Arte por Excelencias

Celebrarán en enero 37 edición del FESTIVAL JAZZ PLAZA 2022

- Por DANIEL GONZÁLEZ CABELLO Fotos CORTESÍA DEL FESTIVAL

La edición 37 del Festival Internacio­nal Jazz Plaza 2022, se celebrará del 18 al 23 de enero venidero, cuando inundará a La Habana con contagioso­s ritmos en diversos escenarios, así como a Santiago de Cuba, ciudad a la que llegará esta gran fiesta, según se conoció en conferenci­a de prensa efectuada en el Salón 1930 del Hotel Nacional.

Estará organizado por el Centro Nacional de Música Popular, con el auspicio del Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano de la Música, el Programa Transctult­ura de la Unesco y la Agencia Paradiso, y se realizará con un formato híbrido que combinará conciertos presencial­es y online, informaron miembros del Comité Organizado­r.

Lis Cuesta Peraza, Coordinado­ra del Comité de Eventos del Ministerio de Cultura, señaló que esta edición híbrida del Festival se realizará atendiendo a los protocolos sanitarios, los cuales pueden ir cambiando en el tiempo hasta la fecha de arranque del Jazz Plaza.

En el encuentro también se informó que se prevén entre las sedes la Casa de la Cultura de Plaza, el Teatro

Karl Marx, el Teatro Nacional, el Teatro América, Fábrica de Arte Cubano, el Pabellón Cuba y Los Jardines del Mella, en la capital cubana.

Mientras, entre los escenarios santiaguer­os incluyen la Sala Dolores Ortiz, el Iris Jazz y el Patio de la UNEAC, que acogerán acciones de prestigios­os exponentes del jazz cubano y de otras naciones invitadas.

En esta edición 37 del Festival Internacio­nal Jazz Plaza 2022 , la obra “La China”, creada con la técnica de colografía por el Premio Nacional de Artes Plásticas Eduardo Roca (Choco), acompaña el cartel del festival que cada año convoca a noveles y consagrado­s cultores del jazz de diversas nacionalid­ades.

“Soy un músico frustrado. Pienso que no podría crear si no puedo escuchar jazz. Resulta un fortalecim­iento para el alma en estos tiempos difíciles”, confesó el artista a propósito de la elección de su trabajo como imagen del certamen.

En la conferenci­a de prensa se destacó además el aval que ofrece el Programa Transcultu­ra de la Unesco, creado para promover las alianzas e

“Soy un músico frustrado. Pienso que no podría crear si no puedo escuchar jazz. Resulta un fortalecim­iento para el alma en estos tiempos difíciles”

industrias culturales entre Cuba, el Caribe y la Unión Europea.

Tatiana Villegas-zamora, especialis­ta de Cultura de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, comentó en el encuentro la importanci­a de estos eventos híbridos y de cómo las redes ayudan a elevar el alcance de los mismos.

Contó que lo que esperan hacer con el Jazz Plaza, es un llamado a los artistas del Caribe de los países con que trabaja Transcultu­ra, para selecciona­r a grupos de jazz y crear una cápsula de celebridad­es artísticas de la región, que tendrá intercambi­os entonces con los músicos cubanos.

"Diálogo y confluenci­a de criterios en torno a la creación jazzístico."

El programa del Festival Internacio­nal Jazz Plaza 2022 propone los esperados conciertos, además del encuentro teórico Leonardo Acosta in Memoriam, que propiciará el diálogo y la confluenci­a de criterios en torno a la creación jazzística contemporá­nea, así como el acercamien­to a relevantes exponentes del género musical.

Al decir de los organizado­res, las acciones presencial­es del programa sucederán bajo medidas sanitarias establecid­as para el control de la COVID-19, las cuales irán cambiando acorde con la situación epidemioló­gica del país.

Del 18 al 23 de enero venidero, La Habana y Santiago de Cuba abrirán nuevamente las puertas a una nueva edición del Festival Internacio­nal Jazz Plaza 2022, que consolida a Cuba como una importante plaza cultural para el desarrollo del movimiento jazzístico.

 ?? ?? Propuesta gráfica para visualidad del cartel identifica­tivo del festival.
Propuesta gráfica para visualidad del cartel identifica­tivo del festival.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain