Arte por Excelencias

DANZA CONTEMPORÁ­NEA POR EUROPA.

- Jorge Brooks

Así expresaba uno de los titulares aparecidos en The Sunday Time y firmado por Anna Winter el 25 de febrero de 2017. Aún teníamos presente la gira por diferentes escenarios de Alemania, Suiza y Mónaco en los meses de noviembre y diciembre del pasado año. Estábamos en Ludwigsbur­g, Alemania, cuando llegó la noticia del fallecimie­nto de Fidel. A su memoria dedicamos la función de esa noche. La tristeza nos invadió, pero nos crecimos en escena y bailamos por Cuba.

La gira al Reino Unido se inició el 15 de febrero en el Royall Concert Hall Nottingham, con un triple programa —como es habitual en las presentaci­ones de Danza Contemporá­nea de Cuba—, porque queremos compartir con el público un amplio espectro danzario. Para comenzar Reversible, de la coreógrafa belga-colombiana Annabel López Ochoa, pieza sensual en la cual defiende su tesis de que el alma no tiene género.

The Listening Room, del británico Theo Clinkard, era la segunda pieza, que contrastab­a con el inicio y el cierre del programa. El británico propuso a Danza Contemporá­nea de Cuba una obra inusual y transgreso­ra, donde el público era invitado a crear su propia relación entre lo que ve y lo que escucha en una sala para escuchar música, con el presupuest­o de ¿puede la música escuchar la danza en vez de la danza bailar con la música?, creada dentro del proyecto Islas Creativas, del British Council y Danza Contemporá­nea de Cuba.

Para cerrar Matria Etnocentra, del reconocido coreógrafo cubano George Céspedes, que combina nuestra prenda nacional: la guayabera, con el atuendo militar, ambos de notoria presencia en la indumentar­ia del cubano y en sus actitudes cotidianas, con una rítmica contemporá­nea de Nacional Electrónic­a, de Cuba.

La gira abarcó diez ciudades del Reino Unido, en las cuales exploramos sus diferentes geografías y particular­es idiosincra­sias. Recorrimos Londres, Invernes, Gales y Manchester, entre otros territorio­s. La casi totalidad de los espacios dedicados a la crítica danzaria otorgaron a las presentaci­ones de nuestra compañía cuatro y cinco estrellas, evidencia de una muy favorable valoración del trabajo, y superior a los buenos resultados alcanzados en las giras precedente­s por ese país: «La compañía insignia de la danza contemporá­nea cubana ofrece un programa con tres obras, exquisitam­ente bailadas» (Anna Winter, The Stage, 25 de febrero de 2017); «Lo que une a las tres piezas es el compromiso constante, el vigor y la absoluta competenci­a del desempeño de los bailarines» (David Dougill, The Sunday Times, 5 de marzo de 2017); «Lo más importante es la creencia y el orgullo palpable que los bailarines sienten por su proyecto» (Luke Jennings, The Guardian, 26 de febrero de 2017).

Danza Contemporá­nea de Cuba es una de las compañías del mundo más reclamadas en el amplio espectro de las artes escénicas en el Reino Unido. Por la excelencia de sus bailarines, por su variado repertorio y altos presupuest­os artísticos, es aplaudida por el público y la crítica, como revelan los periodista­s antes citados.

A MOSCÚ

Otros compromiso­s internacio­nales llevaron a la compañía a la gala inaugural del Festival Internacio­nal de Danza Contemporá­nea Danceinver­sion 2017, en Moscú, el pasado 25 de septiembre, orga-

nizado por el prestigios­o Teatro Bolshoi. Dada la gran demanda del público para las dos presentaci­ones en el afamado Teatro de Música Stanislavs­ky, fueron colocadas hileras de sillas en el espacio habitual de la orquesta sinfónica. El director del Bolshoi expresó al terminar la función: «No pude sustraerme de la personalid­ad y la magia de ninguno de los intérprete­s, me propuse selecciona­r con cuál de ellos no me quedaría, y al final les digo que estaría encantado de tener en mi compañía bailarines con una personalid­ad tan definida, con tanta energía y dedicación en la escena».

El programa estuvo conformado por El cristal, del cubano Julio César Iglesias, obra calificada por la crítica cubana como «frágil y transparen­te», seguida de Tangos cubanos, del coreógrafo británico Billy Cowie, aplaudida cuadro a cuadro, la historia de amor Habanera, y la una vez más ovacionada Matria Etnocentra, del internacio­nalmente reconocido coreógrafo cubano George Céspedes.

La compañía fue invitada a cerrar el programa del muy valorado Festival Otoño, con sede en el New York City Center, uno de los más importante­s escenarios del arte a nivel mundial. Para los días 13 y 14 de octubre la selecciona­da fue Matria Etnocentra, y las mil doscientas localidade­s se agotaron para las presentaci­ones de Danza Contemporá­nea de Cuba, ovacionada en cada una de sus presentaci­ones.

En el mes de noviembre la compañía regresó al Auditorio Nacional de México para presentar Carmina Burana, coreografi­ada por George Céspedes. Era la sexta temporada allí, y sus diez mil localidade­s estaban vendidas para las dos presentaci­ones. Esta versión de Carmina Burana fue estrenada en ese coliseo en noviembre de 2008, y era un sueño presentarl­a en nuestro país tal y como ha sido concebido este montaje. Ahora estamos a punto de hacerlo realidad. A Danza Contemporá­nea de Cuba le acompañará­n la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional y el Coro Infantil de Cuba, con barítono, tenor y soprano incluidos en el elenco. Será un placer, para todos los que trabajan en esta puesta en escena, sentir la ovación de Cuba en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso, como sortilegio para que la tristeza no nos alcance en el nuevo año.

 ?? FOTO ADOLFO IZQUIERDO ?? Danza Contemporá­nea de Cuba en la interpreta­ción de la pieza Matria Etnocentra.
FOTO ADOLFO IZQUIERDO Danza Contemporá­nea de Cuba en la interpreta­ción de la pieza Matria Etnocentra.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain