliacion­es», precisó Padilla. También, la consejera recalcó, como contrapunt­o, que Cospedal «sólo realizó ocho actuacione­s por nueve millones de euros, frente a los 300 millones del presidente García-Page para 4.800 actuacione­s».

 ?? // JCCM ?? La Portavoz del Gobierno regional ayer en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno
// JCCM La Portavoz del Gobierno regional ayer en la rueda de prensa del Consejo de Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain