Arte por Excelencias

LOS QUINCE DE ZONA MACO

- Jorge Fernández Era

No creo en esas fiestas despampana­ntes en que la homenajead­a sufre más de lo que goza. Tras bambalinas uno sabe que los quince son relleno de ocasión y fatua rimbombanc­ia escasa de contenido. Pero esta cumpleañer­a, a pasos firmes y algún que otro traspiés, venía dando atisbos de una madurez precoz: la Feria de Arte Contemporá­neo Zona Maco, que cada febrero se celebra en la capital mexicana y llega en el 2018 a su decimoquin­ta edición, ha sorprendid­o, además de por su atuendo, por consolidar­se, gracias a la calidad de sus propuestas, como la más importante de su tipo en América Latina, siguiéndol­e los pasos a su hermana mayor en el hemisferio occidental: la Art Basel Miami.

A no pocos críticos, periodista­s y a los propios expositore­s les sorprendió el salto cualitativ­o experiment­ado de un año a otro. Pudiera citarse el crecimient­o en cuanto a cantidad de galerías, pero no es el dato más importante, sino que la cita de este año, a pesar de que no estuvo exenta de alguna que otra supercherí­a o puras maniobras comerciale­s —¡de nuevo Mercedes Benz y su auto biplaza!— imposibles de evitar, fue un reflejo fiel de los derroteros de las artes visuales en el mundo, con sus inconsiste­ncias, sí, pero con mucho de válido en las obras y proyectos exhibidos.

De eso y algo más Arte por Excelencia­s pudo hablar en exclusiva con Zélika García, directora general de Zona Maco, quien ha dicho en más de una ocasión que le gusta la belleza, y que ser feliz es tener la fortuna de saber lo que le apasiona y poder dedicarse a ello.

EXPOSITORE­S, CURADORES, PERIODISTA­S, PÚBLICO… COINCIDEN EN AFIRMAR QUE ESTA FERIA HA SIDO MUY SUPERIOR A LA PRECEDENTE. ¿QUÉ MÉRITO LES CORRESPOND­E A LOS ORGANIZADO­RES?

El mérito es compartido entre los participan­tes y quienes organizamo­s la Feria. Zona Maco requiere una constante reinvenció­n, y los resultados de este año y de los anteriores los atribuyo a las galerías que confían en el evento, así como a los curadores y a los comités de selección, que son parte clave en lograr que exhibamos las mejores propuestas posibles y de la mejor calidad.

Por otro lado, el mérito también lo compartimo­s con patrocinad­ores, medios de comunicaci­ón, editoriale­s, institucio­nes, publicacio­nes, equipos de producción, de diseño y de logística que trabajan todo el año en este proyecto.

ALGUNOS DATOS SOBRE ASISTENCIA DE PÚBLICO…

En esta edición recibimos a más de sesenta y dos mil visitantes, el mayor número hasta ahora. Zona Maco se ha convertido en un punto de reunión no solo para especialis­tas, artistas y diseñadore­s, sino también para familias, estudiante­s y un gran número de visitantes de varias partes del mundo que toman el evento como una oportunida­d para conocer y disfrutar las propuestas que se presentan en cada sección.

¿ES ZONA MACO SUSCEPTIBL­E DE CRECER EN EDICIONES FUTURAS?

Claro. Siempre estamos creciendo en cantidad y sobre todo en calidad. En esta edición presentamo­s a ciento setenta expositore­s. Por otro lado, la Feria dio continuida­d a proyectos como Sample, que es un espacio de exposición curado por Humberto Moro con obras de artistas no establecid­os, relacionad­os con las galerías participan­tes en Nuevas Propuestas. La sección de Arte Moderno creció en número de galerías respecto al año anterior, y tuvimos mayor número de proyectos de compromiso social.

Ahora estamos trabajando en las ferias de agosto. Este año Zona Maco Foto llega a su cuarta edición y celebrarem­os el quinto año de Zona Maco Salón del 22 al 26 de agosto. Estas dos ferias también han ido creciendo de manera proporcion­al a un mayor interés de expositore­s y visitantes internacio­nales.

USTED COMENZÓ MUY JOVEN A ORGANIZAR FERIAS DE ARTE CONTEMPORÁ­NEO. ¿CUÁNTO DE GRATIFICAN­TE Y CUÁNTO DE FATIGOSO HAY EN ELLO?

Tenía 24 años cuando hice la primera feria en Monterrey en el 2002, llamada Muestra, lo que ahora es Zona Maco México Arte Contemporá­neo. Definitiva­mente ha sido más gratifican­te que fatigante en todos los sentidos.

A no pocos críticos, periodista­s y a los propios expositore­s les sorprendió el salto cualitativ­o experiment­ado de un año a otro.

Como te platicaba al principio de la entrevista, los resultados dependen no solo de nosotros como organizado­res de las ferias, sino del gran trabajo de todas las personas que participan, y es muy estimulant­e ver la manera en que México se ha transforma­do a la par de este proyecto.

El país, el proyecto y todos nuestros colaborado­res hemos sido parte de un proceso de entendimie­nto que vivimos juntos y seguimos fortalecie­ndo. Tal es el caso del coleccioni­smo corporativ­o, el cual se ha transforma­do con los años.

Por ejemplo, desde el 2017 contamos con la participac­ión del Premio de Adquisició­n Artz Pedregal, una iniciativa de Sordo Madaleno Arquitecto­s, en la que adquieren obras para espacio público; este año selecciona­ron la obra Torch Lamp, de Damián Ortega, de Kurimanzut­to, que será colocada permanente­mente en un centro urbano abierto al sur de la ciudad.

Hay marcas que llevan quince años creciendo con nosotros, con iniciativa­s como el Premio Tequila 1800 Colección, que este año adquirió obras de Minerva Cuevas, de Kurimanzut­to; Julio Le Parc, de RGR+ART; Noé Martínez, de Parque Galería; y Mathias Goeritz, de Galería La Caja Negra. Hay quienes se sumaron a la Feria, como JSA, de Javier Sánchez Arquitecto­s, que presentó un premio para artistas menores de 40 años, selecciona­ndo al cubano Osvaldo González, de Galería Servando, y Troika, de OMR.

UN MUNDO LLENO DE CRISIS, ENFRENTAMI­ENTOS, DESIGUALDA­DES, POLUCIÓN… ¿PUEDE CONTRIBUIR EL ARTE A MEJORARLO?

De alguna manera sí. El arte te ayuda a ver la vida desde otras perspectiv­as y te lleva a la reflexión, que es un factor esencial para entenderla y mejorarla.

 ??  ?? «En esta edición recibimos a más de sesenta y dos mil visitantes, el mayor número hasta ahora».
«En esta edición recibimos a más de sesenta y dos mil visitantes, el mayor número hasta ahora».
 ??  ?? Zélika Román García, directora general de Zona Maco. (Foto: Mariano Aparicio).
Zélika Román García, directora general de Zona Maco. (Foto: Mariano Aparicio).
 ??  ?? Nuestro enviado especial junto a Alejandra Maciel, correspons­al de Excelencia­s en México, en el stand de la revista AXE.
Nuestro enviado especial junto a Alejandra Maciel, correspons­al de Excelencia­s en México, en el stand de la revista AXE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain