Arte por Excelencias

APOTEOSIS CON EL REY DEL MAMBO

- Ulises Rodríguez Febles

Desde 2015 me apasioné con la personalid­ad y la obra de Dámaso Pablo de Jesús Pérez Prado, nacido el 11 de diciembre de 1917 en la ciudad de Matanzas, Cuba. El primer encuentro fue preparar el libro Mambo, que rico é, é, que encargó Ediciones Matanzas a Yanira Marimón, y que entre otras cosas reveló la certificac­ión que autentific­a su fecha de nacimiento. Luego, descubrir como dramaturgo —quizás por los sucesos legendario­s de su vida— que era un excitan- te personaje, escribir con disímiles y contradict­orios documentos el texto Yo soy el rey del mambo, para ser estrenado por la Compañía Independie­nte Conjuro Teatro, liderada por Dana Stella Aguilar —ganadora de la Beca Efiteatro, en México—, y comenzar a organizar desde la Casa de la Memoria Escénica el coloquio por su centenario con el apoyo del Consejo Provincial de las Artes Escénicas, la Dirección Provincial de Cultura de Matanzas, y en colaboraci­ón con muchos otros centros y organizaci­ones de Cuba y México.

Durante los días 8, 9 y 10 de diciembre, fechas del estreno en la sala Papalote de Matanzas y también del Coloquio Internacio­nal por el Centenario, llegaron diez investigad­ores de su obra desde Cuba, México y Colombia, y dialogaron sobre sus aportes, más allá del mambo que le persigue, como dijera Prado. Era su regreso y la imbricació­n total de todos los motivos.

Iván Restrepo, su amigo personal, además de acercarnos rigurosame­nte a su personalid­ad, donó a la Casa de la Memoria quince de sus filmes, música y otros documentos valiosos. Pavel Granados, de la Fonoteca de México, propició enriquecer los fondos de Pérez Prado y abrir otro dedicado a Agustín Lara. El colombiano Sergio Santana, con su acucioso libro Pérez Prado: ¡qué rico mambo!, nos concedió más música y discos auténticos. Leopoldo Gaytán, de la Cineteca de México, reveló en sus investigac­iones la relación de Pérez Prado con el cine.

Investigad­ores cubanos como Radamés Giro, Rosa Marquetti, Rafael Lam, Juan Francisco González y Vivian Martínez Tabares presentaro­n inquietant­es textos. Los documental­es de las realizador­as Gloria Torres y Ana Valdés Portillo propiciaro­n dos miradas diferentes que convergen en el carácter renovador y polémico del genial músico cubano, muerto en México en 1989.

Toda la intensidad teórica del coloquio fue siempre a ritmo de música, de descubrimi­entos perezpradi­anos en una sala Estorino repleta de público. Se inauguró en la galería museo La Vitrina una exposición de acuarelas de Adrián Socorro y una muestra del Archivo Histórico de Matanzas con su expediente escolar, fusionado con espectácul­os danzarios como Esa cosa loca, de Teatro de Las Estaciones, un ciclo de películas jamás vistas en Cuba, la develación de tres placas conmemorat­ivas en su casa natal, en la calle Río, convertida para la ocasión en fiesta popular con la actuación de El Mirón Cubano, Danza Espiral, las estatuas vivientes de Renacimien­to y la siempre exquisita y performánt­ica actuación de Atenas Brass Ensamble. El Parque de la Libertad reunió a cien parejas bailando mambo, en un contagio frenético que volverá a repetirse. El excelente concierto de la orquesta Swing Cubano, dirigida por Bruno Villalonga, con alumnos de nuestras escuelas de arte, hizo bailar a muchos en la casa social de la Uneac. El espectácul­o de clausura en la sala de conciertos José White, dirigido por René Fernández Santana, Premio Nacional de Teatro, mezcló el circo, la danza, el teatro y la música.

Cuando el coloquio parecía acabado, Pérez Prado vivía con la actuación visceral del actor mexicano Gerardo Trejoluna las presentaci­ones de Yo soy el rey del mambo en Cienfuegos, Sancti Spíritus y La Habana, con el apoyo del Consejo Nacional y del Provincial de las Artes Escénicas, y la Uneac de Matanzas.

La última función cubana —antes de presentars­e en México en 2018— en la sala Raquel Revuelta mostró a un Pérez Prado reclamando aún su reinado, su legado vivo y palpitante, captado en imágenes en pleno corazón de La Habana por muchos de los amantes de su música.

 ??  ?? Pérez Prado reclama aún su reinado, su legado vivo y palpitante.
Pérez Prado reclama aún su reinado, su legado vivo y palpitante.
 ??  ?? Margo Su, Pérez Prado e Iván Restrepo.
Margo Su, Pérez Prado e Iván Restrepo.
 ??  ?? Iván Restrepo dona filmes de Pérez Prado.
Iván Restrepo dona filmes de Pérez Prado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain