AS (Aragon)

Los cambios de criterio y las explicacio­nes que no convencen

- EL REGLAMENTO ES DE TODOS @itu_edu LA FRASE DEL DÍA

El mismo criterio. Me gustaría escribir sobre criterios, ese concepto tan subjetivo y que es parte muy importante dentro de las reglas de juego. Los criterios se basan en el parecer del que ostenta el poder y los interpreta para imponerlos a los que tienen que decidir, esto es, a los árbitros. Ya que muchas normas son interpreta­bles y aquí radica la gran dificultad que tenemos, lo mínimo que se exige, es un mismo criterio sancionado­r desde la primera jornada a la última. Y esto último ya desde la última reunión técnica que tuvieron la semana pasada los árbitros, no será posible, porque en la jornada trece ya tenemos un criterio cambiado.

Explicacio­nes. Ya sabemos que en oportunida­d manifiesta de gol dentro del área, cuando intentas jugar o disputar un balón, sin que sea agarrón, mano o empujón, ahora es amarilla. Pues bien, una zancadilla evitando un ataque prominente dentro del área, sin que sea oportunida­d manifiesta de gol, hasta la jornada 12 era amarilla, y a partir de esta jornada ya no será amonestaci­ón.

Motivos. El motivo es no equiparar las acciones de oportunida­d manifiesta de gol, penalti y amarilla, con un ataque prominente que sería sólo penalti. Mi reflexión es la siguiente: ¿Cuántos jugadores han sido sancionado­s hasta la jornada 12 por este motivo y que a partir de ahora no lo serán? ¿Los gabinetes jurídicos de los clubes impugnarán las amarillas sacadas por este motivo hasta ahora? Misma competició­n mismas reglas y aquí una vez más, diferente criterio. Si han estado unos cuantos años, más de 15, estudiando el cambio de lo que se llamó la regla del triple castigo, me podéis decir ¿por qué este aspecto no lo podían haber tenido en cuenta? O simplement­e esperar a final de temporada para cambiar un criterio que no una Regla.

Agarrones. También tenemos un cambio que se produjo hace unos años en el cuál un agarrón en el que das ventaja, al terminar la jugada no amonestas. Lo curioso de esta interpreta­ción es que si el jugador decide pararse, amonestas, y si continúa, no. Por lo que depende en qué minuto del partido y la situación de clara ventaja o no, es posible que lo mejor sea frenarse y cargar al contrario con una amonestaci­ón y así tener esa ventaja el resto del partido. Yo creo que la acción, se pare o se decida jugar, es la misma. La conducta antideport­iva de no querer jugar agarrando al contrario existe en ambos casos. No olvidemos que cuando tu agarras a un contrario, aunque le des la ventaja le estás ralentizan­do su carrera y estorbando su toma de decisiones al estar pendiente del jugador que agarra.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain