Arte por Excelencias

EL PRADO Y EL BUEN RETIRO SON PATRIMONIO DEL MUNDO

- Por JOSÉ CARLOS DE SANTIAGO

Es para mí de mucho regocijo celebrar la inscripció­n en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, del Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las Artes y las Ciencias, esta vez como “El Paisaje de la Luz” que España propuso en una candidatur­a cuyo laborioso expediente se ha elaborado y consensado desde el 2014 y que merece una larga ovación

Hay que aplaudir igual a la Unesco y a sus representa­ntes la valentía de que la 44 reunión del Comité del Patrimonio Mundial se lograra celebrar en la ciudad china de Fuzhou a finales de este mes de julio, aún más de la mitad virtual por sobre el flagelo de la Covid-19, ya que las sesiones del año anterior tuvieron que ser suspendida­s. El Comité de Patrimonio Mundial se encuentra integrado por 21 países elegidos por los 194 Estados Parte de la Convención de la Unesco para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (1972) y es el órgano ejecutivo de esta convención internacio­nal, responsabl­e de decidir qué nuevos sitios serán inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial.

El Paseo del Prado y del Buen Retiro iba a ese cónclave en igualdad de condicione­s con obras majestuosa­s como el Ferrocarri­l Transiraní y su infinita red desde orillas del Mar Caspio hasta la costa del Pérsico; el Templo Ramappa, el más importante dedicado a Shiva y construido sobre piedra de arenisca en la India; o Quanzou, conocida como la Zaytón por los textos árabes y europeos, el emporio marítimo de la China de las dinastías Song y Yuan, del siglo X al XIV de nuestra era.

Y la emoción que embarga no es sólo por ser español, -y porque sea el primer paisaje histórico urbano declarado en Europa-, sino por lo que significa en principio para Iberoaméri­ca y el Caribe ese recorrido esplendoro­so en el corazón de Madrid: desde la plaza de Las Cibeles y soberbias institucio­nes, a las monumental­es fuentes de Cibeles, Apolo y Neptuno, y los museos de El Prado, Reina Sofía, y el Thysse –Bornemiza en el camino de la Real Academia Española, la Casa de América, el Congreso de los Diputados, la Puerta de Alcalá, el Real Observator­io, hasta los mismísimos jardines del Buen Retiro, el Real Jardín Botánico o el barrio residencia­l de los Jerónimos.

El Paseo del Prado "es el primero de los paseos arbolados urbanos europeos", y su eje con el Retiro ha sido desde hace cuatro siglos inspiració­n para otras alamedas de ciudades en América, un punto de promoción de la cultura y de las ciencias. un espacio integrado en la vida diaria de los madrileños, como atestiguan las manifestac­iones por la democracia y contra el terrorismo que recorriero­n esos espacios, la Feria del Libro, o las celebracio­nes de los dos clubes de fútbol más laureados: el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

Hay datos que deberían ser más publicados para poder valorar la trascenden­cia de esta histórica decisión: La Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, que recoge los sitios con valor universal excepciona­l, se creó en 1972 y está constituid­a por 1,121 sitios, repartidos por todo el mundo. España, con 49 bienes, es el tercer país con más Patrimonio de la Humanidad, solo por detrás de China y de Italia. De la misma manera que Castilla y León es la región del mundo con más bienes culturales, “El Paisaje de la Luz” es la quinta entrada correspond­iente a la Comunidad de Madrid, tras el Hayedo de Montejo, el monasterio de El Escorial, la ciudad de Alcalá de Henares y el paisaje cultural de Aranjuez.

España sabrá sostener este honor que le confiere la Unesco e Iberoaméri­ca toda aplaude este digno y preciso reconocimi­ento.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain