ABC - Viajar

Expresione­s de fervor

La procesión de las Turbas y las tamboradas son dos símbolos de una semana llena de pasión

- POR FRANCISCA RAMÍREZ

La solemnidad, el silencio y la devoción son los compañeros durante la celebració­n de la Semana Santa de Castilla-La Mancha. Una región que exhibe en cada una de las ciudades y pueblos bellos escenarios que resaltan el esplendor de las tallas, las imágenes de los santos y, a su lado, los cofrades, los costaleros, los capirotes, las capuchas, las mantillas, las capas, las velas y cirios, el incienso, los tambores, las cornetas y la música, con cantos de arraigo centenario y que solo se podrán volver a escuchar en estos lugares durante los días santos.

En la Semana Santa castellano­manchega hay tantas celebracio­nes que es difícil y resulta paradójico destacar cuál es la más importante. Entre las más multitudin­arias y con mayor arraigo entre los turistas y visitantes es la Tamborada de Hellín, (declarada de Interés Turístico Internacio­nal), al igual que la de Tobarra (Fiesta de Interés Turístico Nacional), designació­n que comparte con la sobria celebració­n que se vive en Albacete capital.

En la localidad de Tobarra, cuya tamborada se prolonga por más de 104 horas de redoble seguido, y que cuenta con la declaració­n de Bien Inmaterial de la Humanidad, al igual que la de Hellín, la celebració­n comienza el Miércoles Santo con la salida de cientos de niños a las calles y plazas de la localidad, anunciando así la continuaci­ón de los actos religiosos de la Semana Santa.

Si hay algo que llama la atención es la presencia de 32.000 tambores que llenan

LA RUTA DE LA PASIÓN CALATRAVA TRASCIENDE EL ÁMBITO RELIGIOSO

las calles de estas dos ciudades, cuyo tamboriler­os van vestidos con túnicas negras y de colores vistosos en el caso de los de Tobarra.

Cuenca: ‘turbos’ y música

La Semana Santa de Cuenca consigue atraer cada año a miles y miles de personas para contemplar la procesión de los ‘turbos’, que reúne a cerca de 2.200 personas en la llamada ‘Procesión del Calvario’ -también conocida como ‘Las Turbas’. El origen de esta celebració­n está relacionad­a con fiestas paganas, celebradas ancestralm­ente a lo largo del sistema ibérico con motivo de la llegada de la primavera, habiéndose adaptado a ritos religiosos y dando lugar a las procesione­s.

Los ‘turbos’ se congregan desde primeras horas de la madrugada del Viernes Santo junto a la iglesia de El Salvador y en las calles aledañas al templo, haciendo sonar sus tambores y clarines en un espectácul­o multicolor de sonidos y sentimient­os que se prolonga hasta el encierro de la procesión en la misma parroquia.

En el marco de la Pasión se celebra la Semana de Música Religiosa, un evento que este año cumple 61 años y que ofrecerá 16 conciertos en diferentes escenarios de Cuenca y en la provincia, a cargo de destacadas figuras y grupos de España y de otros países.

Pueblos calatravos

En la provincia de Ciudad Real se celebra ‘La Pasión de Calatrava’, un acontecimi­ento plagado de emociones que aglutina a 50 hermandade­s y más de 20.000 cofrades, que atrae a más de 100.000 turistas cada año. En la Ruta Calatrava el público puede descubrir el colorido de los ‘Armaos’ en todo el Campo de Calatrava, con la escenifica­ción del ‘Prendimien­to’ en Aldea del Rey, las dianas y caracola de Moral, el ‘caracol’ y la ‘caída’ de Bolaños, la ‘sentencia’ de Granátula, el juego profano de Las Caras en Calzada, la procesión del Encuentro de Valenzuela, el Entierro de Cristo en Torralba y Miguelturr­a, las Mantillas en Almagro y la Resurrecci­ón en Pozuelo.

De la Ruta de la ‘Pasión Calatrava’ forman parte diez municipios: Aldea del Rey, Almagro, Bolaños de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Miguelturr­a, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Torralba de Calatrava y Valenzuela de Calatrava.

 ?? // ABC ?? La procesión de las Turbas, en Cuenca, una de las más multitudin­arias de Castilla-La Mancha
// ABC La procesión de las Turbas, en Cuenca, una de las más multitudin­arias de Castilla-La Mancha
 ?? // ABC ?? Los tambores volverán a retumbar en Hellín y Tobarra
// ABC Los tambores volverán a retumbar en Hellín y Tobarra

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain