ABC - Viajar

El bono Granada Card propone un amplio recorrido por los lugares más emblemátic­os de la ciudad, donde se puede descubrir su extensa historia

- J. J. MADUEÑO

los pies de la Alhambra emerge la historia de una ciudad forjada por el paso del tiempo. Bajo las faldas del monumento más visitado de Andalucía, donde los atardecere­s son el sueño de los genios del pincel, Granada oculta algunos tesoros fruto de un pasado glorioso. El Reino de Granada fue vanguardia cultural y en la genética de la ciudad que la marca está aquel deseo hecho realidad. Para descubrir el embrujo, el visitante puede hacerse con uno de los bonos de Granada Card, que permite acceder a algunos de los lugares que trasportan a épocas pasadas.

El Cuarto Real de Santo Domingo es un palacio del pasado almohade en cuyo interior se puede descubrir su impresiona­nte «qubba», estructura arquitectó­nica con base cuadrada y cúpula que solía usarse en monumentos funerarios o en salones del trono. La visita puede seguir por la Casa nazarí de Zafra, en pleno Albaicín, símbolo de la aristocrac­ia árabe de Granada. Y por la Abadía del Sacromonte, donde se encuentran las reliquias de los discípulos del Apóstol Santiago. Unas placas de plomo escritas en árabe relataban el martirio de San Cecilio, San Tesifón y San Hisicio.

El bono invita a recorrer los grandes símbolo de la ciudad, entre ellos la imponente Alhambra o la Catedral de Granada, templo del renacimien­to español encomendad­o en

A

 ??  ?? Con la Granada Card el visitante conocerá la emblemátic­a ciudad
Con la Granada Card el visitante conocerá la emblemátic­a ciudad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain