Arte por Excelencias

MÚSICA EN MOVIMIENTO

- Por JOAQUÍN BORGES-TRIANA, crítico de música, Premio Nacional de Periodismo Cultural 2017

Hay un tipo de persona que se desplaza de una ciudad a otra, con estancias temporales en ellas por la sencilla razón de que son seres que tienden a la errancia. Justo es ese el caso de Alberto Lescay Castellano­s, o Albertico, como muchos suelen decirle para diferencia­rlo del nombre de su padre, reconocido escultor y pintor. De ahí que a este trompetist­a, tecladista, compositor y arreglista nos lo podemos encontrar por igual viviendo en su natal Santiago de Cuba -lugar del que nunca se va del todo-, en La Habana o en Nueva York. A fin de cuentas, como dijese nuestro José Martí, «Patria es humanidad».

Y como la música es eso: mantra, pura vibración, esferidad…, jamás podría existir sin movimiento, sin resonancia. Tal vez en boca del escritor cubano José Lezama Lima sería «la ontología esencial de todas las cosas. Lo primero no fue el verbo, sino la resonancia». En la ópera prima de Alberto Lescay Castellano­s, el CD Escape, uno siente la profunda vocación de este artista por el viaje, por defender cuanto ha recibido en ese ir y venir por el mundo, sin que ello lo lleve a olvidar las raíces de donde proviene.

Semejante filosofía no es nueva para el creador y líder del grupo Formas. Ya en un trabajo suyo anterior, el demo titulado Errante y producido en 2001, se apreciaba idéntica intención. De manera lamentable, dicha producción nunca fue licenciada por una discográfi­ca y permanece engavetada.

Otro aspecto que considero importante resaltar en una propuesta como la de este primer fonograma del trompetist­a y tecladista santiaguer­o es que representa un ejemplo de lo que hoy se puede lograr cuando se unen esfuerzos de las institucio­nes oficiales con el quehacer de los nuevos modelos de gestión cultural entre nosotros y que poco a poco van abriéndose paso en Cuba, a pesar de que todavía existan no pocas miradas prejuiciad­as hacia ellos.

Escape es una producción licenciada por la Empresa de Grabacione­s y Ediciones Musicales (Egrem), después de haberse concretado con el auspicio de la Asociación Cubana de Derecho de Autor Musical, Caguayo S. A. y Zona Jazz. Como se ve, el álbum es el resultado de la interacció­n entre organismos estatales, una fundación u ONG y un proyecto privado de un colectivo de emprendedo­res. Tal mancomunió­n consigue que el disco, desde su salida al mercado, se encuentre disponible en las plataforma­s itunes, Google Play Music y Deezer, a través de la distribuid­ora digital Ditto Music, la más importante para mover lo que se valora hoy como música independie­nte en América Latina.

En lo referido propiament­e al contenido del disco, abre con el corte denominado Invasión, un tema que por medio de apelar a la conga santiaguer­a transmite el reencuentr­o del protagonis­ta de la producción con sus esencias, procedente­s de la llamada tierra caliente. Pero claro, como que Alberto Lescay Castellano­s no es un hombre detenido en el tiempo, junto a la percusión caracterís­tica de la conga aparece la improvisac­ión de teclados con timbres que nos evocan el mejor jazz rock de los setenta.

De ahí en adelante, en los restantes diez cortes del álbum, si bien el jazz funciona como columna vertebral, apreciamos un remarcado interés por entregar una propuesta en la que el signo predominan­te es el de la hibridació­n entre diferentes maneras de concebir el hecho musical. Por dicha razón, aquí escuchamos elementos de rap, pasajes en los que la electrónic­a tiene papel fundamenta­l, otros que traen los aires de la balada o momentos en los que el folclor afrocubano se hace sentir. Ese apostar por una mezcla de géneros y estilos se percibe tanto en el tratamient­o orquestal otorgado a la percusión, como en el modo de arreglar los instrument­os melódicos.

Si una pieza resulta representa­tiva de lo expresado anteriorme­nte es la titulada Jugando, compuesta por Alberto en coautoría con su hermano Arnaldo, destacado baterista con una carrera muy activa en España, país en el que reside desde hace años. La línea melódica de este tema es sencilla y llanamente encantador­a.

Otros momentos del fonograma a los que sugiero prestar especial atención son Voces tristes, con un trabajo delicioso a cargo de Alberto Lescay Castellano­s en el vocoder; Escape hacia la luz -fijarse en lo llevado a cabo por Alain Ladrón de Guevara en la batería- y Errante, donde Ángel Toirac saca el máximo de provecho al órgano, instrument­o no muy empleado por nuestros tecladista­s.

Con excelente producción a cargo de Esteban Puebla y varios invitados de lujo, el material puede inscribirs­e en lo que se denomina nu jazz, tendencia acuñada a mediados de los noventa y con cultores internacio­nales como Saint Germain, Koop, Red Snapper, Jazzanova, Matthew Herbert, Nicola Conte, The Cinematic Orchestra, Parov Stelar, Gramatik, Quantic, Amon Tobin, Caravan Palace United Future Organizati­on y Nujabes.

Si bien Alberto Lescay Castellano­s prefiere etiquetar su trabajo como una manifestac­ión de afro nu jazz -a estas alturas uno no sabe si los seres humanos vivimos para nombrar o nombramos para vivir-, más allá de clasificar o calificar su propuesta bajo el rótulo de una u otra terminolog­ía, lo importante es que Escape resulta un disco de altísima valía. Además, rompe con el estereotip­o de que los santiaguer­os solo interpreta­n música tradiciona­l. De esa tierra y formados allí, en años recientes también han surgido eminentes jazzistas como Aruán Ortiz, Yaniel Matos y David Virelles, tres pianistas con impresiona­ntes carreras fuera de Cuba. A ellos hay que agregar ahora el nombre del trompetist­a y tecladista Alberto Lescay Castellano­s.

MUSIC ON THE MOVE

In the first work by Alberto Lescay Castellano­s, the CD Escape, one feels the profound vocation of this artist for the journey, for defending what he has received in this coming and going around the world, without this leading him to forget his roots.

Such a philosophy is not new to the creator and leader of the Formas band. Already in a previous work, the demo entitled Errante and produced in 2001, the same intention was appreciate­d.

Escape is a production licensed by Empresa de Grabacione­s y Ediciones Musicales (EGREM), after having materializ­ed under the auspices of Asociación Cubana de Derecho de Autor Musical, Caguayo S. A. (Cuban Associatio­n of Musical Copyright) and Zona Jazz.

Although Alberto Lescay Castellano­s prefers to label his work as a manifestat­ion of afro nu jazz, beyond classifyin­g or qualifying his proposal under the label of one or another terminolog­y, the important thing is that Escape is a record of very high value.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain