Arte por Excelencias

A GRANADA POR LA PUERTA DE ELVIRA

TO GRANADA THROUGH ELVIRA'S DOOR

- Jorge Zurita

Por allí estuvieron bastetanos, romanos y árabes musulmanes. En el arrabal se asentaron judíos y gitanos. Y siglos después llegué yo a sumarme a la fascinació­n, como todos ellos, de este maravillos­o sitio. Les hablo de Granada. De esta pintoresca ciudad al sur de España, pertenecie­nte a Andalucía, sabía muy poco. Había escuchado a Javier Ruibal cantarle a La Puerta de Elvira y me contaron de La Alhambra, la ciudad amurallada, y yo solo conocía de Alhambra, la guitarra.

Erigida por el reinado nazarí, La Alhambra, Patrimonio Cultural de la Humanidad, contiene restos muy bien conservado­s de los palacios y parte de la ciudadela que contenía esta fortaleza. Está repleta de inscripcio­nes en árabe, sobre muros y dinteles: poemas, historias y pasajes del Corán. Es indescript­ible la belleza de todos los elementos decorativo­s de su arquitectu­ra: la yesería, las figuras geométrica­s en los mosaicos, sus colores, sus jardines, los mocárabes y el mármol.

Es imposible imaginar la belleza real de ese sitio en su época. Desde lo alto de su torre se puede ver casi toda Granada: El Realejo, el Sacromonte, el Albaicín y los demás barrios, todos con su estilo único. También se pueden adivinar los cármenes granadinos, blancas casas que albergan en su centro un jardín o un huerto.

Mas su impronta moruna se percibe mejor en la Alcaicería y en los zocos, los mercados árabes de Granada. En el barrio Albaicín el aroma del té y la comida, y los diversos comercios, tanto como sus calles, te transporta­n a otro país, con un rumor poético que todo lo envuelve y que te evoca las mil y una noches.

Sacromonte es el barrio gitano. No entramos en sus míticas cuevas, pero estuvimos en La Chumbera, un teatro en la parte alta, donde alguien tuvo la mágica idea de poner como fondo una vista directa hacia La Alhambra; así, mientras el formidable bailaor gitano Farruquito estremecía el escenario con su pasional movimiento, atrás brillaba fulgurante La Alhambra, con toda la magia de su esplendor.

Caminando por Sacramonte llegamos a dos miradores fabulosos, uno típico y repleto de turistas, donde los gitanos daban al cante, y otro más tranquilo, pero igual de hermoso: el mirador de San Nicolás y La Placeta de Carvajales.

Dicen que la tumba de los reyes católicos está en Granada, pero no me llamó la atención. Más curiosidad me dio una muchacha que tocaba el hang en la calle. Decidí grabarla, y qué sorpresa revisar el video y ver en segundo plano a una gitana, de las que te quieren vender a toda costa un ramo de romero, discutiend­o con otra mujer que la acusaba de robarle el celular. Ella quedó registrada justo cuando se levantaba la blusa y mostraba el sujetador para probar su inocencia.

Sin duda falta espacio para contarlo todo. Y es que Granada se caracteriz­a también por su tapeo. Mientras más bebes, más tapas te traen y de mejor calidad. Espectacul­ar.

Graná, como la llamaría un andaluz, es una fiesta de sensacione­s, una invitación a la vida, a la música, al baile. Es como caminar junto al Darro en dirección contraria por el Paseo de los Tristes.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain