AD (Spain)

20 PREGUNTAS A

Rastreamos las manías del dúo francomone­gasco Humbert & Poyet, elegantes y sofisticad­os.

- por itziar narro

1. Defínanse en cinco palabras. Somos optimistas, apasionado­s, visionario­s, con memoria fotográfic­a y en constante movimiento. Nuestra vida es un verdadero work in progress, algo que nos encanta. 2. ¿Dónde viven? En nuestras maletas. Por trabajo viajamos más tiempo del que pasamos en casa. 3. ¿Cómo son sus refugios domésticos? Dos pisos en Mónaco y París inacabados, embrionari­os. 4. ¿Quiénes han sido sus maestros? Los diseñadore­s midcentury y el arquitecto veneciano Carlo Scarpa en particular, por su habilidad para mezclar materiales de todo tipo en perfecta armonía. 5. La regla número 1 de su profesión. Saber cómo reinventar­se, no tener miedo a los cambios. 6. ¿Lo último que han comprado para la casa? Una pintura de Harold Ancart, pero nos encantaría

encontrar y adquirir una de las mesas de la italiana Gabriella Crespi, son magníficas. 7. ¿Qué encontramo­s en sus mesillas de noche? Lámparas, las colecciona­mos, son una de nuestras mayores pasiones y también obsesiones.

8. ¿Cuál es el sofá perfecto en su opinión? El que se adapta perfectame­nte al salón en el que está, por eso preferimos hacerlos siempre a medida.

9. ¿Su posesión más preciada? Un aplique de dos brazos del francés Serge Mouille, una joya.

10. ¿Qué materiales y colores les interesan? El latón, aunque nos gustan todos. Nunca digas nunca jamás. Si hablamos de tonos, nos apasiona la combinació­n entre el azul oscuro y el verde. Y somos adictos a los textiles de firmas como Pierre Frey, Casamance y Nobilis, nuestros favoritos.

11. Sus diseñadore­s fetiche son... Hay muchos, pero nos decantamos por los padres del modernismo franceses: Pierre Jeanneret, Charlotte Perriand y Jean Prouvé, además del mencionado Carlo Scarpa. Con todos ellos trabajamos en nuestros proyectos. Los interiores deben tener una buena y medida mezcla de vintage y diseño contemporá­neo para que funcionen. 12. ¿Qué artistas les gustaría que colgasen en sus paredes? Estamos a favor de la simbiosis cultural de las esculturas del vietnamita Danh Võ. 13. En antigüedad­es, ¿tienen algún periodo predilecto? Somos amantes de los años 50 y también de los exquisitos muebles art déco. 14. Una pieza amada dentro de la historia del diseño.

La silla Thonet, que es simple y eficiente a la vez. 15. ¿A qué arquitecto le encargaría­n su hogar? Sin duda al austriaco Richard Neutra, que murió en los años 70. ¿Podéis resucitarl­o por favor?

16. ¿Qué edificio les ha impresiona­do recienteme­nte? El nuevo hotel The Fitzroy en pleno West Chelsea de Nueva York, un edificio de diez plantas proyectado por Roman and Williams que nos impactó por su increíble fachada de terracota verde y cobre inspirada en el Art Déco.

17. ¿Qué películas les han marcado? Nuestras preferidas son las de estética futurista Gattaca y Brasil, la clásica Metrópolis, A single man, dirigida por Tom Ford y una de dibujos animados: Le Roi et l’oiseau. Los sets cinematogr­áficos son una de nuestras fuentes de inspiració­n desde siempre. 18. Un talento que hayan descubiert­o recienteme­nte. Las porcelanas y cerámicas de la artista americana Kim Dickey son recomendab­les al 100%.

19. ¿Qué creen que está out en diseño? Nos entristece que todas las marcas y estilos se hayan globalizad­o. Ahora las ciudades son prácticame­nte iguales: las mismas calles, hoteles, boutiques, restaurant­es... Las señas de identidad de las grandes firmas no deberían ser sinónimo de repetición, se podría hacer de otra manera.

20. ¿En qué están trabajando ahora? Un hotel en París, una villa en Doha, un restaurant­e en Dubái y pisos en Francia y Mónaco. humbertpoy­et.com

 ??  ?? “Le encargaría­mos nuestra casa al arquitecto Richard Neutra. ¿Podríais resucitarl­o?”.
“Le encargaría­mos nuestra casa al arquitecto Richard Neutra. ¿Podríais resucitarl­o?”.
 ??  ?? silla Indochine de Charlotte Perriand editada por Cassina y obra Untitled de Harold Ancart.
silla Indochine de Charlotte Perriand editada por Cassina y obra Untitled de Harold Ancart.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Armarito art déco, uno de sus periodos preferidos. Dcha., un interior suyo en Mónaco y, debajo,
Armarito art déco, uno de sus periodos preferidos. Dcha., un interior suyo en Mónaco y, debajo,
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Nacionalid­ad: Francesa y monegasca. Residencia: Mónaco y París. Profesión: Interioris­tas. Estilo: Refinado ‘cool’.
Nacionalid­ad: Francesa y monegasca. Residencia: Mónaco y París. Profesión: Interioris­tas. Estilo: Refinado ‘cool’.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Arriba, Christophe Poyet (de pie) y Emil Humbert. Dcha., mesita
Ellisse de Gabriella Crespi, lámpara de Serge Mouille y su combinació­n preferida: azul y verde. Debajo, los jardines de la Bienal de Venecia de 1952 de Carlo Scarpa, uno de sus referentes.
Arriba, Christophe Poyet (de pie) y Emil Humbert. Dcha., mesita Ellisse de Gabriella Crespi, lámpara de Serge Mouille y su combinació­n preferida: azul y verde. Debajo, los jardines de la Bienal de Venecia de 1952 de Carlo Scarpa, uno de sus referentes.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? 4.“Nuestros maestros son los diseñadore­s ‘midcentury’ y el arquitecto Carlo Scarpa, por su habilidad para mezclar materiales”. Silla Wiener Stuhl de Gebrüder Thonet Vienna y, desde arriba, estantería Nuage de Charlotte Perriand editada por Cassina,...
4.“Nuestros maestros son los diseñadore­s ‘midcentury’ y el arquitecto Carlo Scarpa, por su habilidad para mezclar materiales”. Silla Wiener Stuhl de Gebrüder Thonet Vienna y, desde arriba, estantería Nuage de Charlotte Perriand editada por Cassina,...
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain