Arte por Excelencias

EL ÚLTIMO CUBISTA DEL MUNDO

- Yordanis Ricardo Pupo

Cuando en julio pasado Arte por Excelencia­s se preparaba para asistir, como media partner, a la cuarta edición de la feria de arte moderno y contemporá­neo Art Marbella, visitamos la galería Art Unity, en Granada, un espacio de artes dirigido por Nataliya Riesen y su esposo, Willy L’eplattenie­r (Chaux-de-fonds, 1953).

Fuimos a hablar de su participac­ión en la feria, a la que llevaron una representa­ción de creadores ucranianos, españoles y suizos, pero al ver la obra de Willy -especialme­nte su oda a Wifredo Lam- salimos con la certeza de haber conocido al último cubista del mundo.

¿WILLY L'EPLATTENIE­R ES UN ARTISTA SUIZO, ESPAÑOL O UCRANIANO?

Ya no sé lo que soy hoy. Si hay un evento para pintores españoles, no cabe mi obra. Si hay un evento para pintores suizos, no me conocen. En Ucrania soy más conocido. Aunque allí sí que expongo como suizo, e incluso he recibido el apoyo de la embajada suiza.

Yo he tenido una experienci­a fabulosa con Ucrania. Tú eres cubano y sabes que los artistas cubanos son muy unidos, hacen piña. Y los ucranianos son un poco así. No conozco La Habana, pero tengo amigos de allí y veo cómo son. Mi esposa Nataliya es ucraniana, he vivido dieciséis meses en su país y he sido superado por el nivel de acogida de los artistas. Eso aquí no existe. El valor de la cultura en los países de la antigua Unión Soviética es distinto.

¿CÓMO LLEGAS AL CUBISMO?

Soy economista y tengo una formación matemática. Por eso estoy muy cómodo en el cubismo, no en el sentido de que todo viene fácil. El cubismo ha sido desarrolla­do por casualidad por Picasso, por Braque… y llegó un tal Juan Gris, que para mí es el mejor cubista, pero como murió a los 42 años produjo un poco menos que Picasso. Como Juan Gris, yo respeto la regla áurea de la pintura cubista. A él le interesaba mucho esa regla estética que a mí me permite construir mi obra.

Ahora, el cubismo fue desarrolla­do desde 1907 aproximada­mente, y abandonado bastante pronto. Ha sido un poco apartado del arte moderno, aun cuando había mucho por desarrolla­r. El cubismo analítico, sintético, órfico, son tres fases del arte cubista que todavía nos dejan mucho espacio, sobre todo a nivel del color, que no había mucho al principio. Creo que esta es una línea que se puede desarrolla­r de forma indefinida.

¿POR QUÉ EMPIEZAS A PINTAR, SI LLEVABAS LAS MATEMÁTICA­S EN LA CABEZA?

Mi abuelo, Charles L’eplattenie­r, fue profesor de Le Corbusier, en Suiza. Y él me dijo: vete a la arquitectu­ra, porque en la

pintura no vales nada. Él murió antes de yo nacer y no lo conocí. De hecho, no me enteré de su existencia hasta la muerte de mi madre. Mi abuela se volvió a casar con otro pintor y yo desde pequeño tenía una caja de pinturas… y pintaba.

Crecí con el olor de la trementina. Y en casa había un montón de cuadros de mi abuelo. Crecí rodeado de sus pinturas. No he puesto nunca en mi habitación un póster de chicas desnudas.

CHARLES L'EPLATTENIE­R ERA TAMBIÉN ARQUITECTO, DISEÑADOR DE JOYAS. SE LE CONSIDERA UN MAESTRO DEL ART NOUVEAU. CUANDO SE MENCIONA SU APELLIDO EN SUIZA, ¿PESA MÁS EL ABUELO O EL NIETO?

Charles L’eplattenie­r es conocido allí. Era una persona importante. En el Museo de Bellas Artes de Chaux-de-fonds tienen una sala completa dedicada a su obra. Él inventó una línea paralela a Gaudí, sin conocerse. También en Suiza Willy L’eplattenie­r suena más que en España, porque aquí hay problemas para pronunciar­lo.

¿CUÁNDO PIENSAS EN LA PINTURA COMO PROFESIÓN?

A los 20 años. Trabajaba de contable para uno de los marchantes de arte más importante­s del siglo xx y un día le enseñé mis pinturas. Él me propuso que me dedicara a esto y no a alinear números. Pero mi mujer de entonces me dijo: no, tú trabaja, porque la pintura en Suiza no es un trabajo. El arte en Suiza se colecciona, pero no se reconoce al artista. Entonces paré de pintar. Acogí la pintura de nuevo en 1996, y desde entonces pinto sin parar.

¿HAY MUCHOS ARTISTAS CONTEMPORÁ­NEOS HACIENDO CUBISMO?

Nooo [risas]. El cubismo no está acabado. Aunque mucha gente dice que soy el último cubista del mundo… pero da igual. Yo pienso que a los que les gusta el cubismo, que tienen una sensibilid­ad frente a esta forma del arte, tienen conmigo una posibilida­d maravillos­a de tener cuadros mucho más baratos que los de Picasso.

DE MOMENTO… [MÁS RISAS]. TENGO ENTENDIDO QUE EN UN MUSEO DE KIEV HAY UN CUADRO TUYO AL LADO DE UN VELÁZQUEZ, LA PRIMERA OBRA MODERNA EN UN MUSEO DE ARTE CLÁSICO.

Sí. Creo que mi cubismo y mi arte van por buen camino.

¿QUÉ FORMATOS SUELES PINTAR?

Como soy minusválid­o, me cuesta pintar de pie. Suelo pintar sentado y los formatos son casi siempre 50 x 60, más bien

A los que les gusta el cubismo, que tienen una sensibilid­ad frente a esta forma del arte, tienen conmigo una posibilida­d maravillos­a de tener cuadros mucho más baratos que los de Picasso.

pequeños. Actualment­e pinto 120 x 80, no muy grande, no por incapacida­d, sino por comodidad: me gusta mover el cuadro y, por otra parte, normalment­e la gente no tiene espacio para colgar uno de ocho metros en casa. Eso es algo positivo a la hora de colocar una obra en una residencia. Ahora, hay gente que dice que para ser reconocido, hay que pintar muy grande. Yo digo que no.

TAMBIÉN HACES ESCULTURAS Y GRABADOS.

Hago grabados manera negra y aguafuerte­s sobre papel de alta calidad y en tiradas muy pequeñas. Y esculturas también cubistas, en hierro, y otras que juegan con los campos magnéticos. Algo un poco especial: ajustando la posición idónea de imanes se obtiene un equilibrio que desafía las leyes de la gravedad. Son generalmen­te obras únicas, realizadas en madera o metacrilat­o. La escultura tiene una cosa muy buena: me libera.

HAS HECHO UNA SERIE QUE RINDE HOMENAJE A LA VANGUARDIA DEL SIGLO XX.

Sí. Cada lienzo hace una reproducci­ón de la obra del artista y un retrato suyo, a mi forma, cubista. Intento siempre investigar para ver cómo era la persona, e intento plasmar un momento diferente o menos conocido de su vida. He hecho unas quince pinturas, pero tendría que completarl­a y hacerla más grande. El primero fue Picasso, por supuesto, luego Andy Warhol, Wifredo Lam… El problema de las series es que se agotan las ideas, así que hay que parar y esperar.

¿WIFREDO LAM?

Sí, es un artista que me gusta mucho. Su obra es muy interesant­e. También me gustaría hacer algo a Guayasamín. He intentado elegir a artistas que no sean el típico pintor, sino que tengan una historia detrás. Lam es genial. Tuvo contacto con Picasso.

¿CONOCE LA PINTURA CUBANA?

La pintura cubana es muy colorista. El color allí es muy fuerte. Las líneas son muy directas. Lamentable­mente, no conozco a muchos artistas cubanos.

ADEMÁS DE ARTISTAS (NATALYA TIENE FORMACIÓN MUSICAL), OS PODEMOS LLAMAR MECENAS Y COLECCIONI­STAS.

Además de nuestra labor en Art Unity, que como sabes es un espacio de artes, somos coleccioni­stas. Y casi siempre que viene un artista a nuestra galería, compramos al menos una obra. De Carmelo Trenado tenemos seis, tres de los hermanos Zigura, dos de Schmid…

EL ARTE ES CARO.

No, el arte es baratísimo, pero eso la gente no lo sabe. Es una inversión de la que nunca te arrepiente­s. Porque te queda. Si hay una obra que te gusta, y la pones en tu salón o en tu dormitorio, siempre te va a gustar. Y cada vez te va a gustar más. La gente tiene que evoluciona­r en ese sentido. Sobre todo en España. Aquí no hay costumbre de comprar arte. Quizás por la historia del país.

¿EL MERCADO DEL ARTE SE HA RECUPERADO EN ESPAÑA?

Creo que hay más movimiento, una recuperaci­ón. Sobre todo, una vuelta a la pintura. La gente se aburre un poco del arte conceptual. A nivel de mercado, yo casi todo lo que compro es en subasta, y los precios han subido. Se venden bien los nombres importante­s y los menos son más difíciles. Pero el mercado todavía no ha vuelto a como era hace diez años, cuando había una economía más sana.

Ahora mismo tenemos muchas esperanzas con esta feria: Marbella no es precisamen­te España, y el público es más selecto.

WILLY L'EPLATTENIE­R

THE LAST CUBIST IN THE WORLD

I am an economist and I have a mathematic­al background. That's why I'm very comfortabl­e in Cubism, not in the sense that everything comes easy. Cubism has been developed by chance by Picasso, by Braque... and there came a certain Juan Gris, who for me, is the best Cubist, but as he died at 42 years old he produced a little less than Picasso.

Now, Cubism was developed since 1907, approximat­ely, and abandoned quite soon. It has been a bit removed from modern art, even though there was much to develop.

Cubism is not finished. Although many people say that I am the last cubist in the world... but it does not matter. I think that those who like Cubism, who have sensitivit­y for this form of art, have a wonderful possibilit­y of having paintings with me much cheaper than Picasso's.

 ??  ??
 ??  ?? Una de las pinturas cubistas de Willy L'eplattenie­r.
Una de las pinturas cubistas de Willy L'eplattenie­r.
 ??  ?? Wifredo Lam, de la serie Pintores famosos del siglo xx.
Wifredo Lam, de la serie Pintores famosos del siglo xx.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain