ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Trumpismo de manual

- PEDRO

Apesar de haber transforma­do su apellido en una marca comercial y política, Donald Trump no tiene el ‘copyright’ sobre el trumpismo. Con toda su tradición secular, el populismo no es tanto una ideología específica sino una forma de hacer política, susceptibl­e de ser aplicada desde la izquierda o desde la derecha. Este contagioso ejercicio del poder pivota en torno a una serie de elementos que no por repetidos resultan menos devastador­es para cualquier democracia:

–Estilo paranoico. Al definir en 1964 el estilo paranoico en la política americana, el profesor Richard Hofstadter destacó la percepción del mundo como un conflicto entre el bien y el mal, «con el agravante de que, a falta de una victoria total, esta paranoia no hace más que expandirse». Parte central de esa bipolarida­d es la confrontac­ión entre las élites malas contra el pueblo bueno.

–Liderazgo narcisista. Estos líderes, a pesar de su mendacidad, se erigen no solo como los únicos capaces de expresar la genuina voluntad popular sino también como sus sacrificad­os defensores. Aquellos que disienten son « cancelados » como antipatrió­ticos, antidemocr­áticos o simplement­e odiadores.

–Impunidad. El poder judicial es presentado como una trama politizada y sin legitimida­d, especialme­nte cuando actúa contra el líder populista que insiste en colocarse por encima del Estado de derecho. «No van a por mí, van a por vosotros».

–Sin filtros. El líder populista apela directamen­te al pueblo o la ciudadanía. No reconoce la mediación de los medios de comunicaci­ón a los que deslegitim­iza calificánd­oles como ‘fake news’ dedicados a propagar mentiras y bulos. Paradójica­mente, esta es la práctica habitual en la propaganda de este tipo de líderes, que solamente aceptan la adulación y el alineamien­to.

–Democracia sentimenta­l. Exaltación de las emociones sobre la razón. Y del caudillism­o frente a institucio­nes tan fundamenta­les para una democracia como son los partidos políticos. Se gobierna desde una introversi­ón agresiva y bajo unos parámetros tan imposibles de cuantifica­r como es la defensa de lo que se ama y la lucha contra lo que se odia.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain