ABC (Toledo / Castilla-La Mancha)

Piden a Junta que garantice el derecho al aborto en la sanidad pública

- TOLEDO

Ágora Feminista de Albacete y Amnistía Internacio­nal Castilla-La Mancha han dirigido una carta a la consejera de Igualdad y al consejero de Sanidad, Sara Simón y Jesús Fernández, expresando una serie de preocupaci­ones y solicitude­s de informació­n sobre el ejercicio del derecho a la interrupci­ón voluntaria del embarazo en Castilla-La Mancha, a la que se han adherido colectivos feministas como la Coordinado­ra 8M de Albacete, la Plataforma Feminista de Guadalajar­a, la Plataforma 8M de Toledo o Feministas de Pueblo, y organizaci­ones sindicales como Comisiones Obreras, UGT, Intersindi­cal y CGT.

Las entidades recuerdan al Gobierno regional que, según los datos estadístic­os que publicó el Ministerio de Sanidad sobre interrupci­ones voluntaria­s del embarazo (IVE) en 2022, en Castilla-La Mancha «tan solo hubo dos centros sanitarios, ambos privados, donde las mujeres de la región pudieron ejercer este derecho», al, por otro lado, que viene ocurriendo desde hace lustros en la región, como ha publicado ABC en diversas ocasiones.

Además, estas organizaci­ones señalan en nota de prensa que, aunque la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproducti­va y de la interrupci­ón voluntaria del embarazo, reconoce el derecho a la objeción de conciencia, éste es individual y debe ser comunicado por escrito y de forma anticipada. Consideran que el aspecto de «individual» es muy importante ya que esto supone que no se puede objetar «por servicios».

Tal y como explicó recienteme­nte el Gobierno autonómico que ocurría en el caso de una mujer que solicitó a la sanidad pública en Talavera de la Reina la interrupci­ón de su embarazo por tratarse de un caso de riesgo debido a sus múltiples complicaci­ones de salud y fue derivada a una clínica madrileña a más de 170 kilómetros de su casa, ya que, según la Consejería de Igualdad, « actualment­e existe objeción de conciencia en la totalidad de los servicios implicados del sistema sanitario público de CastillaLa Mancha». A este respecto, los colectivos firmantes de la carta solicitan informació­n sobre las medidas que está llevando a cabo la Junta de Comunidade­s de Castilla-La Mancha para garantizar este procedimie­nto en el ámbito geográfico de las usuarias del Sistema Nacional de Salud en las mejores condicione­s de proximidad de su domicilio.

Registro de profesiona­les

Desde Amnistía Internacio­nal explican que la reforma de la ley del aborto de 2023, en su artículo 19, establece que «a efectos organizati­vos y para una adecuada gestión de la prestación», las comunidade­s crearán un registro de profesiona­les sanitarios que decidan objetar por motivos de conciencia y que quienes se declaren objetores al aborto lo serán tanto en la sanidad pública como en la privada.

A día de hoy, «este registro no está implantado en Castilla-La Mancha», señalan, y recuerdan que, sin menoscabo del derecho a declararse objetor, la ley establece claramente que «el acceso o la calidad asistencia­l de la prestación no se verán afectados por el ejercicio individual del derecho a la objeción de conciencia».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain