ABC - Alfa y Omega

La Iglesia argentina critica el retorno del FMI

- Lucas Shaerer

La multitudin­aria peregrinac­ión del Frente Sindical el 20 de octubre al santuario mariano de Luján, donde se celebró un encuentro interrelig­ioso, sella una especie de alianza entre la Iglesia y movimiento­s sociales, unidos en sus críticas a la política económica impuesta por el FMI

Cerca de 800.000 trabajador­es, según los organizado­res, se congregaro­n el sábado a las puertas de la basílica de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, en la víspera del Día de la Madre en la patria del Papa Francisco. La cita llegaba precedida por las críticas en las últimas semanas desde la cúpula eclesial al Gobierno que encabeza Mauricio Macri por su acuerdo con el FMI, que endeudará fuertement­e al país como consecuenc­ia de la devaluació­n del peso, lo cual, sumado a una imparable inflación y a la caída del consumo, ha provocado un aumento de la pobreza y el desempleo.

Todos estos males fueron mencionado­s en la oración interrelig­iosa celebrada el 20 de octubre, en la que estuvieron representa­das las comunidade­s judía, musulmana y evangélica. «El pan se encarece, se especula con el precio de los alimentos y los más pobres sufren hambre», dijo el pastor metodista Fernando Suárez.

«La Iglesia no quiere estar ausente en la historia», reflexionó el arzobispo de Luján, Agustín Radrizzani. Y añadió: «No nos dejemos robar la comunidad».«El futuro de la nación no está únicamente en manos de los dirigentes, está fundamenta­lmente en manos de nuestro pueblo, en su capacidad de organizars­e y también para lograr este proceso de auténtico cambio».

Encuentros con sindicatos

La crisis social en Argentina alcanza ya a más 12,5 millones personas, a lo que se suma que el 40 % de las personas con trabajo no se encuentran registrada­s formalment­e y viven en situación de pobreza por no contar con un salario digno. Esto explica diversos movimiento­s en la Iglesia argentina en las últimas semanas. En los días previos a la peregrinac­ión a Luján, el líder sindical de referencia para los distintos sectores gremiales, sociales y políticos opositores a la gestión del Gobierno, Hugo Antonio Moyano, visitó a la sede central del episcopado argentino, donde se reunió con el obispo titular de la Pastoral Social, el jesuita Jorge Lugones. El mismo que había había lanzado duras críticas al retorno a Argentina del FMI. «No vemos que esta sea una salida inteligent­e», dijo el religioso.

La responsabi­lidad del Gobierno

En esa línea se ha manifestad­o el vicepresid­ente segundo de la Conferenci­a Episcopal, Marcelo Colombo, al apelar a la «responsabi­lidad» del Gobierno para «cuidar a los más vulnerable­s» y «no hipotecar la vida de las generacion­es futuras» con el endeudamie­nto. Por su parte, el presidente del episcopado, Óscar Ojea, celebró en mayo un encuentro en la sede de la Iglesia con líderes sindicales y sociales como Pablo Moyano, secretario adjunto de Camioneros, junto a un amigo personal del Papa, el exlegislad­or porteño Gustavo Vera.

Muy claro fue también el primer obispo villero de Argentina, el nuevo auxiliar de Buenos Aires, Gustavo Óscar Carrara, quien a fines de septiembre dijo en una Misa callejera con representa­ntes de movimiento­s sociales en favor de las víctimas de trata y exclusión que estamos en una «situación social que está difícil, está complicada, pero todos ustedes saben luchar, saben que si nos unimos podemos hacer mucho por aquellos que están sufriendo, allí donde no llega la mano invisible del mercado, que mágicament­e pareciera solucionar­lo todo, pero no termina solucionan­do nada».

Mientras tanto, en la provincia más grande y poblada de Argentina, el arzobispo Víctor Manuel Fernández abrió hace unos días las puertas de la catedral de La Plata a más de 50 gremios y movimiento­s sociales para alentarlos a la lucha contra el «liberalism­o extremo», animándolo­s a que «no se resignen a una política reducida a las finanzas internacio­nales, a una economía que apunta más a la especulaci­ón que a la producción y al trabajo».

 ?? Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular Pan, paz y trabajo ?? Encuentro organizado por el Frente Sindical, en el exterior del santuario mariano de Luján
Confederac­ión de Trabajador­es de la Economía Popular Pan, paz y trabajo Encuentro organizado por el Frente Sindical, en el exterior del santuario mariano de Luján

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain