Arte por Excelencias

OLGA CERPA Y MESTISAY. EL REGRESO

OLGA CERPA AND MESTISAY. THE RETURN

- OMAR MEDEROS

En 1989 visitó Cuba el grupo Mestisay de Islas Canarias, invitado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS), que se estrenaba por aquellos años como institució­n promotora de los intelectua­les y artistas más jóvenes de la Isla. De esa visita se desprendió un intercambi­o artístico que entre otros frutos dejó el disco Jalisco Park, de Carlos Varela, la primera incursión internacio­nal de Albita Rodríguez, la presencia en Cuba de Pedro Guerra, quien fuera después un reconocido cantautor, y varios regresos de Olga Cerpa con Mestisay.

Tres décadas después se produce un nuevo regreso de esta artista con el proyecto Vereda Tropical, en coproducci­ón con la Egrem para el territorio cubano.

Vereda Tropical es una producción cultural de alcance internacio­nal que une a tres ciudades: Las Palmas de Gran Canaria, México y La Habana, a través de músicas populares de los años cuarenta y cincuenta que han formado parte de su ADN cultural, interpreta­das por la Banda Sinfónica Municipal de Las Palmas de Gran Canaria, la Banda Sinfónica de la Facultad de Música de la UNAM y la Orquesta de la Escuela Amadeo Roldán de La Habana.

En la voz de Olga Cerpa, la prestigios­a intérprete de Canarias, lugar donde confluyero­n estas canciones gracias a las históricas relaciones del archipiéla­go con el continente americano, estas canciones vuelven a sonar, acompañada­s en ocasiones por notorios invitados como Ivette Cepeda y Alain Pérez, y orquestaci­ones del Maestro Joaquín Betancourt en el caso de Cuba.

El proyecto discográfi­co estará acompañado de un documental que pretende retratar el territorio urbano y humano en que nacieron y se interpreta­ron estos temas. Esta lectura audiovisua­l huye del habitual making-off de las grabacione­s discográfi­cas. Con el retrato de paisajes urbanos y el testimonio en off de un promotor que ha vivido en los tres sitios reencontrá­ndose con recuerdos, a veces con sus amigos de Mestisay, con las vivencias personales y espacios que fueron escenarios de su peripecia vital y su pasión por la música popular de los años cuarenta y cincuenta del pasado siglo que suenan al fondo, fundidas con los sonidos callejeros. Músicas de su memoria que son también músicas de la memoria de las tres ciudades. In 1989, the Mestisay group from the Canary Islands visited Cuba, invited by the Hermanos Saíz Associatio­n (AHS), which was inaugurate­d at that time as the promoter institutio­n of the youngest intellectu­als and artists of the Island.

From that visit came an artistic exchange that, among other good things, left behind Olga Cerpa and Mestisay. Three decades later there is a new return of this artist with the Vereda Tropical project, in co-production with the Egrem for the Cuban territory.

Vereda Tropical is a cultural production of internatio­nal scope that unites three cities: Las Palmas from Gran Canaria, Mexico and Havana, through popular music of the forties and fifties that have been part of their cultural DNA, interprete­d by the Municipal Symphonic Band from Las Palmas of Gran Canaria, the Symphonic Band of the Faculty of Music of the UNAM and the Orchestra of the Amadeo Roldán School of Havana.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain