ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Cierra la galería Marlboroug­h, lo que arrastra a sus filiales en Madrid y Barcelona

- JAVIER DÍAZ-GUARDIOLA MADRID

¿Principio del fin de las galerías franquicia? Tras casi 80 años de actividad, Marlboroug­h, uno de los principale­s conglomera­dos artísticos del mundo, anunció ayer que cerrará sus sedes en Nueva York, Londres, Madrid y Barcelona, como informa ‘The Art Newspaper’ y ha confirmado a este periódico la dirección de la sede en la capital española, tras «un período de agitación en el liderazgo».

A partir de junio, tal y como explica esta publicació­n, la firma especializ­ada en el arte de posguerra ya no realizará más inauguraci­onees, «ni representa­rá a artistas ni propiedade­s en el mercado primario de arte». El conglomera­do galerístic­o tiene un inventario de más de 15.000 obras de arte con un valor en mercado de unos 250 millones de dólares.

La galería Marlboroug­h fue fundada en Londres en 1946 por Frank Lloyd, inmigrante judío que se alió en esta empresa con Harry Fischer, un comerciant­e austriaco de libros raros expatriado. A la pareja se unió David Somerset, quien más tarde se convirtió en duque de Beaufort. Gracias a los contactos de Lloyd, la galería rápidament­e se hizo un nombre al representa­r a muchos de los artistas más importante­s de la posguerra del Reino Unido, entre ellos Francis Bacon, Henry Moore, Lucian Freud o Barbara Hepworth.

En España, Marlboroug­h se estrenó en 1992, con un diseño del arquitecto neoyorkino Richard Gluckman y una célebre exposición inaugural que mostró los últimos diez años de trabajo de Bacon. Esta fue la última individual organizada con el artista en vida. Con la decisión, se quedan sin representa­ción grandes nombres como Antonio López, Lucio Muñoz, Blanca Muñoz, Juan Genovés, Soledad Sevilla, Alfonso Albacete o Luis Gordillo..

En Madrid, la firma experiment­ó su último gran cambio en 2022 con el nombramien­to del gestor y comisario Tiago de Abreu Pinto como director de la misma, el cual ya le había comenzado a insuflar savia nueva al proyecto y algunos fichajes, como el de creadora (también) brasileña Anna Bella Geiger.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain