ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La Junta desarrolla­rá una plataforma con IA para impulsar al sector hotelero

El plan está en fase de licitación y cuenta con un plazo de ejecución de doce meses

- TOLEDO

El Gobierno regional ha sacado a licitación, por cerca de 2,5 millones de euros, un proyecto para desarrolla­r una nueva plataforma tecnológic­a, que utiliza patrones de Inteligenc­ia Artificial con el objetivo de impulsar el sector hotelero de Castilla-La Mancha.

Se trata de que con esta nueva herramient­a tecnológic­a avanzada la red de hoteles de la región disponga de un espacio de datos abierto en el que podrá aplicar técnicas de análisis de mercado y de planificac­ión específica­s, utilizando la Inteligenc­ia Artificial para ayudarles a la toma de decisiones que les permitan optimizar sus recursos de alojamient­o, tanto a la hora de elaborar ofertas, como para fijar precios o tramitar reservas.

Una vez adjudicado el proyecto, impulsado por la Consejería de Hacienda, Administra­ciones Públicas y Transforma­ción Digital, se abrirá un plazo de ejecución de doce meses.

El consejero de Hacienda, Administra­ciones Públicas y Transforma­ción Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, ha remarcado que los objetivos que se persiguen con esta actuación son «fomentar la cultura de la innovación, promover la transferen­cia de tecnología, generación de conocimien­to y mejora de la competitiv­idad en el sector turístico de Castilla-La Mancha; un sector estratégic­o en nuestra región».

El objetivo de esta actuación es que, una vez desplegada e implementa­da la plataforma, facilite al sector hotelero que pueda ofrecer en el mercado nacional e internacio­nal servicios personaliz­ados y adaptados a cada cliente, que mejoren su experienci­a y el grado de satisfacci­ón durante la estancia en sus alojamient­os.

Así, entre las acciones está la creación de un sistema inteligent­e de predicción de demanda y tipología de turista que permita adaptar la oferta a la demanda, apoyando, además, a los negocios locales, especialme­nte al pequeño y mediano establecim­iento. También se va a desarrolla­r un sistema inteligent­e de valoración y experienci­a de cliente que permita identifica­r mejor al perfil de cada consumidor y el negocio más adecuado a sus intereses.

Por ello, en el desarrollo de esta nueva plataforma tecnológic­a, la implicació­n del sector va a ser tenida en cuenta desde el inicio. En la fase de análisis va a participar una pequeña representa­ción de negocios hoteleros y de alojamient­os de la región y una vez implantada serán las entidades privadas las que van a operar al frente de la misma y quienes se beneficien de las prediccion­es.

Esta nueva plataforma tecnológic­a es una de las actuacione­s encuadrada­s en el proyecto interregio­nal denominado ‘Spain Living Lab’, en el que participan otras seis comunidade­s autónomas y que tiene como finalidad crear un ecosistema de innovación abierto para desarrolla­r Inteligenc­ia Artificial en el sector turístico. Está financiada con fondos europeos del programa de Redes Territoria­les de Especializ­ación Tecnológic­a (Retech).

 ?? // ABC // ABC ?? Encuentro con al empresa Covirán en el Palacio de Fuensalida
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el de Covirán, José Antonio Benito, se reunieron ayer en el Palacio de Fuensalida, sede de la Junta. En el encuentro, según informó Covirán, se abordaron cuestiones relacionad­as con el desafío demográfic­o y la creación de oportunida­des para los emprendedo­res, destacando el compromiso de Covirán con el tejido productivo local. En 2023, la cooperativ­a realizó compras por más de 18 millones de euros a 85 proveedore­s de Castilla La Mancha. Covirán está presente en 109 municipios de la región donde hay 109 socios que gestionan 126 supermerca­dos y generan 649 puestos de trabajo.
// ABC // ABC Encuentro con al empresa Covirán en el Palacio de Fuensalida El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y el de Covirán, José Antonio Benito, se reunieron ayer en el Palacio de Fuensalida, sede de la Junta. En el encuentro, según informó Covirán, se abordaron cuestiones relacionad­as con el desafío demográfic­o y la creación de oportunida­des para los emprendedo­res, destacando el compromiso de Covirán con el tejido productivo local. En 2023, la cooperativ­a realizó compras por más de 18 millones de euros a 85 proveedore­s de Castilla La Mancha. Covirán está presente en 109 municipios de la región donde hay 109 socios que gestionan 126 supermerca­dos y generan 649 puestos de trabajo.
 ?? ?? J. A. RUIZ MOLINA
J. A. RUIZ MOLINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain