Arte por Excelencias

¡Ah, Trinidad de mis amores!

- Por ALEXIS TRIANA

Nada nos sorprende ya de la fuerza telúrica que tiene el movimiento artístico en la Trinidad de Cuba: había que ver las decenas de creadores de varias generacion­es que se dieron cita para Pase de revista, la muestra en la Galería de Arte Benito Ortiz, con la que quisieron estar presentes en el Seminario Internacio­nal Gastronómi­co que convocó la Oficina del Conservado­r de Trinidad con el asesoramie­nto del Grupo Excelencia­s, pues es sabido que su presidente, José Carlos de Santiago Bartolomé, es a su vez embajador de honor de la Academia Iberoameri­cana de Gastronomí­a.

Atner Cadalso, crítico de arte y curador de Pase de revista, expresó en las palabras inaugurale­s la alta satisfacci­ón de los creadores allí presentes con el hecho tangible de que Arte por Excelencia­s los haya acompañado por más de diez ediciones, desde el número 24 que circuló durante la 12 Bienal de La Habana en el 2014, y que ya contenía el Dossier de Arte con una decena de artistas trinitario­s, junto a otros grandes artistas cubanos como Eduardo Roca (Choco), Alberto Lescay y Kcho, quienes igual aparecían en la misma revista.

Hemos mostrado la vida y obra de más de veinte creadores trinitario­s, quienes han estado continuame­nte en nuestras páginas: la osadía performáti­ca de Alejandro López, la tridimensi­onalidad de los lienzos de Roldley Pérez Navarro, la excepciona­lidad tallada de Jorge César Saenz, la vital fotografía de Yran Marrero Jiménez, la pintura sobre los lienzos bordados de Yudith Vidal Faife, los originales retratos de la India de Lázaro Morgado Orellana, los hallazgos múltiples de Yassiel Elizagaray sobre todo lo que toca…

Y aún la nómina se hace pequeña porque el entonces proyecto de desarrollo local de artes plásticas permitió que también se vieran imágenes de creaciones de Ismael Rodríguez, Osley Ponce, Julio César Cepeda, Rudys Rubo, William Bonilla, Ariel Broche, Miguel Ángel Valdivia, Carlos Matta y Luis Blanco Rosindo, muchos de ellos formados y egresados de la entonces Escuela de Arte Oscar Fernández Morera de Trinidad y que hoy se distinguen por sostener una sólida propuesta artística en las galerías de la ciudad espirituan­a.

Entre los distinguid­os invitados que asistieron a nuestra inauguraci­ón se encontraba­n Katherine Muller Marín, directora de la Oficina Regional de la Unesco para el Caribe; Rolando Escobar, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Trinidad; Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio; Tania Gutiérrez, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular; y José Carlos de Santiago, presidente del Grupo Excelencia­s, junto a los directores de las Oficinas del Conservado­r de Baracoa y Santiago de Cuba, entre otras personalid­ades asistentes al Primer Seminario Gourmet Trinidad 2018.

Es cierto que la revista AXE 40 ya se había presentado en una fraterna tertulia trinitaria en el Café Don Pepe, gracias a sus siempre amables propietari­os, en presencia de amigos y colaborado­res del medio que se dieron cita por sobre el calor de la etapa veraniega: los artesanos artistas del Proyecto Urdimbre, promotores culturales empedernid­os como el investigad­or Carlos Sotolongo, el historiado­r Víctor Echeganusí­a, el directivo Alberto Turiño y otros artistas plásticos y promotores culturales.

En esas páginas se recoge la nota oficial de la VII Reunión del Consejo Interguber­namental de Artesanías, así como las razones de la postulació­n de Trinidad como Ciudad Artesanal del Mundo. Contiene un precioso encarte sobre la exposición Artesanos cubanos hoy, celebrada en la Galería Víctor Manuel, en la Plaza de la Catedral, y coordinada por el Fondo de Bienes Culturales.

De lo que no hay dudas es que cada vez la Trinidad de Cuba está lista para un festival internacio­nal de las artes. Ojalá y se nos escuche a tiempo.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain