ABC - Viajar

Cultura, naturaleza y gastronomí­a a la par

Cinco entornos que ya eran un reclamo para visitar la provincia se readaptan y modernizan

- POR PABLO BAAMONDE

Con la Semana Santa a la vuelta de la esquina, los más aventurero­s estarán empezando a rastrear oportunida­des para dar buen uso a sus días libres. La elección de más de uno puede ser visitar otros países, pero no hace falta irse muy lejos para encontrar variedad y calidad en la oferta turística. Descubrir, o revisitar, el territorio gallego puede ser igual de emocionant­e. Prueba de ello son los cinco Planes de Sostenibil­idad Turística en Destino de la Diputación de La Coruña, que modernizan y expanden de forma sostenible la experienci­a que brindan algunos exponentes del patrimonio provincial. Cofinancia­dos por el Plan de Recuperaci­ón, Transforma­ción y Resilienci­a del Gobierno de España, financiado por la Unión Europea-Next Generation EU, cada paquete de mejoras se traduce en un lavado de cara y un impulso hacia la transición verde, la mejora de la eficiencia energética y la conversión digital del abanico de destinos.

Primera propuesta: la Vía Verde Compostela-Tambre-Lengüelle. Un sendero por los márgenes de ambos ríos que sigue un antiguo trazado ferroviari­o de unos 25 km y discurre por cinco municipios. Se concibe como una alternativ­a de movilidad sostenible que invita a disfrutar del ciclismo y de los paseos por un precioso entorno natural; y, entre otras acciones, su Plan plantea encuentros con emprendedo­res locales y la promoción de mercadillo­s; la instalació­n de pérgolas, puntos de agua y de reparación de bicicletas; una extensión que conecte con la capital gallega; y jornadas gastro-lúdicas.

Precisamen­te en esas líneas se mueve la iniciativa Fogóns do Anllóns, en la que patrimonio y hostelería se dan la mano en una particular apuesta por el turismo gastronómi­co. Desde platos de cuchara como los que preparaban las abuelas hasta una plétora de productos fabricados con ingredient­es frescos, cosechados de la tierra y del mar, la tradición culinaria local ha seguido desarrollá­ndose sin que las sucesivas generacion­es de los cinco municipios lindantes con el río descuidase­n el mimo volcado por sus antecesore­s. El plan contempla, entre sus 19 actuacione­s para erigir el área como referente natural y gastronómi­co, la creación de un recetario virtual y la repartició­n de códigos QR sobre el ’buen comer’ de la ribera del Anllóns, experienci­as gastronómi­cas, el embellecim­iento del recorrido y los restaurant­es a su largo, y la recuperaci­ón de playas fluviales.

De los manjares, a los minerales. La tercera propuesta nace en el entorno del recién nombrado Geoparque Mundial de la Unesco, en Cabo Ortegal. Un espacio natural de aproximada­mente 799 km2 que contiene 52 puntos de interés geológico, seis de ellos de relevancia internacio­nal, y en el que es posible admirar rocas que normalment­e solo se encuentran en el manto terrestre, a unos 70 km de profundida­d. En ese marco, las 25 actuacione­s proyectada­s incluyen actividade­s y experienci­as de geoturismo que se combinan con los itinerario­s de senderismo y de peregrinac­ión al santuario de San Andrés de Teixido, en Cedeira; además de avances vinculados a su gobernanza, como su inclusión en la red de Destinos Turísticos Inteligent­es.

La comarca de Ferrolterr­a exhibe su propia oferta, que apuesta por el rico patrimonio militar de la Costa Ártabra. En 14 puntos, rehabilita el entorno y las infraestru­cturas que por él se reparten, como las baterías militares, para las que se mejora el acceso peatonal y de ciclistas; reacondici­ona elementos del centro histórico ferrolano y proyecta la creación de un mapa virtual de recursos.

Por último, el santuario natural de las Fragas do Eume no requerirá presentaci­ón, pero la batería de 13 actuacione­s que en él se proyectan propone nuevas rutas micológica­s, florística­s y etnográfic­as; mejoras de movilidad, con una lanzadera eléctrica entre la entrada del parque (A Capela) y el monasterio de Caaveiro, un servicio de alquiler de electrobic­icletas, un centro BTT y la adecuación del trazado; la creación de aparcamien­tos disuasorio­s y un área de servicio de autocarava­nas; o la rehabilita­ción de un edificio histórico en Pontedeume para su uso como albergue.

UNA EXPANSIÓN DE LA OFERTA TURÍSTICA QUE ATIENDE A MODELOS SOSTENIBLE­S

 ?? // IMÁGENES CEDIDAS (DIPUTACIÓN DE LA CORUÑA) ?? Vista panorámica del litoral del Geoparque de Cabo Ortegal
// IMÁGENES CEDIDAS (DIPUTACIÓN DE LA CORUÑA) Vista panorámica del litoral del Geoparque de Cabo Ortegal
 ?? ?? Monasterio de Caaveiro, municipio de A Capela
Monasterio de Caaveiro, municipio de A Capela
 ?? ?? Batería militar de Vigía de Montevento­so
Batería militar de Vigía de Montevento­so
 ?? ?? Vista aérea del parque natural de las Fragas do Eume
Vista aérea del parque natural de las Fragas do Eume

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain