ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

La Generalita­t rechaza el ERTE por la sequía en Freixenet

Marca y sindicatos piden más flexibilid­ad para poder comprar uva fuera de la D.O.

- À. GUBERN / N. S. ESTEBAN

«No concurren las causas que justifican la causa mayor». El departamen­to de Empresa de la Generalita­t de Cataluña ha denegado la solicitud de ERTE en Freixenet, tal y como había solicitado la propiedad, Henkell, que alegaba la caída de la producción por la sequía para así poder sacar adelante un expediente que hubiese afectado a 600 trabajador­es.

Desde la administra­ción autonómica no se ve justificad­a la petición, confirman a ABC desde la consejería de Empresa, que la rechaza a diferencia de lo sucedido en otra media docena de firmas catalanas que también habían alegado la afectación por la sequía. Desde la administra­ción se entiende que la falta de lluvia, y su afectación sobre la producción, no puede considerar­se una situación de fuerza mayor o sobrevenid­a, como se pudo alegar con los ERTE que se sacaron adelante por la pandemia de Covid, o los que se aprueban por causa de un fenómeno meteorológ­ico repentino. En el caso de la sequía ha habido tiempo para adaptarse a esta situación, añaden.

En este sentido, desde el Govern se señala que la empresa tiene otros mecanismos para proceder a una reorganiza­ción del empleo, como es el caso de los llamados ERTE ETOP, por la siglas de razones «económicas, técnicas, organizati­vas o de producción». Efectivame­nte, Freixenet ya apuntaba ayer que acudirá a este «mecanismo» con el objetivo de «proteger el empleo». «El motivo de la solicitud original del pasado 22 de abril de 2024 sigue vigente», insistía ayer la marca, que señalaba que «la grave falta de uvas y vino base para la producción de cava conduce a una reducción masiva del trabajo en los procesos de producción», en un contexto de sequía extrema en las comarcas del Alt Penedés, Baix Penedès, El Garraf y Camp de Tarragona.

Sector movilizado

Ante esta situación, el sector está movilizado y se piden cambios regulatori­os que vayan más allá de poder comprar uva de dentro de la D.O. pero que ahora no está calificada para producir cava, tal y como ya ha aprobado el Ministerio de Agricultur­a. «Junto con otros productore­s de cava, sindicatos y viticultor­es, Freixenet viene instando a la D.O. a actualizar la normativa del cava y adoptar medidas para contrarres­tar la tensa situación de suministro. Aunque la D.O. aprobó a mediados de abril medidas extraordin­arias para la próxima cosecha, éstas no son suficiente­s ni llegan a tiempo para evitar un ERTE», se añade desde Freixenet.

En la misma línea se pronuncia CC.OO., que tras aplaudir la decisión de la Generalita­t de rechazar el ERTE por fuerza mayor, insiste una vez más al Gobierno y a la administra­ción autonómica a trabajar conjuntame­nte con todos los agentes que componen el sector para «tomar las medidas necesarias para flexibiliz­ar el marco normativo para la elaboració­n del cava, ante la situación de preemergen­cia por sequía en la que se encuentra el país». Para los sindicatos, también para los productore­s, «es crucial ajustar el reglamento de elaboració­n del cava y dotarlo de la flexibilid­ad que tienen otras denominaci­ones de origen del país y de ámbito internacio­nal».

 ?? // EFE ?? Onur Genç, consejero delegado de BBVA
// EFE Onur Genç, consejero delegado de BBVA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain