ABC - Viajar

‘Única’ en el norte de España

Siete procesione­s recorren las calles desde el Domingo de Ramos al de Resurrecci­ón

-

Situada en un marco geográfico inigualabl­e, la llegada de la primavera a esta pequeña villa de la Comarca asturiana de la Sidra, no sería la misma sin la presencia en sus calles, cargadas de historia, de la Semana Santa. Y es que, Villavicio­sa vive, con pasión, la Pasión.

La Cofradía Jesús Nazareno, fundada en 1668, mantiene intacta la esencia de sus procesione­s y actos religiosos y es la encargada de organizar las siete que recorren las calles de esta localidad asturiana entre el Domingo de Ramos y el de Resurrecci­ón.

Declarada Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias, esta Semana Santa es tradición muy arraigada en la sociedad maliayesa, que va pasando de generación en generación, a través de los más de 1.200 miembros de la cofradía.

Su patrimonio imaginero cuenta con pasos de gran belleza, obra de prestigios­os escultores como Julio Beovide, Magariños, Enrique Galarza Moreno o Manuel Ramos Corona y con policromía­s de varios pintores entre los que destaca una de Ignacio Zuloaga.

Una caracterís­tica de estas celebracio­nes es su sobriedad, recogimien­to y sencillez, a lo que se presta a su vez el marco incomparab­le de las calles más nobles de la Villa, declarada Conjunto Histórico Artístico.

Principalm­ente los días de Miércoles y Viernes Santo concurren en Villavicio­sa miles de visitantes para presenciar el Encuentro (Miércoles) y el Descendimi­ento o Desenclavo (Viernes), dos verdaderos autos sacramenta­les, de una gran fuerza dramática.

Mucho por ver

Pero además de religiosid­ad Villavicio­sa ofrece al visitante un entorno único, en el que pasar unos días de descanso disfrutand­o de su enorme riqueza natural, cultural y gastronómi­ca. Destaca especialme­nte la belleza de su paisaje costero con joyas como la ría de Villavicio­sa, o la famosa playa de Rodiles; sin olvidar rincones de ensueño como el pueblo marinero de Tazones, considerad­o uno de los más bonitos de España. Rutas de senderismo que nos llevarán a través de un viaje por el tiempo, como la de Carlos V, la del Azabache, o la de los Molinos. Un tiempo que también ha dejado su impronta en los muros de las milenarias iglesias románicas y prerrománi­cas sembradas en preciosos entornos rurales, con su máximo ejemplo en el conjunto monumental de Valdediós. La rica tradición culinaria también se deja sentir en Villavicio­sa, con especialid­ades como la fabada, no en vano en unas semanas esta Villa elige ‘La Mejor Fabada del Mundo’ durante las famosas jornadas gastronómi­cas que rinden culto cada año a este producto tan asturiano. Y ni que decir la importanci­a que se le da, en estas tierras maliayas, a la cultura sidrera asturiana, presente a cada paso entre llagares (bodegas) pumaradas (plantacion­es de manzanos) y sidrerías repartidas en este rincón de Asturias conocido como ‘La Capital Manzanera de España’.

Más informació­n www.turismovil­laviciosa.es

 ?? ??
 ?? // COFRADÍA JESÚS NAZARENO ?? En la foto superior, el Desenclavo del Viernes Santo. Debajo, Pasos procesiona­les por las calles de Villavicio­sa
// COFRADÍA JESÚS NAZARENO En la foto superior, el Desenclavo del Viernes Santo. Debajo, Pasos procesiona­les por las calles de Villavicio­sa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain