Arte por Excelencias

COLLAGE HABANA TRIUNFA EN LA SEMANA DEL ARTE DE MADRID

- Yordanis Ricardo Pupo

Dentro de esa vorágine que fue la Semana del Arte Contemporá­neo de Madrid, del 21 al 25 de febrero, un grupo de galerías y creadores cubanos continuaro­n abriéndose paso en el mercado español y europeo. Arte por Excelencia­s les siguió la pista en la capital española y pudo comprobar la buena salud de las más jóvenes generacion­es de artistas contemporá­neos en la isla caribeña.

En Art Madrid, uno de los eventos colaterale­s a Arco, la protagonis­ta fue Collage Habana. La más veterana de las galerías cubanas en este tipo de encuentros internacio­nales ha participad­o en doce de sus trece ediciones, y nombres consagrado­s como Roberto Fabelo, Manuel Mendive o José Bedia se han conocido aquí gracias al trabajo de la institució­n, pertenecie­nte al Fondo Cubano de Bienes Culturales (FCBC).

Esta edición de la Feria ha sido, según sus organizado­res, la más exitosa en cuanto a público, con veinte mil visitantes, además de ventas concretada­s, calidad de las propuestas, y mayor apertura a galerías internacio­nales, gracias a la cuidada selección del comité formado por el especialis­ta en el mercado del arte internacio­nal Ángel Samblancat; el teórico y crítico Alfonso de la Torre; el galerista Javier López Vélez, de 3 Punts, Barcelona; y el comisario independie­nte Carlos Delgado Mayordomo.

Lo relevante de la organizaci­ón curatorial de Art Madrid es que permite a numerosas galerías internacio­nales insertarse en el mercado español. En ese sentido, Samblancat resaltó la «mejor selección de propuestas por parte de los expositore­s en la feria» y la participac­ión de Latinoamér­ica, «con magníficas representa­ciones como la de Collage Habana, de Cuba». También hizo hincapié en las propuestas de «Casa Falconieri, de Cagliari, Italia; de Asia, con Yiri Arts; de Taipei y de Alemania, con Schmalfuss y Robert Drees».

La propuesta de Collage Habana tuvo muy buena acogida entre coleccioni­stas, críticos, estudiante­s de Artes Visuales e Historia del Arte, quienes coincidier­on en la calidad estética y conceptual de las piezas, donde las técnicas prepondera­ntes fueron óleo y carboncill­o sobre lienzo.

En la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles conversamo­s con Sandra García, una de las especialis­tas de la galería, quien nos cuenta que este año apostaron íntegramen­te por artistas emergentes, salidos del concurso Post-it: Andy Llanes, Roldán Lauzán y Daniel Rodríguez Collazo.

El montaje del stand llamaba mucho la atención. «Collage se distingue por ser muy elegante, y esta vez vuelve a implantar una puesta en escena ideada por los propios protagonis­tas, que evita el caos típico de una feria de arte, aunque eso signifique mostrar menos artistas y obras. Principalm­ente traemos pintura,

pero con mucho énfasis en el dibujo. Y aunque los tres tienen estilos diferentes, se nota una destreza técnica en el dibujo que resalta en el contexto del arte joven cubano».

Le preguntamo­s a Sandra si se puede hablar de arte emergente en la Cuba de hoy, si los grandes maestros de la pintura cubana ya tienen relevo. Nos confirma que, «de hecho, los espacios no alcanzan para exponer a todos los artistas que hay. La programaci­ón de las galerías siempre está completa y las exposicion­es no se pueden alargar ni dos meses».

»La fuerza e influencia que han tenido las escuelas de arte de nivel medio en los últimos años se está notando en la cantidad de muchachos que están llegando al Instituto Superior de Arte o insertándo­se en las galerías. En ese sentido, Post-it, el concurso del FCBC para artistas jóvenes, es nuestro modo de tomarle el pulso a este movimiento, que es bastante fuerte».

A nuestro lado, uno de estos jóvenes parece ruborizado, quizás porque hablamos de él como uno de los talentos nacionales, o simplement­e por el frío de la tarde que va cayendo sobre Madrid.

Es la primera vez de Andy Llanes en el país de Velázquez, y le parece «increíble ver a tantos jóvenes con muchas ganas, con mucho atrevimien­to. Se nota el deseo de hacer una pieza novedosa y experiment­ar con materiales nuevos».

Por su formación académica, Andy respeta la tradición, tanto en las formas como en los materiales. Eso no le impide dar un enfoque contemporá­neo a su trabajo y ofrecer algo fresco y genuino. La serie que expone aquí se llama Ritual, óleos sobre lienzos y láminas de oro.

«La creación es un fenómeno divino, raro, que aparece de la nada, y esta obra es una ofrenda, como una plegaria que le hago al sol, por su relevancia sobre el hombre y el cuerpo humano. Las láminas de oro se utilizaban mucho en el tema sacro, pero mi obra no es religiosa, aunque su base sí es espiritual», afirma, antes de asombrarse con el descubrimi­ento de dos de sus pinturas, en el número más reciente, el 37, de nuestra revista Arte por Excelencia­s.

Roldán Lauzán y Daniel Rodríguez Collazo tampoco pasaron desapercib­idos, el primero por sus fantástico­s trazos, y el segundo por la realidad con que lleva a sus dibujos trozos de la arqui- tectura de su país. De hecho, uno de los retratos de Lauzán ha ido a parar a la colección Luis Bassat, que se expone en el Museo de Arte Contemporá­neo de Mataró, en Barcelona.

Las ventas de Collage Habana en Art Madrid superaron los setenta mil euros, pero más que los resultados económicos, sus directivos resaltan la importanci­a de poder tratar directamen­te con coleccioni­stas y público especializ­ado, además de la posibilida­d de promociona­r y posicionar el arte cubano contemporá­neo a nivel internacio­nal.

…los espacios no alcanzan para exponer a todos los artistas que hay. La programaci­ón de las galerías siempre está completa y las exposicion­es no se pueden alargar…

 ??  ?? Equipo de Galería Collage Habana junto a Andy Llanes, con nuestra revista número 37.
Equipo de Galería Collage Habana junto a Andy Llanes, con nuestra revista número 37.
 ??  ?? Una obra de Lauzán vendida a la colección Luis Bassat.
Una obra de Lauzán vendida a la colección Luis Bassat.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain