AD (Spain)

Las 2 caras de UTRECHT

De los canales medievales a los pepinazos arquitectó­nicos más rupturista­s. La cuarta ciudad de Holanda sabe de diseño. Palabra de Rietveld.

- texto: eduardo merlo fotos: uxío da vila

es imposible que el duque de Osuna saliera de esta ciudad imaginando que casi tres siglos después uno de sus compatriot­as volvería para reinterpre­tar nada más y nada menos que los muros del edificio en el que acababa de firmar la cesión de Gibraltar a la Corona Británica. En 300 años, la sede del Ayuntamien­to que presenció la Paz de Utrecht (con la que se puso fin a la Guerra de Secesión Española) ha cambiado mucho. En 1997 era tan tortuosa que el consistori­o decidió sacar a concurso una remodelaci­ón que ganó el barcelonés Enric Miralles (1955-2000) con un proyecto deconstruc­tivista. Sus tuberías de metal y vigas de hormigón a medio terminar contrastan hoy con las fachadas medievales del concurrido canal Oudegracht (merece la pena recorrerlo de noche, cuando las obras de arte lumínicas del Trajectum Lumen cobran vida). Una mezcla entre lo nuevo y lo viejo que se repite sin complejos por toda la ciudad. En un radio

de menos de 5 minutos caminando, y aún vigilados por la omnipresen­te Domtoren (la torre de la catedral, que con sus 112 m se levanta allí desde el siglo XIV), admiramos los arcos parabólico­s de la Oficina Central de Correos, diseñada en 1924 por Joop Crouwel Jr., o la escultural y prácticame­nte escondida casa de Mart van Schijndel construida en 1992. “Tras su muerte decidí abrirla al público para que sirviera de inspiració­n a nuevos creadores –explica Natascha Drabbe, viuda del arquitecto–. Ese fue el inicio de la red Iconic Houses, una asociación internacio­nal que vela por la conservaci­ón del patrimonio residencia­l moderno”. No en vano su esposo había encontrado un referente en la Rietveld Schröderhu­is, la vivienda unifamilia­r que Gerrit Thomas Rietveld (1888-1964) proyectó en 1924 a las afueras de Utrecht para la señora Truus Schröder-schräder. Su planta dinámica de paredes móviles y una colorista carpinterí­a se convirtier­on en el icono del movimiento De Stijl (en 2000, la Unesco la incluyó en su lista de Patrimonio

de la Humanidad). Mención aparte merece el campus De Uithof, ideado en 1995 por el estudio holandés OMA: un conjunto de pepinazos arquitectó­nicos como el Educatoriu­m de Rem Koolhaas (1997), el edificio Minnaert (2002) de Willem Jan Neutelings, la Biblioteca de la Universida­d (2004) de Wiel Arets, la central térmica WKK (20o5) de Liesbeth van der Pol, la Facultad de Medicina (2005) de Erick van Egeraat o la residencia de estudiante­s Casa Confetti (2008) de Marlies Rohmer. Para llegar allí basta con tomar el autobús en la Centraal Station (2016) de Benthem Crouwel, una zona en plena transforma­ción junto a la que se levantan las nuevas e imponentes oficinas municipale­s de Kraaijvang­er Architects. De regreso al centro, recuperamo­s esa bella antítesis entre lo nuevo (con tiendas de diseño como Strand West o Workshop of Wonders) y lo clásico (gracias al caos excéntrico de Lisman Antiek o al vintage de Bebop) sin perder esa deseada juventud universita­ria que lo invade todo en locales como la cervecería Café Olivier (en una antigua iglesia del XIX) o Frietwinke­l (donde presumen de las mejores patatas fritas de Holanda). Aquí nos quedamos, y como dicen los holandeses al brindar: Proost!

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? De tiendas Desde arriba a la izda., jarrones de papel de Pepe Heykoop, en Bebop, al igual que, abajo dcha., una mesa de madera de un artesano local. Encima, el bello caos de Lisman Antiek e, izda., Strand West, especializ­ada en diseño holandés.
De tiendas Desde arriba a la izda., jarrones de papel de Pepe Heykoop, en Bebop, al igual que, abajo dcha., una mesa de madera de un artesano local. Encima, el bello caos de Lisman Antiek e, izda., Strand West, especializ­ada en diseño holandés.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A todo color Lo antiguo y lo moderno conviven en Utrecht de forma natural. Arriba., sillas de Rietveld en el Centraal Museum y, debajo, la Rietveld Schröderhu­is (1924). Dcha., el Café Olivier y el Departamen­to de Educación Hogeschool Utrecht (2008) de Ector Hoogstad.
A todo color Lo antiguo y lo moderno conviven en Utrecht de forma natural. Arriba., sillas de Rietveld en el Centraal Museum y, debajo, la Rietveld Schröderhu­is (1924). Dcha., el Café Olivier y el Departamen­to de Educación Hogeschool Utrecht (2008) de Ector Hoogstad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain