Arte por Excelencias

LA CERTEZA DEL PALACIO DE LOREDAN

-

Pabellón de Cuba en la Bienal de Venecia

ENTREVISTA A QUIQUE MARTÍNEZ, PRESIDENTE DE INGENIERÍA DEL ARTE

Esta es quizás la más importante muestra de arte cubano contemporá­neo que se haya presentado en Europa en la última década. Usted, que hizo posible toda la logística, ¿cómo percibe ese criterio?

La participac­ión cubana en la 57 Bienal de Venecia resultó un evento excepciona­l, emocionant­e, extraordin­ario. El pabellón cubano, concebido como una exposición colectiva de quince artistas, representa­ba un gran reto que asumimos con la ilusión y el compromiso con que nuestra empresa ha llevado a término innumerabl­es proyectos de arte desde la Décima Bienal de La Habana en el 2009.

Para esta ocasión Ingeniería del Arte no solo asumió el embalaje, transporta­ción, acondicion­amiento, montaje de la exposición y la gráfica, sino que asumió la producción y el aseguramie­nto de todas las acciones derivadas de la presencia cubana, lo cual suponía estructura­r un engranaje múltiple y dilatado, que además debía adecuarse a las muy particular­es condicione­s de Venecia, una ciudad hermosísim­a, pero construida a partir de sus canales.

Esto, que parece sencillo al relatarlo, significó en términos concretos desplegar una estrategia pormenoriz­ada: organizar desde la contrataci­ón del espacio, los pasajes aéreos y el hospedaje de los artistas, la documentac­ión del proceso, el aseguramie­nto y organizaci­ón de la inauguraci­ón. Ello como complement­o a la transporta­ción de las obras, el montaje particular de cada una de ellas en los espacios de la Biblioteca del Instituto Veneciano de las Artes y las Letras —sitio espléndido y complejo—, el intercambi­o y asistencia a cada artista según el carácter de su trabajo, desde las necesidade­s de un performanc­e como el de Carlos Martiel o el emplazamie­nto de una gran escultura de escala urbana como la de Esterio Segura.

¿Cómo localizó un palacio veneciano disponible para la muestra cubana?

Como casi todo en la vida, una mezcla de perseveran­cia y azar. Ingeniería del Arte había acompañado la participac­ión cubana en la 55 edición de la Bienal de Venecia. Desde ese momento habíamos tejido el gran sueño de conseguir una presencia autónoma, donde los artistas cubanos no compartier­an el espacio con ningún otro país. El presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, desde ese año 2013, me propuso el desafío… Y ciertos acontecimi­entos de mi vida personal que me obligaron a guardar reposo de alguna manera favorecier­on esas horas donde recuperé algunos contactos de una vieja agenda manuscrita… y me lancé a la aventura.

Con una colega hicimos una primera visita, recorrimos muchísimos espacios posibles en cuarenta y ocho horas. El Palacio Loredan fue el primer lugar de la lista. Estuve convencido desde el primer momento de que este sería el sitio perfecto. Pero la disciplina y la curiosidad nos hicie-

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain