Arte por Excelencias

LA ENSEÑANZA ARTÍSTICA AL ALCANCE DE TODOS

- Estefanía Pérez Badía

La Escuela Elemental de Danza Alejo Carpentier, institució­n del sistema de enseñanza artística de Cuba, cuenta con un claustro de profesores de gran experienci­a pedagógica, constituid­o por la vanguardia artística de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), figuras del Ballet Nacional de Cuba, coreógrafo­s y bailarines de compañías reconocida­s internacio­nalmente, maîtres y directores como Carlos Acosta, Viengsay Valdés y Lázaro Carreño, que prestigian la danza cubana.

Ubicada en el corazón de El Vedado capitalino, conocida como Escuela Elemental de Danza desde 2011, educa a niños y jóvenes cubanos comprendid­os entre 9 y 15 años, bajo el asesoramie­nto metodológi­co del Centro Nacional de Escuelas de Arte y la Dirección Provincial de Cultura de La Habana, subordinad­as al Ministerio de Cultura de Cuba.

Posee una matrícula de 114 estudiante­s -82 hembras y 32 varones-. Su directora, Gloria Benítez Parra, máster en Ciencias de la Danza, comenta que su plan de formación integral comprende asignatura­s básicas de la especialid­ad como Técnica de la Danza, Creación Coreográfi­ca, Práctica Escénica y Repertorio, Ballet, Danzas y Bailes Folclórico­s.

La Escuela, sede también de la Unidad Docente del Instituto Superior de Arte (ISA) para las carreras de Ballet y Danza Contemporá­nea, propicia sistemátic­amente el intercambi­o artístico con personalid­ades del mundo danzario como Graciela Chao Carbonero, profesora titular del ISA y Premio Nacional de la Enseñanza Artística; Norge Sedeño, primer bailarín y coreógrafo de Danza Contemporá­nea de Cuba; Miguel Iglesias, director de la Compañía Danza Contemporá­nea de Cuba; Osnel Delgado, coreógrafo, bailarín y director de la Compañía Mal Paso; e Isaías Rojas, director de la Compañía Banrará.

Sus grupos danzarios participan en eventos nacionales e internacio­nales,

y atesoran numerosos reconocimi­entos: Primer Premio Contemporá­neo del Concurso Regional de Danza 2014-2015; Segundo Premio Folclórico del Concurso Internacio­nal Ernestina Quintana y Encuentro de las Escuelas de Danza; Primer Premio Folclórico y Premio a la Mejor Labor de Conjunto del Concurso Martiano; Gran Premio del Evento Internacio­nal Pedagogía 2015; Gran Premio del Concurso Regional de Danza; Primer Premio de Interpreta­ción del Concurso Internacio­nal de Danza; Medalla de Oro del Concurso Coreográfi­co XXII Festival Internacio­nal de Academias para la Enseñanza de Ballet; y Primer Premio del Concurso Coreográfi­co.

Sus alumnos han realizado presentaci­ones para la Secretaría del Senado del presidente norteameri­cano Barack Obama y otras personalid­ades gubernamen­tales de Estados Unidos, e intercambi­os con agrupacion­es insignes como la Compañía de Danza Contemporá­nea de Cuba, Compañía de Ballet Rakatán y Compañía Retazos, con la cantautora Liuba María Hevia, y con alumnos de música de Canadá.

Sistematic­idad, calidad y rigor docente convierten a la Escuela Elemental de Danza Alejo Carpentier en orgullo de la enseñanza artística cubana, pues en ella se preparan profesiona­lmente bailarines que representa­n a Cuba en escenarios internacio­nales como fieles exponentes de los logros alcanzados por el país y su Revolución.

ART EDUCATION AVAILABLE TO EVERYONE

The Elementary School of Dance Alejo Carpentier, institutio­n of the artistic education system of Cuba, has a staff of teachers with great pedagogica­l experience, made up of maîtres and directors such as Carlos Acosta, Viengsay Valdés, Lázaro Carreño, who give prestige to Cuban dance.

It is located in the heart of El Vedado, known as Dance Elementary School since 2011, with an enrollment of 114 students, 82 females and 32 males. Its comprehens­ive training plan includes basic subjects of the specialty such as Dance Technique, Choreograp­hic Creation, Performing Practice and Repertoire, Ballet, Dances and Folkloric Dances.

Systematic work, quality and teaching rigor make Elementary School of Dance Alejo Carpentier a pride for Cuban artistic education, as dancers representi­ng Cuba on internatio­nal stages are profession­ally prepared as faithful exponents of the achievemen­ts of the country and its Revolution.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain