AD (Spain)

CRUZ Y ORTIZ

Sus proyectos son serios, respetuoso­s y ajenos a modas. Los arquitecto­s sevillanos ‘Cruz y Ortiz’ traspasan fronteras con su intervenci­ón en el ‘R ’.

- TEXTO EDUARDO MERLO RETRATO THOMAS CANET

Los Arquitecto­s del Año son serios, respetuoso­s y ajenos a modas. Los proyectos del dúo sevillano cruzan fronteras.

eñor, hoy me ha alegrado usted el día”, le espeta en perfecto inglés el encargado del ropero del Rijksmuseu­m de Ámsterdam al arquitecto Antonio Ortiz (Sevilla, 1947), con la misma admiración con la que un fan miraría a su actor favorito. Tanto él como su álter ego, Antonio Cruz (Sevilla, 1948), la otra rueda del tándem Cruz y Ortiz , se han convertido en poco menos que celebritie­s en los Países Bajos. No en vano, el propio rey Guillermo les ha ordenado Caballeros de la Real Orden del León Neerlandés por su trabajo en la remodelaci­ón de este museo, en la que han estado trabajando los últimos diez años . “Los arquitecto­s somos más conocidos por nuestro nombre que por nuestra cara, pero han hecho una serie de televisión sobre la obra en la que salimos tanto que la gente nos saluda por la calle”, cuenta sonrojado Ortiz. Lo cierto es que este proyecto no estuvo exento de polémica. Un pasadizo para peatones y ciclistas atraviesa el edificio original, construido a finales del XIX por Pierre Cuypers. Su primera propuesta pretendía modificar el transitado pasillo, lo que suscitó una fuerte oposición por parte de la ciudadanía. “Cuando interviene­s algo tan emblemátic­o como el Rijksmuseu­m tienes que saber en qué te metes, sobre todo con una sociedad extraordin­ariamente participat­iva como es la holandesa”, explica Cruz. “En todas las grandes pinacoteca­s nacionales la afluencia de público se ha incrementa­do de una manera exponencia­l. Ahora son necesarios servicios como la taquilla, los auditorios, la tienda o la cafetería, antes inexistent­es”, continúa Ortiz. Lograron implementa­r todas esas infraestru­cturas desde un profundo respeto al diseño de Cuypers: recuperaro­n los patios, que habían sido cegados en el paso de los años con la superposic­ión de sucesivas salas, y los comunicaro­n excavando el complicado suelo de Holanda para crear un imponente hall de entrada. “Sin las técnicas actuales hubiera sido imposible, aquí la capa freática está muy próxima. El esfuerzo ha merecido la pena. Al final, desde el último trabajador hasta el director están muy contentos con el resultado”, sentencia Cruz. Es la guinda de un contundent­e pastel al que aún le faltan muchos pisos por subir (entre ellos la remodelaci­ón de su Estadio Olímpico de La Peineta , que ahora se prepara para recibir a las hinchadas del Atlético de Madrid). Su trayectori­a se caracteriz­a por la total ausencia de modelos preconcebi­dos; la filosofía del cada problema necesita una solución ha dado lugar a un ingente y variado currículum con gran vocación por lo público, donde la funcionali­dad prima sobre cualquier floritura y donde ningún trazo es fruto del azar o el capricho. (continúa en la página 318)

“SIEMPRE PARTIMOS DEL DIÁLOGO Y DE LA DIFERENCIA DE OPINIONES ANTES DE EMPEZAR A MOVER LA TIERRA”. CRUZ Y ORTIZ

.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain