Arte por Excelencias

DIEZ AÑOS DE PRODUCCION­ES CARICATOS

- Diana Rosa Riesco

Produccion­es Caricatos surge en el 2008, con su primer documental, de cuarenta minutos, titulado Caballero de la perfecta sonrisa, dedicado a la vida y obra de Enrique Almirante, afamado actor cubano, bajo la dirección de Carlos Alberto García y con la participac­ión de grandes figuras de la música cubana como Frank Fernández y Omara Portuondo.

En entrevista para Arte por Excelencia­s, Lorenzo Fajardo, director general de Caricatos, explica: «A raíz del fallecimie­nto de Enrique Almirante, director y fundador de la Agencia de Representa­ciones Artísticas Caricatos, decidimos realizar un audiovisua­l que recogiera las memorias de este carismátic­o artista de las artes escénicas de Cuba. Luego vinieron otros trabajos, como la serie Telón abierto, del realizador Rolando Almirante, cuyos ciento seis materiales estuvieron dedicados a recoger el legado de Premios Nacionales y figuras relevantes de las artes escénicas de Cuba, con los que fuimos creciendo profesiona­lmente, hasta conseguir registrar este sello en la Oficina Cubana de Propiedad Industrial».

Le siguieron otros audiovisua­les que forman parte del catálogo actual del sello Produccion­es Caricatos, como la se- rie Más allá de la escena, del realizador Carlos Alberto García, cuyos cincuenta y cinco audiovisua­les recogen los testimonio­s de los artistas del catálogo de Caricatos y los personajes que marcaron la carrera artística de cada uno. Escena abierta, proyecto premiado nacional e internacio­nalmente, cuenta con noventa y tres materiales del realizador Manolo Luis; es otra serie del Consejo Nacional de las Artes Escénicas y de la Televisión Cubana a la que Produccion­es Caricatos da continuida­d.

Dentro de los documental­es producidos por la agencia resaltan los realizados por Alina Morante: Mi luz y mi sombra, dedicado al actor Francisco García (Pancho); Madame Molinet, sobre la diseñadora escénica María Elena Molinet; y

Show Time, sobre el coreógrafo y director artístico Santiago Alfonso, todos premios nacionales de las artes escénicas.

Realizado por Rolando Almirante,

La otra Carmen se inspira en la presentaci­ón de la compañía de danza contemporá­nea Endedans, de Camagüey, dirigida en aquel entonces por Tania Vergara. Ensayo es un mediometra­je de ficción realizado por Carlos Alberto García, dedicado a la memoria del actor y fundador de la agencia Enrique Almirante Segredo. El hombre que nació en zurrón es un documental realizado por Sonia Castro, dedicado a la memoria del destacado actor de teatro, cine y televisión Raúl Pomares.

«Nuestro último documental, La tradición vernácula en el teatro cubano, con guión de Carlos Padrón y la dirección de Pedro Maytín, hace un recorrido desde Francisco Covarrubia­s, creador del teatro vernáculo, quien introdujo en sus obras el personaje popular del negrito, y es llamado nuestro caricato mayor, hasta la actualidad, que al decir del crítico Norge Espinosa, se presenta con una interrogan­te hacia el futuro del teatro vernáculo, una apuesta que se ganará sobre las tablas, por encima de cualquier negación absurda o recelo demasiado estetizant­e», concluye Fajardo.

 ??  ?? Cartel del documental de Pedro Maytín.
Cartel del documental de Pedro Maytín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain