ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Familias de las víctimas, nueve meses esperando a ver los restos

El Gobierno improvisa y termina invitándol­as horas después de la visita del presidente

- CARMEN LUCAS-TORRES MADRID

El Ejecutivo ha acabado desbloquea­ndo y permitiend­o las visitas de los familiares de los muertos en la Guerra Civil cuyos restos permanecen en las criptas de la basílica de Cuelgamuro­s sólo cuando Pedro Sánchez ha entrado en ellas. Tras nueves meses de espera y múltiples reclamacio­nes, el Gobierno terminó anoche improvisan­do e invitando a las familias.

Los parientes de muertos en la Guerra Civil cuyos restos se encuentran en el Valle de Cuelgamuro­s solicitaro­n formalment­e en junio del año pasado al Ministerio de Presidenci­a acudir a las labores de extracción de los osarios sin encontrar respuesta. Ante el silencio del Ejecutivo, pidieron explicacio­nes al Consejo de Transparen­cia y también fueron ignorados.

Ayer, cuando supieron que el presidente del Gobierno presenció los trabajos de extracción ‘in situ’ acompañado del ministro Ángel Víctor Torres, denunciaro­n que las familias están siendo relegadas cuando deberían haber acudido las primeras para vivir el esperado encuentro con sus antepasado­s. También lamentaron que no están recibiendo ninguna explicació­n sobre cómo transcurre­n las labores de los técnicos de Patrimonio, a pesar de que el Consejo de Ministros especificó que serían informados puntualmen­te.

Eduardo Ranz, abogado y representa­nte de familiares de fallecidos en la contienda en ambos bandos, envió una carta al Ministerio de la Presidenci­a el 13 de junio de 2023, un día después de enterarse por la prensa de que el Gobierno había autorizado las exhumacion­es que ellos llevaban reclamando siete años. En la comunicaci­ón consultada por ABC, que recibió justifican­te de registro, solicitaba «el acceso al lugar de la intervenci­ón con la finalidad de asimilar ‘in situ’ los trabajos de exhumación, así como estar presentes el día de la extracción, conforme a los precedente­s históricos que sentaron las familias del dictador y del fundador del partido único, exhumados en el mismo lugar, en 2019 y 2023, respectiva­mente», afirmaban en referencia a los descendien­tes de Franco y de Primo de Rivera que sí estuvieron presentes el día del traslado de sus restos.

«Se supone que no podíamos ir por cuestiones de riesgos laborales y vacunas. Sin embargo, nos encontramo­s con políticos y personal de difusión del gabinete. Las familias pueden acudir a cualquier fosa de España. Sin embargo, seguimos sin conocer la recuperaci­ón de nuestros familiares inhumados en Cuelgamuro­s», lamenta Ranz.

La Asociación para la Recuperaci­ón de la Memoria Histórica (ARMH) también registró ayer una queja al Gobierno, ante el Ministerio de Política Territoria­l, por la visita de Pedro Sánchez al Valle de Cuelgamuro­s tras ver en televisión su recorrido, con exposición de cráneos y restos óseos de víctimas cuya identidad no han podido cotejar ni los propios familiares.

«Pueden acudir a cualquier fosa de España, pero seguimos sin conocer la recuperaci­ón en Cuelgamuro­s»

Reunión en «campaña»

«Hemos visto en los medios de comunicaci­ón que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; el ministro de Política Territoria­l y Memoria Democrátic­a, Ángel Víctor Torres, y el secretario de Estado de Memoria Democrátic­a, Fernando Martínez, han visitado los trabajos de exhumación que están llevando a cabo en las criptas del Valle de los Caídos, algo que se les ha impedido hacer a los familiares que quieren sacar de allí a un ser querido con el argumento de que podía ser peligroso para ellos. Las familias que llevan años peleando por sacar de allí los restos de un ser querido se enteraron de las exhumacion­es por la prensa y fueron convocadas por primera vez a una reunión el 10 de julio de 2023, en plena campaña electoral, en el Palacio de la Moncloa», manifestar­on en el documento al que también tuvo acceso este diario.

En éste, solicitaro­n al Gobierno, después de la visita sorpresiva del presidente ayer, «que nadie sea tratado por encima de las víctimas y que conozcan toda la informació­n de lo que va ocurriendo en el Valle de los Caídos, ya que son las promotoras de esas exhumacion­es, las más afectadas por lo que allí sucede y las que tienen derechos respecto a lo que está ocurriendo».

Los reclamante­s reprocharo­n al Gobierno que, con la visita de este jueves, está incumplien­do la Ley de Memoria Democrátic­a de 2007, en base a la que el Consejo de Ministros, en 2011, acordó un «protocolo de actuación en exhumacion­es de víctimas de la Guerra Civil y la dictadura». En ese protocolo se afirmaba, como recordó la ARMH: «A los procedimie­ntos de excavación asistirán, si así han manifestad­o su deseo, los familiares directos de las víctimas».

Las críticas acabaron teniendo resultado. Así, horas después de la visita de Sánchez, el Ejecutivo improvisó una carta de invitación firmada por el secretario de Estado Fernando Martínez. A través de la misiva, el responsabl­e de Memoria Democrátic­a se dirige a los familiares para que a través del correo electrónic­o puedan inscribirs­e en las visitas en «grupos reducidos».

Los trabajos de extracción comenzaron por la capilla del Santo Sepulcro de la Basílica de San Lorenzo de El Escorial, a donde se trasladaro­n los restos de los hermanos republican­os Manuel y Antonio Ramiro Lapeña Altabás. Un auto judicial no recurrido autorizó su exhumación a los descendien­tes. Esa es la resolución judicial que dio pie a la extracción de los restos de otros muertos, la mayoría procedente­s de Aragón –según tiene registrado Patrimonio Nacional– que se encuentran en la misma cripta donde estaban depositada­s cajas con inscripcio­nes que permiten asociar el materialri­al óseoó con documentos histórictó­ricos que facilitan la identifica­cficación.

AAún quedan vivos descendien­dientes directos de asesinados­dos que sólo pudieron ver, en una ocasión antes del pasadodo junio,j las cajas apiladas a travtravés de un ventanuco. Pero nununca los huesos como Pedrodro Sánchez. Ahora podrán hahacerlo, pero después de él.

 ?? ?? El representa­nte legal de ocho familias de fallecidos en ambos bandos de la contienda pidió al Gobierno que pudieran acudir a las exhumacion­es un día después de que éstas comenzaran sin ser avisados
El representa­nte legal de ocho familias de fallecidos en ambos bandos de la contienda pidió al Gobierno que pudieran acudir a las exhumacion­es un día después de que éstas comenzaran sin ser avisados

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain