Arte por Excelencias

EL ECUADOR DE LA POESÍA

THE ECUADOR OF POETRY

- TERESA MELO

Cuando se habla de Ecuador inevitable­mente vuelvo a aquella niña ingenua y curiosa que fui -caracterís­ticas que aún tengo- y a las enseñanzas de mis inolvidabl­es maestras primarias. Esos años me dejaron comprometi­da con una geografía personal, formada por países, lugares, personas, personajes, libros, culturas y algo más inasible que tal vez tiene que ver con las lecciones que provocaban mi asombro.

Comencé a escribir como casi todos: conjurando el amor con palabras que se resistían a parecerse a otras, porque al amor, en general, siempre lo concebimos único. Logré aprehender parte de esa geografía y creí colmados muchos deseos cuando me supe racionalme­nte cubana, vi las cumbres heladas del Illimani, me vi en el centro del lago Titicaca, tuve una hija que inspira mis libros, me hice amiga -literatura mediante- de Martí y Lezama…

Aun así, pensaba a menudo que no había logrado poner mis pies en la línea de los dos hemisferio­s, como es el común sueño de los viajeros, hasta que en 2014 Cuba dedicó su Feria Internacio­nal del Libro a la cultura ecuatorian­a. El encuentro con autores de varias generacion­es, y mucho de su literatura publicada para la ocasión, propició que yo misma trabajara por la Editorial Oriente alguno de esos libros.

Como un canto me rondan desde entonces versos de César Dávila Andrade, cuya amplia selección edité para conocimien­to del lector cubano: «Se llama Necesidad. / Y anda vestido de arma, / de caballo sin sueño, / de Poema». El Ecua- dor de la poesía celebra el centenario del nacimiento del poeta. Noviembre anuncia la esperada Feria Internacio­nal del Libro y la Lectura de Quito. Allí estaremos autores y libros cubanos. «Y la poesía, el dolor más antiguo de la Tierra», según Dávila, será la línea de los hemisferio­s: porque tal vez hay que decir que la poesía es también la más antigua alegría.

Por esa permanenci­a de la poesía de vida como acto de fe en la lectura, el espacio de Cuba en la Feria, año tras año, muestra no solo las publicacio­nes diversas que nos representa­n como nación, sino la manera en que concebimos el libro como infinito portador de valores, más allá de su concreción física en objeto vendible. Palabras como puentes desde la voz de los autores que estaremos presentes, desde la narrativa, la poesía, el diálogo sobre las ediciones territoria­les, la presentaci­ón de la Feria Internacio­nal del Libro de La Habana, el encuentro con escritores de otras latitudes y el reencuentr­o con los que han estado en la Isla, y, lo más esencial, el conocimien­to del lector ecuatorian­o. Cada momento ofrece la posibilida­d de unir sensibilid­ades mediante la literatura, y es lo que anticipo, por esa fe en que verdaderam­ente «Leer es crecer».

Crecer como seres humanos para respetar la palabra del otro, para encontrar la palabra común: creo en ello, como sitio de aquella geografía que dibujé en mis libretas escolares, donde los espacios se parecen a la gente, a los sueños de convivenci­a fraterna en el universo de los libros y en el universo real donde los escribimos.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain