ABC - Alfa y Omega

Jubileo en Covadonga: Un año de «esperanza, ilusión y agradecimi­ento»

Este sábado el arzobispo de Oviedo clausurará el Año Jubilar Mariano de Covadonga con una Eucaristía en la basílica del real sitio, a la que acudirán también los reyes de España acompañado­s por la princesa Leonor y la infanta Sofía

- Anabel Llamas Oviedo

«Hay una magia en los números cuando estos nos concitan al festejo agradecido por cumplirse la fecha de algo importante en la que hacemos memoria de lo que nos ha sucedido», recordaba el arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz, hace tan solo unos días. La diócesis asturiana ha celebrado, durante todo un año, el centenario de la coronación de la Virgen de Covadonga, la Santina, como es llamada cariñosame­nte. El 8 de septiembre de 1918, el cardenal Victoriano Guisasola, arzobispo de Toledo y asturiano, presidía en Covadonga el acto de coronación canónica de la Virgen y el Niño que porta en sus brazos, en presencia de los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Finalizado el acto, las imágenes coronadas de la Virgen y el Niño fueron conducidas desde la explanada de la basílica hasta la Santa Cueva en una procesión encabezada por la conocida Cruz de la Victoria, que se conserva en la catedral de Oviedo yfue llevada al santuario para la ocasión. El Papa Benedicto XV había concedido, además, la gracia de un Jubileo especial entre marzo y octubre.

Cien años más tarde, la diócesis de Oviedo ha recordado este acontecimi­ento con la celebració­n de un Año Jubilar Mariano, que dio comienzo el 8 de septiembre de 2017 –festividad de Nuestra Señora de Covadonga– y que se clausurará este sábado. Un día que tradiciona­lmente es fiesta grande en Asturias, y que en esta ocasión lo será aún más, al finalizar este Año Jubilar y estar presentes en el acto los reyes de España junto con sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Será el colofón de unos intensos meses en los que se han celebrado más de un centenar de actos religiosos, culturales y sociales en el santuario, que además ha duplicado el número de peregrinos y visitantes que generalmen­te recibe. Los cerca de de dos millones que se han acercado a Covadonga estos meses suponen una cifra récord en la historia del real sitio.

El final del Año Jubilar se está celebrando con la tradiciona­l novena que tiene lugar antes del Día de la Santina. La inauguró el 30 de agosto el arzobispo de Madrid, cardenal Carlos Osoro, y cada día están predicando diferentes obispos españoles. La clausurará este viernes el cardenal arzobispo de

Valencia, Antonio Cañizares, que estará acompañado –como ha ocurrido todos los días de la novena– por el arzobispo de Oviedo, monseñor Jesús Sanz.

Un año intenso en Covadonga

La inauguraci­ón del Año Jubilar Mariano, el 8 de septiembre del año pasado, estuvo presidida por el cardenal arzobispo de Valladolid y presidente de la Conferenci­a Episcopal Española, Ricardo Blázquez. En su homilía, recordó que «la Santina de Covadonga es despertado­r de nuestra fe y, según la tradición, nos anima también a defenderla valienteme­nte. Ella alentó a restaurar la fe en una larga epopeya histórica, que tuvo sus inicios pequeños pero vigorosos en estas montañas y que se prolongó durante siglos», manifestó, trayendo a la memoria la conocida batalla de Covadonga, que supuso el origen del Reino de Asturias, y de la que también se celebra este año el 1.300 aniversari­o. Por su parte, monseñor Sanz manifestab­a que en la diócesis se abordaba este año con «esperanza, ilusión y agradecimi­ento». Ese ha sido el espíritu durante todo el Jubileo.

A partir de ese 8 de septiembre asociacion­es religiosas, sociales y culturales asturianas y nacionales comenzaron a desplegar en el santuario sus actividade­s, ordinarias o específica­mente organizada­s con motivo del Año Jubilar. El propio abad de Covadonga, Adolfo Mariño, haciendo un balance pastoral, destaca las peregrinac­iones penitencia­les de todas las parroquias de la diócesis con la celebració­n de los sacramento­s de la Penitencia y de la Eucaristía; los conciertos de música sacra, el estreno de una Misa inédita en honor de la Virgen de Covadonga, la presencia de todas las autoridade­s en diversos actos, la jornada de escolares de todo el Principado, el encuentro regional de jóvenes y seminarist­as de la provincia eclesiásti­ca, la peregrinac­ión de las familias asturianas y la de sacerdotes y vida consagrada, las primeras Conversaci­ones de Covadonga con expertos en historia, naturaleza, música, economía, política y teología, el encuentro nacional de vírgenes consagrada­s; la Semana Mariológic­a, y por supuesto la novena a la Santina que ahora se ha celebrado.

Conversion­es y bodas

«En resumen, no solo diría que ha sido muy positivo –afirma–, sino que son unos eventos que se han vivido con intensidad y con la fe de los hijos que se acercan a Jesús por medio de María. Y no quisiera olvidar, en este balance, la labor de los medios de comunicaci­ón por su inestimabl­e ayuda, pues ellos son como heraldos que nos abren las puertas de nuestra sociedad asturiana, de España y también a nivel internacio­nal».

Sin embargo, mirando hacia dentro, el abad del santuario mariano más antiguo de España reconoce que los momentos más intensos e inolvidabl­es de este Año Jubilar han sido las confesione­s y las conversion­es «de mucha gente que viene herida de los zarpazos de la vida y aquí encuentran la paz que necesitaba­n y un regreso al Señor –subraya–. Nos vienen muchísimos enfermos, y también muchas parejas jóvenes, especialme­nte en verano. Y hemos visto a varios ponerse delante de la Santina y prometerse fidelidad. Ese signo de las parejas es muy conmovedor, y cada vez son más las que desean consagrar su vida y su vocación matrimonia­l aquí en este santuario».

Una vez clausurado el Año Jubilar, la vida y la actividad no finalizará­n en Covadonga. Peregrinos de todo el mundo seguirán llenando de actividad la explanada de la basílica y visitando la Santa Cueva bajo el sonido del chorrón de agua que recuerda que naturaleza, historia y espiritual­idad se unen en este lugar único y antiquísim­o que, según san Juan Pablo II, es «esencia y latido de España, una de las primeras piedras de la Europa cristiana».

 ??  ?? Imagen de la Virgen en la Santa Cueva. A la derecha, el cardenal Osoro, acompañado por los monseñores Jesús Sanz (arzobispo de Oviedo) y José Luis Retana (obispo de Plasencia) durante la apertura de la novena a
Imagen de la Virgen en la Santa Cueva. A la derecha, el cardenal Osoro, acompañado por los monseñores Jesús Sanz (arzobispo de Oviedo) y José Luis Retana (obispo de Plasencia) durante la apertura de la novena a
 ?? Fotos : Arzobispad­o de Oviedo ??
Fotos : Arzobispad­o de Oviedo
 ??  ?? Procesión con la Virgen hacia la Santa Cueva, durante su coronación canónica
Procesión con la Virgen hacia la Santa Cueva, durante su coronación canónica
 ??  ?? Encuentro de escolares delante de la basílica, el 20 de abril
Encuentro de escolares delante de la basílica, el 20 de abril
 ?? La Santina ?? Procesión de durante su novena en septiembre de 2017
La Santina Procesión de durante su novena en septiembre de 2017
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain