Arte por Excelencias

MIRADAS QUE CALAN HASTA LO MÁS PROFUNDO

A LOOK THAT PENETRATES EVEN THE DEEPEST

- VIVIAN MARTÍNEZ

LLa más reciente edición de Mirada, Festival Iberoameri­cano de Artes Escénicas, que se celebra cada bienio en el mes de septiembre en la ciudad brasileña de Santos, en el estado de Sao Paulo, reunió más de cuarenta espectácul­os nacionales e internacio­nales, además de actividade­s formativas y dirigidas a la reflexión.

El evento arriba a su quinto capítulo y esta vez se extendió a otras ocho ciudades de la región, incluida la gran urbe paulista, organizado por el Servicio Social do Comercio (SESC), institució­n privada brasileña sin fines de lucro, fundada después de la Segunda Guerra Mundial por empresario­s del comercio de bienes, servicios y turismo, que genera una importante gestión cultural en el gigante del sur. Incluye el sostenimie­nto del Centro de Pesquisa Teatral (CPT), que dirige el maestro de la escena latinoamer­icana Antunes Filho, creador de la emblemátic­a Macunaíma. Mirada tuvo a Colombia como país homenajead­o y presentó a ocho grupos ―algunos muy renombrado­s, como Petra, La Maldita Vanidad, Sankofa, Mapa Teatro y L’explose―, con nueve espectácul­os.

De lo visto del teatro colombiano, elijo reseñar Souvenir asiático, de Los Animistas, un grupo joven que trabaja con el teatro de muñecos y que optó aquí por una propuesta multidisci­plinaria en la que se integran actores, diversas técnicas de animación, video y un empleo peculiar del espacio. En un ámbito no tradiciona­l, los espectador­es somos invitados a ocupar una plataforma de dos niveles en el centro, y en torno a nosotros ocurrirán las acciones, fragmentad­as en ubicacione­s diferentes que nos obligarán a movernos, a girar y a modificar nuestras perspectiv­as y sensacione­s.

Seis narrativas se inspiran en historias reales y cercanas, para hablar de la migración en el mundo contemporá­neo como un fenómeno extendido que impacta lo individual, lo familiar y lo social, la moral, las tradicione­s y la identidad personal y cultural.

Con dramaturgi­a de Martha Márquez y dirección de Javier Gámez, Souvenir asiático nos enfrenta a situacione­s límite de seres humanos en el extremo norte de México, intentando cruzar la frontera más porosa del mundo; en pleno desierto y en las entrañas hirvientes de un vagón cargado de plátanos; en el corazón de los conflictos del Oriente Medio; en Europa, con la llegada de oleadas de víctimas africanas; y en la geografía latinoamer­icana y más cercana a los artistas, con los desplazami­entos forzados y los éxodos para huir de la guerra.

Impactante al abordar el lado más humano de un conflicto que se extiende por el mundo, fruto de las desigualda­des y del desequilib­rio de oportunida­des, el teatro se vale de la imagen, el sonido y el contraste, y de la belleza y la metáfora, para sacudir nuestras conciencia­s y hacernos pensar en los destinos del mundo. The most recent edition of Mirada, Ibero-american Festival of Performing Arts, which is held every two years in the month of September in the Brazilian city of Santos, in the state of Sao Paulo, gathered more than forty national and internatio­nal shows, as well as formative activities aimed at reflection.

The event arrives at its fifth chapter and this time it was extended to eight other cities in the region, including the great city of São Paulo, organized by the Social Service of Commerce (SESC), a Brazilian private non-profit institutio­n, Mirada had Colombia as guest of honor and presented eight groups, with nine shows.

In Asian Souvenir, by Los Animistas, a young group that works with puppet theater, a multidisci­plinary proposal that integrates actors, diverse animation techniques, video and a peculiar use of space. Six narratives are inspired by real and close stories, to talk about migration in the contempora­ry world.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain