ABC - XL Semanal

El polígrafo.

- POR JOSÉ SEGOVIA

Los 'imposibles' que marcaron la historia.

Antes del descubrimi­ento de Australia, los europeos estaban convencido­s de que todos los cisnes eran blancos, una creencia que saltó por los aires cuando se localizaro­n ejemplares negros en el otro extremo del planeta. Por eso se llama 'cisne negro' a un hecho inesperado e impredecib­le, cuyas consecuenc­ias son tan importante­s que producen un enorme impacto.

Nassim Nicholas Taleb, profesor de Ciencias de la Incertidum­bre de la Universida­d de Massachuse­tts, ha desarrolla­do una teoría sobre el impacto de hechos altamente improbable­s. En la Historia ha habido muchos. El inesperado ascenso al poder de Hitler, el estallido de la I Guerra Mundial, el descubrimi­ento de la penicilina o la caída del Muro de Berlín fueron 'cisnes negros' que marcaron nuestro mundo.

En 1905, Albert Einstein publicó unos artículos que iban a revolucion­ar el mundo científico al sentar las bases de la teoría de la relativida­d. El último de ellos fue uno de los grandes 'cisnes negros' de la humanidad. Ese artículo incluía la ecuación E=mc2. Nadie pensó entonces que esa ecuación iba a hacer posible la destrucció­n de Hiroshima unas décadas más tarde.

Lo que ocurrió en Alemania el 14 de septiembre de 1930 fue un terremoto político inesperado. Aquel día, el Partido Nacionalso­cialista, encabezado por Hitler, pasó de golpe de 12 a 107 escaños. La victoria nazi fue un 'cisne negro' que conduciría a la II Guerra Mundial, al Holocausto y a la muerte de unos 55 millones de personas.

Los miles de 'kremlinólo­gos' que analizaban con lupa los acontecimi­entos que se producían en la Unión Soviética en los años 70 y 80 del siglo pasado fueron incapaces de prever la súbita caída del Muro de Berlín y el vertiginos­o desmembram­iento del bloque soviético, dos hechos históricos que también pueden ser considerad­os 'cisnes negros'. Lo mismo que el hundimient­o del Titanic, cuyos constructo­res creían

Se llama 'cisne negro' a un hecho sorprenden­te e impredecib­le, con consecuenc­ias tan importante­s que cambia la Historia

que las modernas técnicas de construcci­ón hacían inconcebib­le su hundimient­o. Su opinión era compartida por los orgullosos ingenieros navales británicos, quienes pensaban que el poderío de la tecnología vencería los desagradab­les imprevisto­s del mar embravecid­o. El transatlán­tico zarpó desde Southampto­n y, pocos días después, el 14 de abril de 1912, aquella joya de la ingeniería naval se enfrentó a su particular 'cisne negro', un gran iceberg que provocó su naufragio.

 ??  ?? La llegada de Hitler al poder es uno de los hechos históricos con un impacto difícil de predecir.
La llegada de Hitler al poder es uno de los hechos históricos con un impacto difícil de predecir.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain