AS (Aragon)

Las Leonas sueñan con el billete para el Mundial

La amateur España defiende ante Escocia y el barro el 5-10 de la ida

- JOSÉ A. VERA LA PREVIA

En la manada de las Leonas, apelativo con el que se conoce a la Selección femenina de rugby, se respiran nervios. A fin de cuentas, un grupo en el que la mayoría de las integrante­s son amateurs no está todos los días ante el reto de colarse en un Mundial junto al resto de estrellas del planeta. España llega cargada de ilusión al choque que hoy (13:00 horas) afrontará en el Central de la Complutens­e (Madrid) contra Escocia, país con más tradición, recursos y al que, sin embargo, se le derrotó en el partido de ida en Glasgow (5-10). Las británicas son más grandes, más fuertes... pero tendrán que demostrar que son mejores. Para dar más épica al reto, se espera lluvia y barro y eso, sin duda, da ventaja a una Escocia más hecha a la superficie y a un juego cerrado.

Aroa González e Isabel Rico, talonadora y pilar de las Leonas, amén de capitanas, lideran la manada. En el paquete de 23 elegidas apenas Vinueza juega en Saracens (Inglaterra), Laura Delgado en Tarbes (Francia) y María Casado en Blagnac (Francia). Patricia García, apertura y jugadora más mediática, también se sumará a este equipo. El resto pertenece a nuestra Liga, una competició­n en la que las jugadoras costean en la mayoría de los casos sus propios desplazami­entos en vehículos particular­es. Sólo las chicas del Seven, las elegidas por la Federación para esta modalidad de rugby a 7 (y que logró diploma olímpico en Río), tiene derecho al Plan ADO: residencia, manutenció­n y un dinero. Ellas pueden vivir del rugby (sin excesos), el resto estudia o trabaja como medio principal actual. De ahí que el estar a sólo 80 minutos del Mundial tengan tanto mérito.

España, pese a que su rugby femenino nunca había estado tan mediatizad­o como hasta ahora, ha acudido a cinco de las ochos ediciones del Campeonato del Mundo ya disputadas. Su mejor puesto fue, curiosamen­te, en su debut (sexta, Gales 1991). Faltó al de Escocia (1994) y luego encadenó tres presencias. Las Leonas acabaron séptimas en Holanda 1998, octavas en el de 2002 que organizó España, y a continuaci­ón novenas en Canadá (2006). No se clasificar­on para la cita de 2010 en Inglaterra y sí compitiero­n en la última, Francia 2014, con el noveno puesto. Si logran el pase para su sexta cita irán al Grupo B junto con Inglaterra (actual campeona), Italia y Estados Unidos.

El discurso de las capitanas es claro. “Le hemos dicho a las chicas que no hemos logrado nada aún, que se olviden del resultado de la ida. Igual que ganar allí 5-10 fue un subidón, Escocia nos puede amargar la fiesta”, afirma Aroa. Su escudera, Isabel, no quiere excusas: “En un partido te juegas el ir a un Mundial. Dicen que puede llover y eso no nos va bien, pero una jugadora lo es con sol o nieve. Estamos listas”.

No pueden vivir de este deporte pero son “una manada” y están “preparadas”

Delanteras a la mano.

Se ha hablado mucho de las jugadoras del Seven, pero la clave puede estar en la resistenci­a de la primera línea: “En melé somos más pequeñas, pero más fuertes”. Rico recuerda que “la esencia viene del XV” y González que “aquí todas trabajan todo”: “Las delanteras pasamos el balón, las tres cuartos también placan. Las Leonas somos todas muy hábiles”. Isabel lanza un mensaje a la afición: “Nos jugamos el Mundial. Venid, es mejor vivirlo a que os lo cuenten”.

 ??  ?? PRIMERA LÍNEA. Para un duelo tan exigente será fundamenta­l el papel de Jeanina Vinueza, Aroa González, Isabel Rico, Isabel Macías, Laura ‘Bimba’ Delgado y Saioa Jaurena.
PRIMERA LÍNEA. Para un duelo tan exigente será fundamenta­l el papel de Jeanina Vinueza, Aroa González, Isabel Rico, Isabel Macías, Laura ‘Bimba’ Delgado y Saioa Jaurena.
 ??  ?? MANADA. La capitana Aroa González se dirige al resto de las Leonas.
MANADA. La capitana Aroa González se dirige al resto de las Leonas.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain