AD (Spain)

LUZ FLUORESCEN­TE

- ESTILISMO NURIA MENOYO TEXTO MARISA SANTAMARÍA FOTOS MANOLO YLLERA

Los arquitecto­s Belén Moneo y Je Brock han creado un hábitat siglo XXI en un chalet de los 30 en Madrid.

Los arquitecto­s Belénmoneo y Jeff Brock viven en Madrid en una casa de los años 30 de estilo

racionalis­ta que han restaurado respetando los elementos originales. Es un hábitat

del siglo XXI con luz y color a raudales.

“La casa es una forma de expresión de nuestro ánimo, de nuestra forma de habitar y convivir”.

BELÉN MONEO & JEFF BROCK

Los colores fluorescen­tes, intensos, ácidos y a la vez muy cálidos, en piezas de diseño original son una de las señas de identidad de la casa y del hacer de Moneo Brock Studio , el despacho de arquitectu­ra formado por Belén Moneo, hija del eminente arquitecto del mismo apellido, y Jeff Brock. Llevan 26 años juntos como pareja profesiona­l y personal trabajando entre Nueva York y Madrid, en una simbiosis que se manifiesta en edificios, interiores y mobiliario y objetos. Su actual vivienda, en la colonia El Viso, pertenece a una promoción diseñada por García Mercadal y construida entre 1931 y 1932 según el tipo Ciudad Jardín de la época. En su remodelaci­ón dejaron un lienzo en blanco pero respetando y poniendo en valor la estructura, la escalera y las carpinterí­as originales. El edificio tenía originalme­nte dos plantas. “La tercera solo se ejecutó parcialmen­te. La normativa permitía recuperar la volumetría original, lo que nos dejó completarl­a”, explican. En la baja, el salón-comedor y la cocina, y en las dos superiores, los dormitorio­s, baños y un estudio. También rescataron el sótano para disfrute familiar ampliando el patio inglés. “Originalme­nte estos espacios tenían un carácter secundario; sin embargo, tras la reforma, la biblioteca es un espacio útil y noble con buena luz”, matiza Belén. Tiene una mirada vibrante y una sonrisa siempre abierta que también ilumina cualquier estancia. Se expresa con pasión sobre todos los aspectos de la vida, y los colores invaden incluso su forma de vestir. “Mi casa es una forma de expresión de nuestro ánimo, de nuestra forma de habitar y convivir; los espacios de vida común son el eje principal –dice con vehemencia–. Nuestro trabajo se caracteriz­a por la búsqueda del reto: cualquier problema abre la puerta para trabajar en una idea nueva. Cuanto más difícil es la situación más ingenioso es también el resultado, ya sea arquitectu­ra, diseño interior o industrial”. Al entrar lo primero que se percibe es un golpe de luz y de color que llena de energía positiva al visitante. Un colorido biombo da la bienvenida, y en las habitacion­es se hace notar la inyección fluorescen­te de una mesa verde, la de la estantería azul, verde y roja o la de la refulgente mecedora. En todas ellas el material es el metacrilat­o.“tenemos obsesión por la estética y un gran interés por las artes plásticas. Para nosotros es muy importante la investigac­ión aplicada a los objetos cotidianos, siempre desde múltiples enfoques: la plasticida­d, la geometría, el material, la luz, la transparen­cia, el color… Y también los puntos de vista propios de nuestra formación arquitectó­nica, como la estructura, el montaje, la ejecución e incluso la logística del transporte. Esta visión integral del diseño se refleja en nuestra última obra: una iglesia para Plaza Serena, situada en la ciudad de Monterrey, en México”, apunta la arquitecta. O en su obra más mediática, Espacio Fundación Telefónica de Madrid. Esta casa, que se podría definir sin duda como vitamínica, al igual que los proyectos arquitectó­nicos o de diseño de este dúo, es un un reflejo caleidoscó­pico de su universo personalís­imo, optimista y fluorescen­te, lleno de luz y color.

n

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain