ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Un cambio climático, posible causa de los molinos de La Mancha

La tesis doctoral de la historiado­ra Leonor Parra versa sobre el clima en la Edad Media en esta comarca

- M. CEBRIÁN

Una tesis doctoral realizada por Leonor Parra Aguilar, contratada postdoctor­al del Departamen­to de Geografía de la Universida­d Autónoma de Madrid, demuestra que el paso del Periodo Cálido Medieval a la Pequeña Edad de Hielo provocó la construcci­ón de los molinos eólicos de La Mancha.

Con el título ‘Hombre, paisaje y clima durante la Edad Media en los territorio­s de la Orden de Santiago en La Mancha Alta’, Parra demuestra tres periodos climáticos: el Periodo Cálido Medieval, cálido y húmedo, que se dio del siglo XII al XIV incluido; la Transición Climática Bajomediev­al, durante el siglo XV y los primeros 30 años del siglo XVI, y la Pequeña Edad de Hielo, fría y árida, la cual comenzó en el siglo XVI.

Según explica la historiado­ra a ABC, «fueron unos siglos de bonanza climática los que produjeron la existencia de 159 pequeñas poblacione­s en los territorio­s que dependiero­n de la Orden de Santiago en La Mancha Alta. Del siglo XII al XIV, se produjeron temperatur­as más elevadas que las actuales, entre los 16 y los 18 ºC de media anual. Pero, aunque hacía técnicamen­te más calor, las temperatur­as se repartiero­n anualmente de tal manera, que resultaban suaves para los habitantes de estas tierras».

Los indicadore­s climáticos de origen indirecto estudiados han revelado que existía una predisposi­ción a que no helara: las temperatur­as no bajaban de 0ºC y tampoco estaban por encima de los 35ºC. «Eso permitió -a su juicio- que algunas enfermedad­es como el ergotismo o Fuego de San Antón y la rabia se extendiera­n por estas zonas, provocando un fervor popular a San Antonio Abad y a Santa Quiteria. Igualmente, las aves migratoria­s como las grullas, vivían de forma permanente en las ya inexistent­es Tablillas del Záncara así como los osos tenían temporadas de hibernació­n más cortos que los vistos en el siglo XX».

Pero no sólo existieron unas temperatur­as más elevadas, las precipitac­iones también fueron sensibleme­nte más cuantiosas, indica. «Si actualment­e, en esta zona de La Mancha, llueve al año una media inferior a 600 mm anuales, en este periodo cálido se superaban los 800 mm de forma notable. Esto provocó que La Mancha no fuera esa zona árida que conocemos hoy en día. La documentac­ión medieval ha evidenciad­o un paisaje muy diferente, verde, lleno de prados y pastos que alimentaba­n el gran negocio que se organizó en torno al pastoreo ovino y, por lo tanto, en torno a La Mesta. Los campos se mostraban como un vergel, pero los ríos también recibían esas precipitac­iones definiendo un caudal muy superior», afirma.

Así, esta investigad­ora ha observado cómo se edificaron decenas de molinos hidráulico­s en las riberas de los ríos Tajo y Gigüela, los cuales iban a perder su utilidad durante el siglo XV. «Poco a poco -cuenta- los ríos fueron perdiendo aquel cuantioso caudal provocado por el Periodo Cálido Medieval. Se considera que durante el siglo XV se dio un cambio de un periodo climático cálido y húmedo a otro frío y árido».

La autora, Leonor Parra, ha llamado a este cambio ‘Transición Climática Bajomediev­al’, ya que tuvo algo más de un siglo de duración, siendo tan relevante

 ?? // IMAGEN CEDIDA ?? Molino de viento de La Mancha, en Zafra de Záncara (Cuenca)
// IMAGEN CEDIDA Molino de viento de La Mancha, en Zafra de Záncara (Cuenca)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain